-
ARPANET: primer intento de red
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados del Departamento de Defensa de EE.UU. (ARPA) creó ARPANET, la primera red de computadoras interconectadas. Permitía la comunicación entre universidades, marcando el inicio de lo que más tarde sería Internet. -
Nace el protocolo TCP/IP
El 1 de enero de 1983, ARPANET adoptó oficialmente el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol), que permitió la conexión entre redes diversas. Este cambio sentó las bases del Internet moderno. -
Se propone la World Wide Web
El científico británico Tim Berners-Lee propuso un sistema de hipertexto que permitiría compartir información de forma sencilla entre investigadores. A esta idea se le llamó World Wide Web (WWW). -
Se lanza la primera página web
Tim Berners-Lee publica la primera página web en el CERN. Esta página explicaba qué era la web y cómo utilizarla. Fue el primer paso hacia el Internet tal como lo conocemos hoy. -
Se funda Google
Larry Page y Sergey Brin fundan Google, un motor de búsqueda innovador que revolucionó la forma de encontrar información en la web. Su algoritmo de búsqueda basado en relevancia lo hizo rápidamente popular. -
Nace Facebook
Mark Zuckerberg, junto a otros estudiantes de Harvard, lanza Facebook como una red social para estudiantes universitarios. Con el tiempo, se expandió globalmente, cambiando la forma de comunicarse en línea. -
Aparece el iPhone
Apple lanza el primer iPhone, combinando un teléfono, un reproductor de música y un navegador de Internet. Su pantalla táctil y acceso a Internet móvil transformaron el uso de la web en dispositivos móviles. -
Expansión global del 5G
La tecnología 5G comenzó a implementarse globalmente, ofreciendo velocidades de conexión más rápidas y baja latencia. Esto facilita el desarrollo de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), autos autónomos y ciudades inteligentes. -
Expansión del Internet satelital (Starlink)
La empresa SpaceX lanza el servicio Starlink, una red de satélites en órbita baja que ofrece acceso a Internet en zonas rurales y de difícil acceso. Este sistema abre las puertas al Internet global sin depender de cableado terrestre. -
Avances en inteligencia artificial generativa en Internet
Modelos como ChatGPT, DALL·E y otros sistemas de IA comienzan a integrarse en buscadores y navegadores, cambiando la forma en que las personas interactúan con la web. La IA se convierte en una herramienta diaria de consulta, generación de contenido y automatización. -
Navegación inmersiva con realidad virtual (VR) y aumentada (AR)
El desarrollo del metaverso y tecnologías de realidad mixta permiten experiencias inmersivas en la web. Plataformas como Meta, Apple y Google lanzan gafas y espacios virtuales donde el usuario puede “navegar” la web en entornos tridimensionales.