-
La primera máquina de vapor que tenía realmente fines prácticos fue la creada en el año 1712 por Thomas Newcomen. El escocés James Watt, fabricante de instrumentos, mejoró la máquina de vapor.
-
Fue el cambio fundamental que se produjo en una sociedad cuando su economía dejó de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa.
-
James Watt patenta la máquina de vapor, ideada por Thomas Newcomen con sus mejoras.
-
Se conoce con distintos nombres según los países: modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession (en Austria), Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, modernisme o Estilo modernista en Cataluña etc.
Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración. -
Junto a un grupo de seguidores, inicia en su país un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios. El objetivo era “demostrar la unión del mejor arte con la manufactura” y pensando que “una alianza entre arte y fabricante promovería el gusto del público”.
-
En el contexto de la crítica a la producción industrial, Henry Cole, un especialista en artes decorativas inició un movimiento para conciliar arte con industria. Editó una revista mensual llamada Journal of Design and Manufacturers que fue la primera publicación sobre diseño aplicado a la industria.
-
El término de Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 hasta 1870.
-
Se creó en 1852 con el nombre de South Kensington Museum (Museo de Kensington Sur). Se encuentra en Londres. Se reúnen notables ejemplos de las colecciones del Victoria & Albert para narrar la historia de 400 años de arte y diseño británicos.
-
El proceso fue inventado por Michael Thonet.
Silla Thonet N.14, desmontable en 6 piezas, y por tanto ventajosa para el almacenamiento y el transporte, lo que contribuyó al incremento de las ventas. La silla N.14 era también muy cómoda y muy bella, como todos los muebles fabricados por los Thonet.
La idea de distribución de esta silla fue que eran empacadas en una caja con un volumen de un metro cúbico y se envían en todo el mundo. -
William Morris se dio a la tarea de organizar a un grupo de amigos para fundar la empresa Morris, Marshall y Faulkner cuyo trabajo consistía en diseñar y construir productos que se destacaran por la manufactura impecable y la calidad, en contraste con los objetos producidos en serie.
-
El movimiento de artes y oficios pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial de la época y así hacer llegar la cultura a las áreas menos pudientes de la sociedad. Lo que se le reprochó fue que los productos llegaron a ser tan complejos en su fabricación que solo las clases altas pudieron adquirir los ejemplares.
-
Por Gottlieb Daimier.
-
Si hay alguien a quien todos los días se le rinde un silencioso homenaje en cualquier parte del mundo, ése es Joseph Bramah. Porque este ignorado señor es el inventor del Bramah water closet, el WC, el retrete.
-
William Morris crea un escuela llamada Central School of Arts & Crafts, centro para difundir las ideas del movimiento. Lo que buscaba Morris y Arts and Crafts, era un arte sin industrialización, que no le hiciera daño a la sociedad, ellos impulsaban más el resurgir del arte medieval e impulsar el arte manual, expresados en telas, tapices, papeles pintados y muebles. Este movimiento se inspiro en la obra de John Ruskin.
-
Fue rebautizado en honor de la reina Victoria y su esposo, Albert. El Museo de Victoria & Albert (V&A), Museo Nacional de Arte y Diseño, es el museo más grande del mundo dedicado al arte y el diseño. Tiene una amplia colección de artes decorativas europeas, hindúes, chinas, coreanas, japonesas e islámicas, con cerca de 4 millones de objetos. En sus galerías presenta escultura, piezas de cristal, joyería, armaduras, armas, vestimentas, instrumentos musicales, cerámica, arquitectura, muebles, etc.
-
Hermann Muthesius se juntó con Beherens, Fischer, Bruno Paul, Riemerschmid, Van de Velde entre otros, y fundaron la Deutsche Werkbund en defensa de la unión del arte, la artesanía y la tecnología. Más que la definición de un estilo artístico, la Deutsche Werkbund procuraba una filosofía, la marca servía como garantía de calidad constante del producto, lo que obligaba a que eso fuera verdad.
-
Se le nombró como arquitecto y diseñador de la AEG, para la que diseñó un estilo propio que abarcaba desde el grafismo de la imagen corporativa, a las naves industriales pasando por el diseño mismo de los productos.
Los historiadores contemporáneos datan del nacimiento del diseño industrial en 1907, por ser el año en el que Behrens comenzó su colaboración con AEG. Este fue el acontecimiento que inauguró oficialmente la colaboración práctica entre la industria y la cultura moderna del diseño. -
En su compañia Ford Motor Company, pudo poner en práctica su propósito y construir un modelo estándar, en serie, para abaratar el costo y tener acceso al mayor mercado posible. Con la introducción de nuevas técnicas de montaje en el automóvil Ford T. La fabricación masiva de todas la piezas que componían el vehículo se podían ensamblar, en tan sólo 1 hora y 33 minutos.
-
Peter Behrens construyó para AEG una fábrica de turbinas que era una encarnación deliberada de la industria como único ritmo vital de la vida moderna. El ligero entramado de acero de la fachada a la calle de la fábrica de turbinas se cierra en los extremos con elementos de esquina macizos y en talud, cuyas superficies están tratadas de manera que niegan cualquier capacidad de soportar cargas.
-
Henry Van de Velde fue sustituído en la dirección de la Escuela de Artes y Oficios, por Walter Gropius responsable por la unión de la Escuela de Artes y Oficios con la Escuela Superior de Bellas Artes, originando la “Staatliches Bauhaus en Weimar” (literalmente, casa estatal de construcción).
-
Significa “El Estilo”, es el movimiento artístico constituido, entre otros, por el arquitecto holandés Theo van Doesburg y el pintor vanguardista, también holandés, Piet Mondrian, cuyas pinturas de colores puros y geometrías simples sirvieron de fuente de inspiración a este movimiento.
-
El Styling nace una vez finalizada la primera guerra mundial. Empresas e industrias necesitaban sistemas más eficaces para llamar la atención. En Estados Unidos se da la voluntad por crear estilos americanos. El Styling o la estilización del objeto tiene como lema "Lo feo no se vende, este movimiento prioriza el aspecto externo de los objetos.
-
La Das Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania).
El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia. -
Los Vkhutemas (Talleres Superiores Artísticos y Técnicos del Estado) se fundaron en 1920 en la Unión Soviética.
La creación de los talleres fue precedida por una reorganización de la enseñanza artística: supresión de la Academia Imperial y transformación completa de las viejas escuelas de arte aplicado. La nueva escuela superior asumió la tarea de formar artistas para la industria. -
El edificio más emblemático del movimiento / estilo De Stijl es la casa Schröder, construida en Utrecht en 1924 y proyectada por el arquitecto Gerrit Rietveld (1888-1964). En el año 2000, la UNESCO la nombró Patrimonio de la Humanidad
-
Cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi).
-
El Instituto Tecnológico de Illinois (IIT), escuela con tendencia al diseño industrial, se fundó en Chicago en 1940. El proyecto de su campus principal, de unas 50 hectáreas, fue en gran parte concebido por el arquitecto de origen alemán Ludwig Mies van der Rohe, y ha sido galardonado por el American Institute of Architects (AIA) como uno de los proyectos arquitectónicos más significativos del siglo XX.
-
El término apareció en Alemania. Una estética basada en priorizar la funcionalidad del objeto, donde la validez del diseño permanezca allá del espíritu de moda.
La escuela Alemana de Ulm plantea que los estudiantes deben aprender los principios de diseño de gute form. Así los objetos creados bajo esta consigna está en contraste con la comprensión popular de la sociedad de consumo donde se pueden adquirir objetos atados a tendencias de la moda que sólo unos pocos pueden permitir tenerlos. -
Fundada en la ciudad alemana de Ülm, con la idea de participar en el proceso de reconstrucción de una nación completamente desmoralizada y destruida después de la Segunda Guerra Mundial.
Desde su apertura seguía un programa de estudios de la Bauhaus, sin embargo, en él las artes se incluían con un interés instrumental. En su desarrollo acentuó la relación entre diseño y tecnología por medio de la inclusión de asignaturas de carácter científico. Cerró sus puertas por problemas políticos en 1966 -
El término apareció en 1966 en la muestra retrospectiva "los años 25" celebrada en el Museo de las Artes Decorativas de París.
Abarca manifestaciones artísticas que se produjeron entre las dos guerras mundiales (1920 - 1940).
Fuerte influencia de numerosas formas exóticas como los ballets rusos de diaghilev, la antigua cultura egipcia o en elementos geométricos utilizados en culturas mesoamericanas como la maya o la azteca. -
Se inician los cursos con la primera generación formada por ocho alumnos que hasta ese momento estaban cursando la carrera de Arquitectura. Gabriel Simón, Renato Garza, Constanza Cervera y Marcos Gojman.
-
En octubre de 1979 se celebra en México el XI Congreso del ICSID (Concilio Internacional de Asociaciones de Diseño Industrial) -el máximo organismo del diseño a nivel internacional-
-
ENEDI es una confluencia de estudiantes y académicos que rescata el espíritu de los encuentros nacionales, es una instancia para transferir conocimientos, compartir experiencias y exponer las visiones que diferencian y caracterizan a las diversas instituciones estatales y privadas que están formando diseñadores actualmente; con el fin de proponer una perspectiva del diseño que tendremos en un futuro muy cercano
-
Historia del diseño industrial
por Oscar Salinas Flores, 2005 Linea del tiempo, Aketzaly Radilla