-
La escritura pictórica se divide en dos clases,
La vía seca y la vía húmeda -
Es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita,
-
Entre las culturas candidatas a ser las primeras en utilizar la escritura, suele destacarse la cultura sumeria.
-
Probablemente el primer libro de la historia fue creado en el seno de la civilización mesopotámica por los sumerios en el IV milenio a.C., y utilizado después durante tres mil años como método de conservación y transmisión de información por todo el Próximo Oriente.
-
El material más utilizado en Europa fue el pergamino.
-
La cultura egipcia fue seguramente la primera en utilizar tintas y un soporte, el papiro, que comparte algunas características con el papel como: su ligereza, aspecto exterior, color, flexibilidad, capacidad de absorción, etc
-
Las más famosas de esta época fueron las de Ebla y los templos de Babilonia y Nínive (S. VII a. C.).
-
En este sistema alfabético, los 22 signos de que constaba se combinaban adecuadamente para representar todas las modulaciones lingüísticas.
-
Los antiguos egipcios ya habían ideado un sistema de jeroglíficos que tenían naturaleza alfabética
-
La importancia de la religión en Egipto y la difusión del “Libro de los Muertos”, que constituía una auténtica guía de tránsito al Más Allá, supuso un extraordinario desarrollo de la escritura. Además, fueron descubiertos otros textos de carácter administrativo, jurídico, legislativo, científico, etc.
-
El hitita es el primer pueblo indoeuropeo que entra en la historia por ser el primero en adoptar la escritura. No tuvo el genio creador de otros pueblos y su literatura es una literatura secundaria. Su única aportación original es la histórica. No debieron sentirse atraídos por la ciencia
-
En el siglo VIII surgió en Francia la escritura carolina
-
Estaba ubicada en el ultimo de Museion, contaba con varias salas y habitaciones,donde había artisatas acargo de la preparación de los códices. Se calsificaban y catálogaban varios tesoros literarios.fundada por Ptolomeo I
-
En el Imperio Romano de Oriente, Constantino fundó una gran biblioteca en Bizancio, con obras de la literatura cristiana y otras obras consideradas paganas.
-
El papel fue inventado en el norte de China entorno
-
Aunque la idea originariamente era de Julio César, primer estadista que propugnó estas instituciones. Las más importantes fueron las bibliotecas Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Ulpiana,
también se crearon importantes bibliotecas cristianas, como las de Cesarea, Hipona, Antioquia, etc. -
Al final del Imperio Romano se adopta definitivamente la tercera forma histórica del libro: el codex o códice. Inicialmente consistía en una derivación de las tablillas de madera usadas por los romanos.
-
Fundador de la orden benedictina, establece una importante biblioteca en el monasterio de Montecasino, la cual sirvió de ejemplo para otras órdenes religiosas.
-
Consiste en imprimir con una plancha de madera en la que previamente se ha tallado la imagen deseada con un buril o una gubia. Esta técnica es originaria de China y una de las xilografías más antiguas que se conoce se realizó en Japón
-
Un evangeliario realizado en Irlanda en el siglo IX de gran belleza y perfección técnica.
-
También llamado libro bloque o libro tabelario, el más antiguo conocido se realizó en China y data del año 868, según el propio texto del libro
-
se utilizaron en China caracteres móviles de madera para imprimir las grandes historias dinásticas y un canon budista
-
Desde su invención, pasaron más de mil años hasta su introducción en Europa por dos vías. Una de ellas fue la española a través de los árabes, que instalan el primer molino de papel, traído desde Fez, en Játiva
-
Lla otra fue a través de Italia donde el papel, procedente de Egipto, llegó hasta Montefano y Venecia
-
El primer libro xilográfico europeo es la denominada “Biblia Pauperum” , en Europa, el número de libros impresos con esta técnica apenas supera la treintena de títulos
-
Contando aún con el apoyo financiero de Johann Fust, comienza a componer la Biblia de 42 líneas, también llamada Biblia latina o Biblia de Gutenberg,
-
En España se supone que la primera imprenta fue instalada por Johann Parix en Segovia
-
Imprimió en tipos romanos el primer libro español conocido (Sinodal de Aguilafuente).
libros impresos entre la fecha de aparición de la imprenta , se les denomina paleotipos o incunables -
El primer libro considerado un best-seller aparece, es el Orlando furioso de Ludovico Ariosto, el libro más vendido de la época junto con los escritos de Erasmo y Lutero.
-
En España cabe destacar la edición de 1605 del Quijote de Cervantes, impresa en Madrid, en los talleres de Juan de la Cuesta.
-
En cuanto a las enciclopedias, las más vastas obras del periodo, destacan la Cyclopaedia de Chambers y la Encyclopédie de Diderot y D’Alembert (1751-1765).
-
El libro dejó de ser patrimonio de minorías privilegiadas ya desde comienzos del siglo XIX y fue llegando a todos los sectores de la población en el siglo XX, gracias a la generalización de la educación y al auge del periodismo, que fomentó enormemente el interés por la lectura.
-
En el siglo XX la función del editor se independizó de la del impresor y el librero
-
Actualmente, las ediciones de bolsillo siguen teniendo gran éxito, su origen se remonta al añ
-
Las máquinas impresoras y encuadernadoras se fueron automatizando gracias a la tecnología informática. La linotipia y monotipia del siglo anterior son sustituidas por la fotocomposición y ésta, a su vez, por la autoedición.
-
La impresión digital parece el siguiente paso lógico en esta evolución; no obstante, la producción mediante esta técnica es normalmente baja y se utiliza en tiradas pequeñas, constituye la llamada “impresión bajo demanda” (print on demand).
-
En el siglo XXI se está desarrollando ampliamente una nueva forma de libro, el libro digital o electrónico, también llamado e-book
Propiamente, un libro electrónico o digital consiste en un texto informatizado que puede ser leído y/o escuchado mediante un equipo informático; puede ser un ordenador, un televisor, una agenda o un lector electrónico. -