-
Se decretó el establecimiento de las escuelas de Agricultura Y Artes Y oficios
-
El surgimiento de la actual ESIME se remonta al decreto presidencial de creación de la Escuela de Artes Y Oficios para hombres, expedido por el presidente Ignacio Comonfort
-
Se inaugura la Escuela Industrial de Artes Y Oficios, con más de 100 alumnos; se imparten cátedras de mecánica, herrería, diseño, carpintería, talabartería, plomería, tejido e hilado, sastrería, hojalatería, etc. (Esta escuela da origen a la actual ESIME, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica)
-
Cierre del internado durante la huelga de ese año, el ejército ocupa el edificio a las 4:30 de la mañana, desalojando a los estudiantes.
-
Se funda la Escuela de Artes y Oficios
-
Fue hasta la reforma, siendo presidente de la república Benito Juárez que en 1864 dio el decreto para la creación de la Escuela Nacional de Artes Y Oficios para hombres (ENAO), que se vio interrumpida durante la intervención de México del segundo Imperio.
-
La Ley Orgánica de Educación Pública establece que deben impulsarse los cursos de posgrado y la investigación científica.
-
Se funda en Guadalajara, Jalisco, el primer Instituto Tecnológico Regional con base en el modelo del IPN.
-
Se funda el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
-
Se funda la Escuela Superior de Ingeniería Química y de Industrias Extractivas.
-
Se constituye la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de República Mexicana (ANUIES).
-
1951 Se inaugura la Escuela Superior de Economía.
-
La ESIA se instala en el Palacio de Comunicaciones en las calles de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
-
La ESIA se instala en el Palacio de Comunicaciones en las calles de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
-
Se crea la subsecretaria de Enseñanza Técnica Superior. Se planea e inicia la construcción de la Unidad Profesional Zacatenco del IPN.
-
Se expide el decreto que crea el 2 de febrero de 1967 el Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado el 2 de marzo de 1967.
-
1959 El Presidente Adolfo López Mateos inaugura los edificios de la ESIME, los primeros en Zacatenco.
-
Se crea la carrera de Ingeniero Geofísico y la de Ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo cambia a Ingeniero Topógrafo y Fotogrametrista.
-
Se celebra por primera vez el día del POLITECNICOEN en el auditorio A del centro cultural JAIME TORRES BODET.
-
Fue aprobada por el poder legislativo la Ley orgánica del INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, la cual ratifica la naturaleza, finalidades y atributos del mismo
-
Se inaugura el nuevo edificio del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CENLEX), en la unidad Adolfo López Mateos
-
Inicia operaciones la Escuela superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la unidad Azcapotzalco
-
Se inaugura la UNIDAD PROFECIONAL INTERDICIPLINARIA DE BIOTECNOLIGIA [UPIBI]
-
Se inaugura la ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA unidad Ticomán
-
Se publicó el acuerdo de reestructuración académica y administrativa de la ESIME ,en el que se establece que se conforman por cuatro unidades responsables denominadas: ESIME Unidad Zacatenco, ESIME Unidad Azcapotzalco, ESIME Unidad Culhuacán y ESIME Unidad Ticomán
-
Inicia sus cursos la Escuela Superior de Computo, ESCOM
-
Se inaugura el CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES (CIECAS).
-
Inicia operaciones la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, UPIITA.
-
Se emite el segundo reglamento interno de la ley orgánica.
-
El sexenio 2000-2006 marcó el fin del predominio politico del PRI, pues el candidato del PAN, Vicente Fox, resultó ganador de la eleccion presidencial por abrumadora mayoria.
-
Se inaugura el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud en la Unidad Profesional "Lázaro Cárdenas", Santo Tomás.
-
En 2001 los frecuentes hechos delictivos que sucedian en algunas escuelas, llevaron al IPN a tomar la decision de coordinarse con la Secretaria de Seguridad Publica para contratar el servicio de 300 elementos de la policia auxiliar que cumplen hasta hoy funciones de vigilancia.
-
En este periodo se impulso una reforma academica integral para elevar la calidad de la enseñanza y la investigacion y, ademas, se aplicó un nuevo modelo educativo. Como resultado de este esfuerzo, entre 2001 y 2003 el IPN se ubicó como la primera institucion de educacion superior publica en el ambito nacional con sus programas acreditados.
-
En 2003 Vicente Fox designo a Jose Enrique Villa Rivera como nuevo director general del politecnico, quien propuso, entre otras acciones, un diagnostico de la situacion real del instituto.
-
Para desarrollar el conocimiento de la cultura empresarial y emprendedora de negocios, en 2004 inicio actividades la nueva Unidad Politecnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDECE).
-
Para promover la investigacion cientifica basica y aplicada, entraron en funciones 3 centros educativos: Investigacion en Biotecnologia Aplicada, Educacion Continua y a Distancia- ambos en Tlaxcala- y el Centro Regional para la Produccion Mas Limpia en Tabasco.
-
En extension cultural se deben destacar los reconocimientos otorgados al canal once por su tarea en la difusion del conocimiento. En 2005 se produjeron, adquirieron y transmitieron 4 mil programas, y entraron en operacion 15 retransmisoras en igual numero de estados.
-
Con el apoyo de la Fundacion Harp Helu, se rehabilito y modernizo el planetario Luis Enrique Erro, al que se doto de un nuevo sistema proyector y se le anexo el edificio Constelaciones para el apoyo del Planetario.
-
La idea de la autonomia se aplico en cierto modo, en el unico ambito donde era necesaria: el financiero.
En 2006 un Acuerdo presidencial en ese sentido otorgo al IPN certidumbre y agilidad institucional.