-
Entre Veracruz y El Molino, de 11 kilómetros
-
Por el presiente Sebastián Lerdo de Tejado
-
Se funcionaron empresas privadas, con poco más del 50% del capital en poder del Gobierno Federal
-
Las únicas en América latina
-
Uso militar, importante para la estrategia y táctica de la lucha armada.
Los grupos revolucionarios ocasionaron destrucción y freno el desarrollo del ferrocarril. -
Venustiano Carranza incauto vías férreas privadas, que fueron recuperadas en 1920
-
Cañitas - Durango
-
Los Ferrocarriles dejan de detentar el monopolio en el transporte terrestre
-
Regreso de las líneas a FNM después de los incautos revolucionarios.
-
Esperanza y Orizaba
Terminación del tramo Guadalajara - Tepic -
Por el presidente Lázaro Cárdenas
-
La economía mexicana mejora, se reconstruyen vías, compra de locomotoras y carros
-
Por parte del gobierno
-
Por el gobierno del presidente Alemán.
-
Por parte del gobierno
-
Toda la década de los 60
-
Fusión de ferrocarril de Yucatan y Suroeste
-
-
-
FNM - 37%
Créditos - 28%
Subsidios y aportaciones el gobierno - 35% -
Los Ferrocarriles se reconocen como una actividad estratégica exclusiva del Estado.
-
El maximo registrado históricamente
-
Las toneladas - kilómetros empeizan a descender
-
Aumentos tarifarios, baja productividad y mala calidad en el servicio.
Plantas de personal elevada e innecesaria.
Tecnología operativa obsoleta -
Se estímulo el retiro voluntario
Se redujo la planta del personal -
Trabajos con empresas privadas
Recursos para programas de retiro -
7 talleres privatizados
Inversiones para modernizar patios -
-
Y también se permitió la operación de plataformas de doble estiba
-
El desarrollo de transporte por carretera lo provocó
-
Se permite la participación social y privada en los Ferrocarriles Modelo de segmentación de la red para ser operadas en empresas privadas
-
Establece las bases de las concesiones y permisos para construir y conservar vías férreas Meses después, se publicaron los lineamientos generales para la apertura a la inversión en el sistema ferroviario
-
Relación laboral entre FMN y sus trabajadores
-
Gana la concesión del Ferrocarril del Noroeste
-
-
La mitad en 1995
La mayor parte de ellas privatizadas -
-
-
Fue el renacimiento de la vía férrea
El tráfico creció
Sevicio de carga competitivo
Tarifas competitivas
Red nacional completa
Conectividad internacional -
-