Historia del internet en Honduras

  • Nacimiento del internet

    Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
    Aqui es donde todo comenzó, y posteriormente llegaria a Honduras.
  • LLegada del internet a Honduras

    Decenas de empresas comenzaron a brindar el servicio de internet desde inicios de la década de 1990 principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbit/s en adelante. A finales de los años noventa el servicio se expandió y abarató, prestándose por muchos medios de comunicación, por medio de telefonía fija, telefonía móvil, cable o satelital existen en Honduras desde hace más de una década.
    La llegada del internet a Honduras fue paulatinamente.
  • Cables sub-marinos

    Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población, entre ellos están:
    Columbus II
    Americas I
  • Implementacion de estructuras

    En 1994 se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000.
    Seguidamente Honduras se conectó mediante los siguientes cables:
    El cable Honduras-Japón TPC-5,
    El cable México-Honduras-Panamá Maya 12 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbit/s.
    El cable ARCOS-1, se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbit/s. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum.
  • Hondutel y el internet

    La empresa Hondutel se propuso alcanzar, en 1997, un grado de digitalización de la red del 90%, lo que, sumado a la sustitución de gran parte de las centrales analógicas implicadas en el plan y al cambio de los enlaces de transmisión, permitió dar cobertura telefónica a las zonas más inaccesibles del país. Por otra parte, esta digitalización gradual de su red trajo consigo la oferta de nuevos servicios como Internet y Hondupaq en 1996.
    Este fue el gran impulso a la internet en Honduras.
  • Avances de la internet en Puerto Cortes.

    La venta se intentó en sucesivas ocasiones a lo largo de ese año, no llegando a concretarse, por lo que en mayo de 2001 el Gobierno anunció su postergación hasta enero de 2002, una vez concluidas las elecciones generales y la subasta de licencias de telefonía móvil.
  • 2005

    Con la ya inminente expansion de internet en Honduras, se popularizaron los famosos CyberCafes. Los cuales vendian accesos a internet al publico en general y a un bajo costo.
  • El internet llega a los hogares

    Con la creciente popularidad de internet en el pais las empresas dedicadas a este rubro ofrecen internet por cable a los hogares hondureños, dentro de estas empresas podemos mencionar las gigantes que se dedican a las telecomunicaciones como lo son:
    Tigo.
    Claro
  • El boom de los smart phones

    Cuando se presentaron al mercado hondureño los novedosos smart phones esto trajo consigo el ineternet movil.
    Lo que permite que mas usuarios se sumen a ser parte de la comunidad global de internet.
  • El internet de las cosas en Honduras

    En primera instancia se buscaba conectar toda clase de dispositivos a internet, luego seria la interaccion de los usuarios con la internet y hoy en dia nos enfocamos en conectar todo a internet como parte del internet, esto se puede ejemplicar con proyetos de robotica, domotica por mencionar algunos.