-
Fue desarrollado por poblaciones semíticas de la zona central de Egipto y que, a continuación, se difundió hacia el norte durante más de cinco siglos, siendo luego desarrollado y utilizado por los fenicios, que lo propagaron por todo el Mediterráneo
-
Toma presencia el uso del papiro y otros materiales como las tablillas de madera y rellenas de cera o el pergamino siendo este el material más utilizado.
-
Fue la primera cultura en utilizar tintas y un soporte, el papiro que se caracteriza por su ligereza, aspecto exterior, color, flexibilidad y capacidad de absorción.
-
Las tablillas, es la forma más antigua que se conoce del libro, formadas por placas de arcilla, madera, marfil, diferentes metales u otros materiales.
-
Las acumulaciones de tablillas dieron lugar a las primeras bibliotecas siendo las más famosas Ebla y los templos de Babilonia y Nínive.
-
Primera biblioteca con colecciones bibliográficas como las de Platón, Jenofonte, Eurípides, Euclides, Aristóteles, entre otros
-
Derivada del latín liber, libri, y por su definición según la RAE “conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen".
-
Fundada por Ptolomeo I en las cuales albergaba las obras de la literatura griega y contaba con traducciones al griego de obras egipcias y babilónicas. Hasta que incendió parcialmente en el año 47 a. C., cuando el emperador romano Julio César tomó la ciudad.
-
El papel fue inventado al norte de China utilizando principalmente el bambú, la morera, el yute, el lino y los tallos de arroz
-
Otra gran biblioteca enriquecida por Eumenes II, pretendía emular la grandeza de la de Alejandría.
-
Cayo Asinio Polión fundó la primera biblioteca pública aunque la idea originariamente era de Julio César.
-
Constantino fundó una gran biblioteca en Bizancio con obras de la literatura cristiana y otras obras consideradas paganas.
-
Desaparición definitiva de la biblioteca de Alejnadría
-
Fue cayendo en desuso hasta que desaparece.
-
Al final del imperio romano se utiliza la forma del libro codex o códice, consistía en la derivación de las tablillas de madera. Intercalaban hojas de papiro y, posteriormente, de pergamino manteniendo la misma forma y dando lugar al denominado liber quadratus.
-
Comienzan a aparecer en los monasterios por Benito de Nursia, fundador de la orden benedictina, establece biblioteca en el monasterio de Montecasino.
-
Surge en Francia procedente de una de las academias fundadas por Carlomagno; constituía una muestra más del afán por la unificación cultural de Europa.
-
Se imprimían con una plancha de madera en la que previamente se ha tallado la imagen deseada con un buril o una gubia.
-
-
Un evangeliario realizado en Irlanda de gran belleza y perfección técnica.
-
-
La demanda de libros se fue haciendo cada vez mayor para el desempeño de diferentes funciones, comenzó crecer su comercialización y a ser objeto de préstamo o alquiler.
-
Un invento Chino de caracteres móviles de madera para imprimir las grandes historias dinásticas y un canon budista
-
Anteriormente solo eran utilizado por los privilegiados de la población civil. Posteriormente se dio un impulso educativo definitivo con el desarrollo de las escuelas catedralicias o episcopales.
-
La letra Carolina estaba constituida por formas redondas y elegantes, a partir de entonces, sus rasgos comenzaron a hacerse más angulosos y fue evolucionando hacia la escritura gótica que apareció en el siglo XIII.
-
Las principales bibliotecas europeas estarán vinculadas a las universidades más prestigiosas. Finales del siglo XII y principios del siglo XIII.
-
Por dos vías, la primera fue la española a través de los árabes, que instalan el primer molino de papel, traído desde Fez, en Játiva; la otra fue a través de Italia donde el papel, procedente de Egipto, llegó hasta Montefano y Venecia.
-
Imitaban los códices en cuanto a formato, encuadernación y reservas para las iniciales.
-
Fue el primero libro Xilográfico en europa. En total, el número de libros impresos con esta técnica apenas supera los treintena títulos.
-
Creada en Estrasburgo por Johannes Gensfleich Gutenberg, a partir de la adaptación de una prensa de uvas renana y utilizando tipos móviles de plomo.
-
Orlando furioso de Ludovico Ariosto, el libro más vendido de la época junto con los escritos de Erasmo y Lutero
-
Destacada edición del Quijote de Cervantes, impreso en Madrid
-
Harvard (1638), Yale (1701) y Columbia (1761).
-
Mayor preocupación por la calidad del libro. Las ilustraciones, que se hacían en la técnica del grabado en metal y del grabado al aguafuerte. Las ediciones de este periodo alcanzaron unos niveles de perfección pocas veces igualados en tiempos posteriores.
-
En la Revolución Industrial el libro alcanzó un desarrollo desconocido. Diversos avances técnicos y su aplicación a los procesos productivos cambiaron por sistemas mecanizados más rápidos y efectivos.
-
Libros perfeccionados que permitieron aumentar el ritmo de producción y disminuir los costes. Las máquinas impresoras y encuadernadoras se fueron automatizando gracias a la tecnología informática.
-
La función del editor se independizó de la del impresor y el librero
-
Clubes del libro, la venta por correo y el libro de bolsillo surgen con la colección Penguin Books. Las ediciones de bolsillo libro es de pequeño formato, encuadernado en rústica, muy económico y que suele contener obras clásicas y modernas.
-
Libro digital o e-book, texto destinado a la lectura en un dispositivo electrónico como computadora o aparato especializado en este tipo de lectura. La lectura electrónica y lectura en libros convencionales convivirán perfectamente y podrán complementarse.