-
Fueron los sumerios, el antiguo pueblo que vivía en la Mesopotamia meridional, quienes inventaron el primer sistema de escritura documentado: la escritura cuneiforme.
-
En la antigua Roma y en Grecia empezaron a circular las tablillas de cera, mucho más prácticas que los materiales precedentes de escritura.
-
Originarios de Egipto,una hoja en la que se podía escribir con un cálamo afilado, obtenido del tallo de una caña.
-
Estos valiosos libros estaban escritos a mano por los monjes, decorados con materiales preciosos, como plata u oro, coloreados con tintes brillantes y adornados con ilustraciones detalladas.
-
Una membrana obtenida de la piel de animales que se calcinaba, limpiaba y estiraba. Se obtenía así una superficie fina, muy pulida, resistente y elástica.
-
Mayor revolución en la historia del libro, tenían aspecto de libro como lo entendemos actualmente: estaban protegidos por una cubierta de madera (o de hojas de papiro o pergamino pegadas) y su interior incluía hojas de papiro escritas en ambos lados.
-
Uno de los primeros textos impresos con este sistema o, al menos, uno de los más antiguos que han llegado hasta nosotros es una copia del Sutra del Diamante que data de 868 d. C. Se trata de un rollo compuesto por seis hojas de papel de más de cinco metros de largo.
-
Wang Zhen perfeccionó el invento: sustituyó la arcilla por madera e inventó un sistema de mesas giratorias que mejoró la técnica de impresión. Quien más adelante perfeccionó y llevó este sistema a Europa fue el orfebre alemán Johannes Gutenberg.
-
Nacieron los primeros libros de bolsillo de los clásicos en griego y en latín e introdujo la cursiva, cuyas letras compactas ayudaban a ahorrar espacio. Gracias a estos descubrimientos, muchos más «caballeros» podían tener libros y, en caso necesario, meterlos en el bolsillo para leerlos cuando y donde prefirieran.
-
El Proyecto Gutenberg dio a luz los primeros libros electrónicos. Durante varios años, los libros digitales eran producidos con un único objetivo: archivar obras, sobre todo libros de dominio público.