Positivo y negativo 02 big

Historia del Diseño gráfico

  • Pictogramas del Paleolítico
    10,000 BCE

    Pictogramas del Paleolítico

    Primera representaciones comunicativas en las pinturas rupestres.
  • Representaciones Ideográficas
    3200 BCE

    Representaciones Ideográficas

    Desarrollo de los jeroglíficos en Egipto cómo representaciones ideográficas.
  • Primeras escrituras
    3000 BCE

    Primeras escrituras

    Se atribuyen al pueblo sumerio, en Mesopotamia. Usaban un junco con una punta en un extremo para dibujar símbolos sobre tablillas de barro húmedo.
  • Fonogramas
    1500 BCE

    Fonogramas

    Los fenicios logran expresar lenguaje en 20 signos y no en cientos
  • Trajano
    114 BCE

    Trajano

    Columna de Trajano, un monumento conmemorativo ordenado por el emperador Trejano, fue una manifestación pública de un gobierno.
  • Primeros indicios de publicidad
    79 BCE

    Primeros indicios de publicidad

    En Pompeya se realizaron "carteles" que anunciaban combates de circo, alquilaban una taberna o detallaban los servicios de prostitutas. Son los primeros indicios de publicidad.
  • Pekín Xilografía
    220

    Pekín Xilografía

    Se imprimen Pekin el Kalyuan Zabae en xilografía.
  • Libro de Kells
    1300

    Libro de Kells

    Manuscrito ilustrado realizado por monjes celtas, es considerado por muchos cómo uno de los primeros trabajos con un diseño consciente y de gran calidad.
  • Libro Alemán ilustrado
    1450

    Libro Alemán ilustrado

    Impresos con ilustraciones en bloque de madera. Ratdlot y Durero: principales exponentes. Aparecen los primeros libros impresos 100% (Ratdlot)
  • Renacimiento Italiano
    1450

    Renacimiento Italiano

    Desarrollo del diseño de libros: armonía texto-imagen Griffo, Jenson y Manutius: principales exponentes "El sueño de Poliphili" gran armonia.
  • Incunables
    1452

    Incunables

    Gutemberg inventa imprenta. Continuación de tradiciones manuscritas Gutemberg / Fust / Schoeffer
  • La imprenta
    1455

    La imprenta

    Inventado en China, les permitía sacar varias copias de un mismo documento en lugar de hacerlos a mano.
  • Renacimiento Frances
    1550

    Renacimiento Frances

    Diseñadores: Tory, Garamond. Imp:Simon de Colines, Estienne. Desarrollo de una mayor armonía texto-imagen.
    Tipo romano Garamond, iniciales grabados de Tory.
    "El sueño de Polophil" (kerver), versión mucho más armónica.
  • Sin avances singificativos. Impresión de clásicos.

    Sin avances singificativos. Impresión de clásicos.

    1609: Primer periódico (Habsurgo)
  • Rococó

    Rococó

    Desarrollo de grabado en lámina de cobre, que permite trazos al estilo Rococó.
    Desarrollo de las romanas transcicionales: Caslon (Inglaterra, tipos famosos y muy utilizados) y Barskeville (Inglaterra, tipos más armónicos, desarrolla una nueva técnica para papel satinado)
  • Imprenta Real

    Imprenta Real

    "Romain du Roi":primer tipo transcicional.
    Fournier: impresor y diseñador tipográfico. Establece primera escala de medición de tipos.
  • Revolución de la Tipografía

    Revolución de la Tipografía

    -proceso tecnológico
    -cartel tipográfico
    -prensa imprenta
  • Mecanización imprenta

    Mecanización imprenta

    1800: Primera imprenta de hierro
    1803: primera máquina de papel a vapor
    1811: primera imprenta a vapor
    1814: The Times impreso a vapor
  • Neoclasismo

    Neoclasismo

    Necesidad de un nuevo estilo, reflejado en la vuelta al Clascismo.
    Bodni y Didot: principales diseñadores tipógráficos del estilo moderno, relacionado con la perfección geométrica renacentista y grecorromana.
  • Era Victoriana

    Era Victoriana

    Moral rígida, decoración ostentosa, religiosidad, sentimentalismo.
    Gran electicismo estético.
    Desarrollo de libro infantil: nueva actitud hacia los niños, cariñosa. Crane, Caldecott y Greenway.
  • Imprenta: avances

    Imprenta: avances

    1886: Linotipia
    1887:monotopia
  • Art Nouveau

    Art Nouveau

    Desarrollo del cartelismo francés: Chéret, Grasset, Toulousse-Loutrec, Steinlen, Mucha, Orazi.
    Art Nouveau inglés: "El estudio"
  • Glasgow

    Glasgow

    Art Nouveau escocés, geométrico y modular. Influye Van de Velde Mackintosh, McNair, hnas Macdonald.
  • Suprematismo Ruso

    Suprematismo Ruso

    Malevich y Kandinsky.
    Desarrollan lenguaje abstracto, buscan la expresión suprema del sentimiento. Rechazo a la función utilitaria del arte.
  • Vanguardias Artísticas

    Vanguardias Artísticas

    Cuestionan las tradiciones artísticas y el rol del artista.
    Tienen una visión del mundo en la que se proyectan Cubismo, Surrealismo, Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo influyen fuertemente en el diseño del siglo XX
  • Constructivismo Ruso

    Constructivismo Ruso

    Cuestiona el rol del artísta. Los cosntructivistas creen que el arte tiene una importante rol social: comunicar.
    Desarrollo en Comunicación visual y diseño industrial.
    Escuelas de Inchuk (asoc. de artistas) y Vchutemas
  • DE STIJL

    DE STIJL

    Se desarrolla en Holanda, Doesburg, Mondrian, Van der Leck. Periódico "De Stijl"
    Gran influencia cubista, buscaban la escencia de la realidad que se esconde en la apariencia de las cosas
  • Nueva tipografía

    Nueva tipografía

    Aparición de nuevos estilos san-serif, geométricos y en base a formas elementales.
    Movimiento isotipo: búsqueda de comunicación clara a través de pictogramas elementales.
  • Art Decó

    Art Decó

    expresión de sensibilidad estética gral: geometría aerodinámica, zigzag. Se expresa la era moderna de la máquina y la gran ciudad.
    Gran influencia cubista. Planos de color, mayor simplificación, técnicas variadas, empleo de formas básicas. Cassandre, Carlu, Colin, Cooper, Binder
  • Bauhaus

    Bauhaus

    Fusión de escuela de Bellas artes y de artes y oficios.
    Dos etapas principales: Unión de arte-Aresanía (Weimar) y unión de arte-técnica (Dessau)
    Etapa en Weimar (1919-1925): Talleres según materiales con maestros, oficiales y apréndices. Aporte de Kandinsky incomprensión de forma y color. Curso de ingreso: Itten.
    Etapa en Dessau (1925-1931): se evoluciona hacia el racionalismo y funcionalismo.
    Bayer: Estudiante y profesor de tipografía. Crea tipografía universal, elimina las mayúsculas.