Humanismo

Historia del Humanismo

  • Dante Alighieri
    May 29, 1265

    Dante Alighieri

    fue un poeta italiano. Su obra maestra, la Divina comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
  • ¿Donde y como comenzo el humanismo?
    Jan 1, 1301

    ¿Donde y como comenzo el humanismo?

    El humanismo empezó cuando la sociedad europea estaba en peores condiciones. Fue un movimiento en la Edad Moderna que inició en Italia en el siglo XIV y se fue expandiendo a toda Europa para causar así un importante impacto a lo largo de la historia.
  • Francesco Petrarca
    Jul 20, 1304

    Francesco Petrarca

    Italiano, oriundo de Arezzo, Toscana, fue autor del poema "Canto a Laura", dedicado a su amada Laura de Noves. Escribió, también, el poema "África" en latín, donde canta las hazañas de Escipión el Africano.
  • Giovanni Boccaccio
    Jan 1, 1313

    Giovanni Boccaccio

    Italiano, de origen toscano, discípulo de Petrarca, escribió "El Decameron", conjunto de cien cuentos de corte realista y, en latín, "Genealogía de los Dioses"
  • Comienzo del Humanismo
    Jan 1, 1400

    Comienzo del Humanismo

    El humanismo se creó en el siglo XV en Italia como una respuesta al problema que vivía la sociedad, que estaba en pésimas condiciones. Ya que a finales del siglo XIV, la sociedad italiana estaba en picada debido a las malas costumbres que se tuvieron durante tantos años.
  • Impreta de Gutenberg
    Jan 1, 1449

    Impreta de Gutenberg

    En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente. Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • Caída de Constantinopla
    May 29, 1453

    Caída de Constantinopla

    Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
  • Erasmo de Rotterdam
    Oct 27, 1466

    Erasmo de Rotterdam

    Conocido también Desiderio Erasmo, fue un humanista holandés nacido en Rotterdam. Abogo por la reforma gradual y pacifica de la Iglesia, la política y la sociedad. Escribió "Elogio de la locura" y "Los coloquios".
  • Guerra de Granada
    Jan 2, 1492

    Guerra de Granada

    fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil.
  • Erasmo de Róterdam publica Elogio de la locura
    Jan 1, 1509

    Erasmo de Róterdam publica Elogio de la locura

    Es un ensayo escrito por Erasmo de Rotterdam e impreso por primera vez en 1511; está inspirado en De triumpho stultitiae del italiano Faustino Perisauli, natural de Tredozio (Forlì). En una traducción aparece como título «Elogio de la necedad» porque moria es necedad, insensatez, locur
  • Rafael Sanzio termina su obra La escuela de Atenas
    Jan 1, 1511

    Rafael Sanzio termina su obra La escuela de Atenas

    Es una de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano.
  • Michelangelo Buonarroti culmina Capilla Sixtina
    Jan 1, 1512

    Michelangelo Buonarroti culmina Capilla Sixtina

    Originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Conocida originalmente como Cappella Magna, toma su nombre del papa Sixto IV, quien ordenó su restauración entre 1473 y 1481, la fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente a su decoración al fresco, y especialmente a la bóveda y el testero, con el El Juicio Final, obras ambas de Miguel Ángel.
  • Nicolás Maquiavelo publica El Príncipe
    Jan 1, 1513

    Nicolás Maquiavelo publica El Príncipe

    es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici.
  • Utopía (Tomás Moro)
    Apr 14, 1516

    Utopía (Tomás Moro)

    Utopía, cuyo nombre original en latín es Libellus . . . De optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae, es un libro escrito por Tomás Moro y publicado en 1516.
  • Las 95 tesis
    Oct 31, 1517

    Las 95 tesis

    fue una carta de Martín Lutero dirigida a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias.
  • Teoría heliocéntrica
    Jan 1, 1543

    Teoría heliocéntrica

    Cuando un modelo matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico fue presentado por el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico, con la publicación póstuma en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium. Esto marcó el inicio de lo que se conoce en Historia de la ciencia como «revolución copernicana».
  • Giordano Bruno muere quemado

    Giordano Bruno muere quemado

    Lo habitual era matar al hereje y después quemar el cuerpo. En el caso de Giordano Bruno, tras una condena de más de 8 años, fue quemado vivo el 17 de febrero de 1600 en Campo dei Fiori, Roma.
  • El Humanismo en el Renacimiento

  • ¿Qué es el humanismo?