-
Ley de la palanca
Primera ley de la mecánica enunciada en la historia fundamental pra la condición del equilibrio. -
Impulso la mecánica , óptica y astronomía , mas tarde el calor, electricidad , acústica o química.
-
Tercera ley de Newton
Nueva simetría dinámica estipulando la igualdad de las fuerzas de acción y reacción entre dos cuerpos interaccionares . -
Depura los restos de los restos de alquimista.
Propone un sistema de lógico de nomenclatura.
Demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas -
Logra ver la presencia de cristales de carbonato sódico por reacción de desplazamiento entre cloruro de sodio y carbonato cálcico.
La gran cantidad de sal revierte el sentido de la reacción. -
Respalda la verosimilitud de la hipótesis corpuscular en su obra.
-
Utilizó la denominación de “energía” para la vis viva de Leibniz
-
Introdujo la expresión “energía potencial”,
-
Presenta el concepto de energía cinética .
-
Establece las leyes de la electrolisis a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica.
-
Descubrimiento de la ley de inducción electromagnética.
-
Define la velocidad de reacción química y el ritmo de descomposición de reactivos para formar productos.
-
Proponen Ley de Acción de masas
* Hallan relación entre la constante de equilibrio y el cociente de las concentraciones elevadas a sus coeficientes estequiometricos.
*Principios de la ley del equilibrio químico -
Vinculación específica de las afinidades y masa con el curso real de una reacción química
-
Acuñó la expresión “conservación de la energía”en referencia a los estudios previos de Hermann Von Helmholtz (1821-1894) con respecto a la conservación de esta magnitud
-
Noción de afinidad química
-
Establece que , si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de condiciones ,éste se desplazara hacia una nueva posición a fin de contrarrestar el efecto que lo perturbo y recupera el estado de equilibrio.
-
In(k2/k1)= Δh0/R(1/T1-1/T2) proporciona información sobre la dependencia de la temperatura con respecto a la constante de equilibrio
-
Acuñó el termino de “potencial químico”