-
HTML: derivado de SGML(es un metalenguaje, un modo de describir formalmente un lenguaje, en este caso, un lenguaje de codificación). Nace gracias a Tim Berners-Lee, quien creó la primera definición del lenguaje.
-
Se crea dicho borrador para así definir HTML como estándar. Aparte de ello, se incluyó una definición de tipo de documento SGML (define su gramática).
-
La IEFT crea HTML Working Group y define la especificación de HTML 2.0. Posteriormente surge la propuesta para HTML 3.0 pero no se le dio tanta importancia ya que se tenía HTML 2.0.
-
En aquel año varias empresas querían tomar decisiones sobre la misma. Por ello, se crea W3C y deja de influir el IEFT.
-
Se publica HTML 3.2 gracias a la recomendación de W3C (su primera definición redactada).
-
Se crea HTML a finales del ya mencionado año. Cuenta con tres variantes: Transicional, que permite elementos obsoletos; Estricta, en la cual se prohiben elementos obsoletos y de Conjuntos de Marcos que se usaban en webs formadas por frames.
-
A finales de 1999 se publica HTML 4.01. No se incorporó nada, solamente se corrigieron algunos errores.
-
A mediados del año 2000 la normativa ISO define a HTML 4.01 (strict) como estándar internacional. Surgen alternativas : XML (XHTML)
-
Se crea Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG). Su proposito era crear un estándar que llevara a la web a un nivel que solo se conseguía con Flash. Se incluye el uso de audio, video y creaciones 2D y 3D.
-
Se anuncia que HTML adelantará su estandarización. Finalmente, una recomendación de W3C agruparía todas las tecnologías para agregarlas a HTML 5.1.
-
Llegan nuevas mejoras en otros apartados, por ejemplo APIs que ayudan a mejorar el intercambio de información con un servidor ( AJAX y WebSockets), APIs gestión de datos, APIs de procesamiento de datos ( procesos JavaScript con Web Worker) y APIs ( mejoran la interacción del usuario).