-
El físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de “hipertexto” para compartir documentos.
-
Tim Berners-Lee redactó los primeros "bocetos" (draft) del HTML.
-
Aparece el primer documento técnico describiendo el lenguaje HTML: "Hypertext Markup Language (HTML) (http://www.w3.org/MarkUp/draft-ietf-iiir-html-01.txt ).
-
Aparece el HTML+ (http://www.w3.org/MarkUp/HTMLPlus/htmlplus_1.html ).
-
Aparece la versión 2 del HTML, bajo los auspicios del IETF (Internet Engineering Task Force).
Se publica el HTML 3, como una "extensión" del HTML 2. (http://www.w3.org/MarkUp/html3/ ) -
HTML3 es remplazado por la recomendación del HTML 3.2
(http://www.w3.org/TR/REC-html32.html ). -
Se publica la recomendación
del HTML 4.01. Para el W3C, esta versión es la última del HTML.
En esos momentos para el W3C, HTML 4.01. es la
última versión del HTML. EL W3C piensa que el futuro de las páginas web no está en el HTML, sino en el XML. Y debido a su sintaxis permisiva, el HTML es incompatible con el XML. Para resolver esta incompatibilidad, el W3C reformuló la sintaxis del HTML para que fuera compatible con el XML: se trata del XHTML (eXtensible HyperText Markup Language). -
Se publica la primera
recomendación de XHTML (http://www.w3.org/TR/2000/REC-xhtml1-20000126/ ). -
El W3C publica la recomendación del XHTML 1.1 (http://www.w3.org/TR/2001/REC-xhtml11-20010531/ ). La última edición se remonta a noviembre de 2010 http://www.w3.org/TR/xhtml11/ . Esta versión abordaba el "auténtico XML", sin elementos incorrectos o que no se adaptaran a los estándares.
-
Aparece el XHTML 2, solamente como borrador (http://www.w3.org/TR/2002/WD-xhtml2-20020805/ ). La recomendación del XHTML 2 no llegó nunca a publicarse, ya que se trató de una iniciativa demasiado radical. A tal punto que el 17 de diciembre de 2010, el W3C disuelve oficialmente ese grupo de trabajo.
-
Ian Hickson formó su propio grupo de trabajo sobre el HTML, el Web Hypertext Application Technology Working Group, WHATWG (http://www.whatwg.org/ ). En un primer momento se ocuparon de los formularios (Web Forms 2.0) y las aplicaciones web (Web Apps 1.0). Esas dos áreas de trabajo se encuentran ahora en el HTML5. El WHATWG continúa con esas investigaciones independientemente del W3C. (http://www.whatwg.org/specs/web-apps/current-work/multipage/ ).
-
Ante el fracaso del XHTML 2, el W3C vuelve a trabajar sobre el futuro del HTML, tomando como base las investigaciones del WHATWG, en lugar de comenzar desde cero.
-
Aparece una primera especificación llamada "HTML 5 - A vocabulary and associated APIs for HTML and XHTML" (http://www.w3.org/TR/2008/WD-html5-20080122 / ).
-
Se publicó una nueva actualización del documento base de los trabajos de HTML5, aún en etapa borrador (Working Draft).
-
Se publica una nueva actualización del documento de base HTML 5 como candidato a recomendación.
Esta es la última actualización publicada hasta el 21 de julio de 2013