-
Es autora de Vindicación de los derechos del hombre y (1791) y de Vindicación de los derechos de la mujer (1792), obra en la que condena la educación que se daba a las mujeres porque las hacía "más artificiales y débiles de carácter de lo que de otra forma podrían haber sido" y porque deformaba sus valores con "nociones equivocadas de la excelencia femenina".
-
Marie Gouze, más conocida como Olympe de Gouges, fue una escritora francesa, autora, el año 1791, de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, que empezaba con las siguientes palabras:
¿"Hombre, eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta." -
Feminismo ilustrado (desde la Revolución Francesa (1789-1795) hasta mediados del siglo XIX)
-
Primera convención sobre los derechos de la mujer en Estados Unidos, 19 de julio al 20 de julio de 1848 en Seneca Falls (Nueva York). Fue organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton.Resultando la publicación de la Declaración de Seneca Falls (o Declaración de Sentimientos) un documento basado en el que denunciaban las restricciones, políticas, a las que estaban sometidas: no poder votar, ni presentarse a elecciones, ni ocupar cargos públicos, ni afiliarse a organizaciones políticas.
-
El sufragismo, movimiento iniciado en 1848 con la Declaración de Seneca Falls con el reivindicación del derecho al voto y la reclamación de participación política hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 que reconoce el sufragio femenino como derecho universal.
-
Pankhurst no sólo enfocaría sus esfuerzos en crear y liderar el movimiento Suffragette –término que las diferenció frente a los otros partidos conservadores de emancipación femenina-, sino que también impulsaría otros movimientos sociales para ayudar a los desfavorecidos. Asimismo se convirtió en un referente del patriotismo inglés; Emmeline promovería los valores de las democracias occidentales frente al enemigo alemán, durante la Primera Guerra Mundial.
-
Hannah Arendt reflexionó acerca del totalitarismo, el holocausto y las circunstancias que pueden llevar a un ser humano «normal» a cometer atrocidades, y dejó para la historia su teoría de la banalidad del mal. Ella lo sintió de cerca: era judía, huyó de Alemania y de un campo de concentración en Francia, y fue testigo del juicio contra uno de los responsables del exterminio. La vida y sus paradojas hicieron que años atrás se enamorara del que llegó a ser el «filósofo del nazismo».
-
Feminismo de tercera ola es una iteración del movimiento feminista que comenzó a principios de la década de 1990 en Estados Unidos y continuó hasta el inicio de la cuarta ola, comenzó alrededor de 2013. Nacidos en las décadas de 1960 y 1970 como miembros de la Generación X, y basados en los avances de los derechos civiles de la segunda ola, las feministas de la tercera ola adoptaron el individualismo y la diversidad y buscaron redefinir lo que significaba ser una feminista.
-
Berta Cáceres era una mujer indígena Lenca y una de las defensoras de derechos humanos más conocidas en Honduras,que, desde hace 20 años, había defendido el territorio y los derechos del pueblo Lenca. En 1993 co-fundó el Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas Populares (COPINH), el cual organizó feroces campañas contra los megaproyectos que violaban los derechos ambientales y a la tierra de las comunidades locales.