-
Filósofa, poeta humanista y escritora. Una de sus obras más conocidas es “La ciudad de las damas” (1405) y es considerada como precursora del feminismo occidental y se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y si defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época.
-
«Si todos los hombres nacen libres, ¿por qué todas las mujeres nacen esclavas?"» denuncia en sus reflexiones.
Fue una de las primeras feministas de la historia en defender la alfabetización universal de la mujer. Su militancia en favor de la igualdad de oportunidades en la educación de las mujeres le ha valido el título de "la primera feminista inglesa" -
Escribió el Artículo 1ro de la declaración de derechos de la mujer. Proclamado el 26 de agosto de 1789 Presentado en la Asamblea Legislativa el 28 de octubre de 1791.
-
Decía que la desigualdad no era biológica, sino que era fruto de la educación y faltas sociales de los hombres. La educación era clave. Ambos sexos tienen cualidades como sentimientos y razones. Influyendo a las mujeres con su ensayo: “Vindicación de derechos de la mujer” (1792), una de las primeras obras feministas de la historia. Se consiguió que surgiera la idea sobre los derechos de las mujeres y surgieron las sufragistas (en EUROPA y EE.UU)
-
Se aprobó la declaración de Seneca Falls sobre los derechos de la mujer en Estados Unidos. Convención en Seneca Fallas Organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton
-
-
John Stuart Mill presentó al Parlamento inglés en 1866 una demanda a favor del voto femenino.
-
El rechazo de la demanda de John Stuart Mill, provocó que en 1867 naciera el primer grupo claramente sufragista británico: la National Society for Woman’s Suffrage (Asociación Nacional para el Sufragio de la Mujer), liderada por Lydia Becker entre 1870 y 1890
-
Es una de las pioneras del feminismo en España. Su primera obra sobre los derechos de la mujer es "La mujer del porvenir" (1869), en la que critica las teorías que defendían la inferioridad de las mujeres basada en razones biológicas. Su posición era defender el acceso de las mujeres a todos los niveles educativos aunque no en todos los oficios ya que considera que no están capacitadas para ejercer la autoridad.
-
Susan Anthony y otras 14 mujeres consiguieron registrarse para las elecciones presidenciales de 1872 y votar. Fueron arrestadas una semana después por votar ilegalmente.
-
Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo
En 1882 participó en un congreso pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza celebrado en Madrid. También reclamó para las mujeres el derecho a acceder a todos los niveles educativos, a ejercer cualquier profesión, a su felicidad y a su dignidad -
La Petición de 1893 por el derecho al voto de las mujeres condujo a que Nueva Zelandia fuera el primer Estado autónomo del mundo donde las mujeres conquistaron el derecho de sufragio.
-
Las mujeres de Australia logran el derecho al voto. Este país y su vecina Nueva Zelanda eran dominios de la Corona británica, pero gozaban de una gran autonomía política que favoreció la adopción de esta medida.
-
Fundó la Unión Social y Política de las Mujeres. Fue líder sufragista el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Defendían el uso de tácticas como el sabotaje, pintando grandes construcciones de la ciudad, el incendio de comercios y establecimientos públicos o las agresiones a los domicilios privados de destacados miembros del Gobierno y del Parlamento.
-
Se adopta el sufragio universal sin restricción sexual, social ni racial. Las elecciones legislativas de 1907 son las primeras del mundo en las que las mujeres fueron elegidas diputadas
-
Tras la Revolución de Febrero en Rusia y la caída del zar, el jefe del gobierno provisional, el príncipe Lvov, concede el sufragio femenino después de que 40.000 mujeres se manifiesten en las calles de San Petersburgo, la capital del país.
-
El Representation of the People Act de 1918, anuló las restricciones de propiedad en el sufragio de los hombres y concedió el voto a las mujeres mayores de 30 años. Hubo que esperar 10 años más para que sus derechos sean exactamente los mismos que los de los hombres.
-
En agosto es ratificada la Decimonovena Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, que consagra el sufragio femenino. Hasta ese momento las mujeres podían votar en aquellos Estados que así lo permitían; el primero en autorizar el voto femenino había sido Wyoming, en 1869.
-
Ella fue presidente de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer, organización que creó junto a Elizabeth Cady Stanton. Su objetivo era demostrar que las mujeres eran capaces de mantenerse unidas bajo la única base de su womanhood o la condición de ser mujer. Su éxito fue tal que en 1925 agrupaba a treinta y seis millones de mujeres pertenecientes a asociaciones feministas de todos los países
-
Ecuador se convierte en el primer país de América Latina que pone en práctica el sufragio femenino en unas elecciones.
-
Una habitación propia (1929), con su famosa sentencia «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción», uno de los textos más citados del movimiento feminista, el cual expone las dificultades de las mujeres.
-
Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España. "El derecho de la mujer en España" (1931)
-
Este país fue uno de los últimos de Europa en recuperar el derecho de voto a las mujeres (lo había conseguido en 1931, antes de perderlo de nuevo).
-
En España, las Cortes aprueban la nueva Constitución de la República el 9 de diciembre de 1931, que reconoce el derecho de voto a la mujer. Las españolas no ejercerán este derecho hasta el 19 de noviembre de 1933, cuando se celebren las siguientes elecciones generales. Después de los comicios de 1936 las mujeres ya no podrán volver a votar libremente hasta 1977, una vez finalizado el régimen franquista.
-
Las mujeres "adquieren" este derecho un año antes de las elecciones municipales celebradas en abril de 1945. Es uno de los últimos países europeos en hacerlo.
-
El 1 de febrero de 1945, el decreto legislativo n. 23 que confirió el derecho al voto a las mujeres italianas que tenían al menos 21 años
-
La Constitución de la India, que acaba de adquirir la independencia respecto de Gran Bretaña, establece el sufragio femenino. En las dos décadas siguientes, los países de África y Asia que se emancipen de la tutela colonial reconocerán el derecho a voto de la mujer.
-
12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115 para permitirles la participación como votantes y como candidatas, quedando establecido que: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.
Fue el 3 de julio de 1955, cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. -
El segundo sexo, fundamental en la historia del feminismo. Donde menciona que Ser mujer es algo social y cultural. ”no se nace mujer, se llega a serlo”
-
Tras años de luchas, las mujeres consiguieron el derecho a votar, pero tuvieron que esperar siete años más para que sea efectivo del todo.
-
Estados Unidos
-
En Líbano, solo las mujeres con certificado de estudios primarios pueden votar, mientras que en India el derecho de voto de las mujeres aun tiene restricciones en comparación con el de los hombres. Grecia y Bolivia aprueban el mismo año el sufragio universal.
-
El Voting Rights Act of, 1965, pone fin a la discriminación sexual y racial.
-
Planteó diversas luchas para la aprobación de las leyes sobre el aborto, el trabajo femenino y sobre los derechos de las mujeres en general. En 1981 publicó otro de sus libros clave para el feminismo: La segunda fase.
"La mística de la feminidad" (1963) Representó el feminismo liberal. -
Escritora, profesora, artista y activista femenina radical estadounidense. Su obra Política Sexual (1970). Una obra que se sitúan entre las obras clave de la corriente del feminismo radica. La tesis principal de Millett es que el patriarcado con sus papeles y posiciones sociales no deriva de la esencia humana, sino que el origen del patriarcado es histórico y cultural. No existe disparidad mental intelectual ni emocional entre los sexos
-
La muerte de Coco Chanel: 10 de enero de 1971 a los 87 años. Fue quien revolucionó la moda femenina. Diseñó por los nuevos tiempos. Liberó la silueta femenina.
No sólo creó los primeros trajes con pantalón para mujeres, sino que también ayudó a que las mujeres dejarán atrás el corset y empezaran a usar prendas mucho más cómodas que les diera libertad para hacer cualquier tipo de actividad. -
Es el primer país del mundo en el que el derecho a votar de las mujeres fue votado... por hombres.
-
El camino fue largo y doloroso para las mujeres en el país africano: a principios de los años 80 las mujeres de raza blanca pueden votar, pero habrá que esperar diez años más para el sufragio sin restricción racial.
-
El principado de Liechtenstein se convierte en el último país europeo que aprueba el sufragio femenino, que se ejercerá en las elecciones generales de 1986.
-
-
Principios de los años 2000, pero su impulso no llegó hasta el 2012 gracias al impacto de las redes sociales.
-
Fue el último país en aprobar este derecho fundamental de las mujeres.