-
la compañía Bell consiguió un hito sin precedentes. A través de un módem fueron capaces de transmitir datos binarios (ceros y unos) sobre un cable de telefonía de cobre.
-
El Pentágono dio orden a la ARPA para crear la ARPAnet, una red que enlazaría varios nodos en forma de red.
se habían conectado los cuatro primeros nodos universitarios: Universidad de California en LA, su sede en Santa Bárbara, la Universidad de Utah y Stanford -
un año después ARPAnet cruzó a la Costa este con el nodo en la BBN Technologies en Massachusetts. La BBN había desarrollado el software y hardware sobre el que se apoya, y en 1972 inventarían el email. A partir de ahí, la red ‘explotó’.
-
Varias universidades más se sumaron a la operación, y fue necesaria la mejora de los protocolos. Aún no era el ‘internet’ que conocemos, pero estaba ganando forma sobre el mapa de los EEUU
-
En marzo de 1977 empezaba a ser complicado representar la información en un solo folio. Internet crecía. Abajo observamos uno de los últimos mapas conceptuales de la red ARPAnet.
-
El tamaño de ARPAnet era notable en 1981, por lo que recibió el nombre de “internet”. Aquel año, Ben Segal hacía una década en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), donde según él “reinaba el caos” debido a las “redes hechas a mano”. El CERN contaba con redes como FOCUS y CERNET.
-
el verdadero avance llegó con el protocolo TCP/IP en 1982. Por cierto, seguimos usando este protocolo, aunque con notables mejoras. Tanto internet como las redes del CERN adoptaron el TCP/IP, aunque el CERN estuvo aislado en una intranet hasta 1989. Y entonces ocurrió algo mágico.
-
la red del CERN se fusionó con la antigua ARPAnet, al tiempo que la Réseaux IP Européens (RIPE) tomaba forma en Ámsterdam. El ordenador personal era ya una realidad en muchos hogares, y recordemos que Windows empezó a comercializarse en 1985. Las piezas estaban sobre el tablero.
-
Muchos usuarios, a través de la misma línea de cobre que les había permitido hablar por teléfono pudieron entrar en IMDb, la “Internet Movie Database”. El mismo año Singapur desarrolló su red, Tailandia daba sus primeros pasos, y Japón mejoraba notablemente la suya.
-
Lo que había nacido como una forma de conectar universidades norteamericanas se estaba extendiendo por el Pacífico, sorteaba los accidentes montañosos de Asia Central, serpenteaba por la costa africana y vertebraba América del Sur hasta Argentina y Chile. El mundo se hacía más pequeño.
-
el navegador NCSA Mosaic se convertía en el primer navegador web de la historia.
-
Era poco más que un índice de páginas web. No fue hasta 1998 que Google empezó a indizar la información. Para aquel entonces había más de 10 millones de ordenadores conectados.
-
Explosión de la Burbuja.com. Nace la Wikipedia.
-
Nace Facebook.
-
Internet alcanza 1000 millones de usuarios.
-
Comienzos de la mensajería instantánea en teléfonos móviles. Nace WhatsApp.
-
En la actualidad, la mayoría de las industrias de la comunicación, incluyendo la telefonía, la radio y la televisión, están siendo redefinidas por Internet, debido al desarrollo de nuevos servicios como la telefonía digital, la televisión por Internet, la música digital y el vídeo digital. Esto se debe a que cada vez más personas prefieren a Internet como fuente de información por sobre los medios tradicionales.