Historia del Grupo Reforma e inicios de su periódico digital (Fuente consultada: Reforma.com)
By irisdanaems
-
La Revolución mexicana inició el 20 de noviembre de 1910, fue un conflicto armado encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó en principio por una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
No existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917 y 1940. -
Da inicio el Grupo Reforma con la fundación del peródico El Sol en Monterrey, por el Sr. Don Rodolfo Junco de la Vega.
El periódico se caracterizaba por ser el único vespertino de la época y se conformaba por 8 paginas. -
El país atravesaba por una enorme crisis económica debido alos tiempos postrevolucionarios y el la quiebra de la Bolsa en New York. Pero gracias a la solaridad del personal de El Sol para 1937 trasladaron el rotativo de la Esq. de Morelos y Dr. Coss a su actual dirección en Washington 629 en Monterrey. (vease direccion en enlace de googlemaps: https://maps.google.com.mx/maps?q=Washington++Monterrey&hl=es-419&ie=UTF8&ll=25.673987,-100.309256&spn=0.000684,0.001321&sll=25.674997,-100.321532&sspn
-
<a href='https://maps.google.com.mx/maps?q=Washington++Monterrey&hl=es-419&ie=UTF8&ll=25.673987,-100.309256&spn=0.000684,0.001321&sll=25.674997,-100.321532&sspn=0.002736,0.005284&t=h&hnear=Washington,+Monterrey,+Nuevo+Le%C3%B3n&z=20&layer=c&cbll=25.673987,-100.309256&panoid=gZ4ZT8akgzbTtP5IZA0N0w&cbp=12,49.86,,0,-4.39' ><iframe width="425" height="350" frameborder="0" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" src="https://maps.google.com.mx/maps?f=q&source=embed&hl=es-419&geocode=&q=Washington++Monterrey&aq=&sll=25.674997,-100.321532&sspn=0.002736,0.005284&t=h&ie=UTF8&hq=&hnear=Washington,+Monterrey,+Nuevo+Le%C3%B3n&ll=25.674748,-100.317417&spn=0.000684,0.001321&z=14&layer=c&cbll=25.673987,-100.309256&panoid=gZ4ZT8akgzbTtP5IZA0N0w&cbp=12,49.86,,0,-4.39&output=svembed"></iframe><br /><small><a href="https://maps.google.com.mx/maps?f=q&source=embed&hl=es-419&geocode=&q=Washington++Monterrey&aq=&sll=25.674997,-100.321532&sspn=0.002736,0.005284&t=h&ie=UTF8&hq=&hnear=Washington,+Monterrey,+Nuevo+Le%C3%B3n&ll=25.674748,-100.317417&spn=0.000684,0.001321&z=14&layer=c&cbll=25.673987,-100.309256&panoid=gZ4ZT8akgzbTtP5IZA0N0w&cbp=12,49.86,,0,-4.39" style="color:#0000FF;text-align:left">Ver mapa más grande</a></small></a>
-
Surge en Monterrey el periódico matutino El Norte que constaba de ocho páginas con las secciones de noticias internacionales, nacionales, deportivas, sociales y culturales. Con un tiraje de 15 mil ejemplares.
Debido a una época de censura, centro la atención del lector con noticias imparciales y penetrantes ofreciendo un servicio basado en la verdad.
Se convirtió en un precursor del periodismo mexicanoal suprimir, antes que otros, las noticias de primera plana con pases a páginas interiores. -
Periodo de grandes retos y logros; El Norte fue el primero en ejercer la libertad de expresión, a pesar de sufrir presiones y amenazas debido a su desinhibición para tratar públicacmente los problemas sociales.
-
Don Rodolfo Junco adquirió en 1941 la prensa rotativa Duplex, que permitió editar dos secciones, con una tipografía diferente y con mayor rapidez.
-
Para 1958, alcanzó los 50 mil ejemplares y publicaba dos secciones de 16 páginas.
-
En 1962, el periódico obtuvo su primer premio internacional, el María Moors Cabot.
-
En plena Guerra Fría y con el control del Gobierno sobre los medios, el compromiso de EL NORTE con la verdad le ganó la confianza de la comunidad regia. La consolidación de EL NORTE como periódico independiente y como medio eficaz publicitario era ya un hecho.
-
En 1963 y 1976 llegó el Premio Mergenthaler, por su permanente lucha contra las injusticias.
-
En 1969, por contribuciones extraordinarias a su ciudad y país, la ANPA (American Newspaper Publishers Association. Bureau of Advertising) le otorgó su premio anual.
-
En 1973, los hermanos Alejandro y Rodolfo Junco, nietos de Don Rodolfo, toman las riendas de la Editora, que aglutina a EL NORTE y EL SOL. El modelo libre practicado se ganó la antipatía del Gobierno, el Presidente Echeverría ordenó a PIPSA, quien monopolizaba la venta del papel, dejar de surtir al rotativo. Fueron años difíciles, pero lejos de amedrentarse resistió, su ejemplo fue clave para ganar la Guerra del Papel y que éste método de control nunca más se use contra la libertad de expresión.
-
Durante dos décadas trabajó con jóvenes reporteros en Monterrey, guiándolos con los mismos estándares que utilizaba con sus estudiantes en el aula. Sus contribuciones se acreditan por ayudar a El Norte y por su periódico hermano Grupo Reforma, se convirtieron en las publicaciones más influyentes del país. Dr. Gardner a sido descrita como la madrina de la prensa libre en México.
-
Los cursos de la doctora Mary A. Gardner permitieron crear una base profesional de reporteros y revoluciono la adminstración interna.La separación de las áreas comercial y editorial consolidó la importancia de la información comercial para los lectores, asegurando la independencia periodística.Se crearon secciones especializadas para cada miembro de la familia, y el nacimiento de las ediciones sociales fortalecieron la penetración y la salud financiera.
-
El periódico luchó por la democracia mexicana, aspiración de una población que buscaba elecciones limpias y alternativas en años de una profunda crisis económica; dónde los comicios se caracterizaban por la violencia, el robo de votos, padrones falsos y elecciones amañadas. Los periodistas evidenciaron estas irregularidades y provocaron que la sociedad se uniera activamente contra las anomalías. Fue el primero en realizar encuestas de preferencia entre la ciudadanía y debates con los candidatos.
-
Ante la necesidad de contar con personal que se especializara en la atención de los clientes, nació en 1984 Servicios Motociclistas, S.A., compañía hermana de Editora EL SOL, cuya función es la distribución del periódico a los suscriptores.
-
A mediados de los años 80’s ayudo a establecer en los hispanos el programa de periodismo de su universidad, el primero de su tipo en el país, con el apoyo de la Fundación de Gannett. En su honor, la escuela de periodismo, con un regalo de El Norte y sus editorial, su ex alumno Alejandro Junco creó un fondo de apoyo de conferencia anual enfocada en los temas de prensa de Latino América y creó el programa de becas Mary Gardner para los estudiantes más sobresalientes del periodismo.
-
Periódico en presentación tabloide, destinado a satisfacer el mercado que requiere información local en un formato compacto.
-
El modelo de periodismo de Grupo REFORMA es un proceso abierto con la participación activa y de primera mano de la comunidad. Los Consejos Editoriales nacen precisamente para establecer la agenda, entender la problemática e identificar el sentir de la población a través de este mecanismo.
Los Consejos están integrados por lectores, líderes de opinión y expertos que se reúnen semanalmente para sugerir temas, enriquecer enfoques y evaluar el trabajo del periódico. -
No pasó mucho tiempo para que el sistema político, acostumbrado a una prensa aduladora y acomodaticia, lanzara un ataque. En 1994 el periódico enfrentó el boicot de la Unión de Voceadores del Distrito Federal. Pero si la unión no quería circular REFORMA, lo harían sus empleados. El apoyo de la ciudadanía no se hizo esperar: artistas, amas de casa, estudiantes y trabajadores se sumaron. Así nació una red de microempresarios que tienen más de una década de distribuirlo.
-
La libertad de expresión y las elecciones libres se hicieron realidad. El periódico inició a enarbolar con fuerza la transparencia con el fin de defender el derecho de los ciudadanos a saber en qué se utilizan sus impuestos y desterrar la corrupción.
En 1997 nació el periódico PALABRA, en Saltillo. El 20 de noviembre de 1998 surgió MURAL, en Guadalajara. Una profunda crisis económica agobiaba una vez más al País, pero como nunca, las batallas que libró el periódico dieron frutos. -
El inicio del nuevo siglo trajo nuevos retos al Grupo, desafíos que son afrontados como en el pasado con un enfoque de servicio a la sociedad.
Buscando cubrir una necesidad en los usuarios de internet, Grupo REFORMA incursiona en el mundo de las nuevas tecnologías con el nacimiento de elnorte.com, reforma.com y mural.com.
En estos sitios el lector puede encontrar la información más relevante en tiempo real y contenido multimedia. -
Es la red más extensa de periodistas profesionales, y la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País. A través de sus periódicos, sitios de internet y servicios informativos, marca la agenda informativa de la sociedad.Un equipo de reporteros y fotógrafos en las tres principales ciudades del País y una red de corresponsales en toda la República captan la imagen del México actual. Y en las principales capitales del mundo ofrecen una visión del panorama global.