-
Trae consigo fuertes cambios para las ciudades, gracias al desarrollo tecnológico y avances en comunicación y transporte. Uno de esos cambios es la producción en masa, la cual, descarta el trabajo artesano y le quita valor por los procesos tardados que éste lleva a cabo.
-
Proveniente de Reino Unido, este movimiento tiene como objetivo devolver el valor al producto artesano, tendencia que no es factible debido a su alto costeo para producción. Se convierte en inspiración para los demás países de Europa de poseer un estilo propio.
-
Influenciado por la filosofía de Jhon Ruskin y William Morris. busca la fusión de arte y vida, utiliza elementos de la naturaleza para dar movimiento. Algo distintivo es que los autores de las obras trabajan distintas disciplinas (los objetos aparecen con sus firmas).
-
- J.M. Flagg (cartel de Tío Sam). -Alexander Bodchenko/Rusia (Geometría clara, colores llamativos, textos con siluetas y tipografías contorneadas).
-
Tras la revolución rusa nacen estos carteles con la intención de motivar a la gente a apoyar a su país en la guerra. Motivado por la necesidad de los gobiernos de movilizar a la población.
-
Durante la primera Guerra Mundial, imita m muchas de las características de la propaganda de la época.
-Carteles que animaban al reclutamiento.
-Carteles que solicitaban recursos económicos.
- Carteles que presentaban al bando oponente como enemigos. -
Fundada por Walter Gropius. Conminaba diseño, arte y arquitectura. Influída por el constructivismo estudiaba formas, colore, materiales, composición y espacio. Busco asignar valor estético al producto industrial.
-
Crece el interés por la parte práctica del objeto. Desarrolla principios, se establece una jerarquía tipográfica en conjunto con diferentes formas para dividir el espacio y juntar diferentes elementos.
-
Con la característica de una estética plana y trazos más simples (rectilíneos), y el menor coste de los diseños industriales. Se da a conocer en la exposición "Arts Decoratifs".
-
-Cassandre (francés- influencia de vanguardias de la época de guerra).
-Charles Loupot (Limitaciones y recursos de la litografía).
-Jean Carlo (Uso retórico).
-Paul Colin. -
Tschichold es el principal responsable del desarrollo de las teorías sobre la aplicación de las ideas constructivistas a la tipografía. Dio a conocer la tipografía asimétrica (artificial ya que no da significado a las palabras).
-
Herbert Matter- Contrastes de escala+Fotografías en blanco y negro.
Piet Zwart- Fuertes contrastes entre las letras y el espacio.
Lester Beall- Formas visuales directas y estimulantes. -
Profesores:
-Kandinsky (pintor expresionista/abstracción).
-Paul Klee (abstracción).
-Herber Bayer (fuente- Universal).
-Moholy Nagy (Tipografía+Fotografía). -
Se buscaba representar la unidad nacional, atrocidades del enemigo y el sacrificio por el bien común. La imagen huye de la estética publicitaria, los mensajes transmitidos son mas tétricos.
-
Se utiliza el diseño intuitivo e informal, se busca la novedad y originalidad, la resolución de problemas en la comunicación y satisfacer una necesidad de expresión personal.
-
Paul Rand- Padre del diseño moderno (creación de símbolos gráficos originales).
Saul Bass- Simplificación de la forma hasta conseguir un símbolo gráfico. Utilizaba técnicas como papel cortado y pinceladas descuidadas entre otras. -
Guiada por el constructivismo y la BAUHAUS, esta corriente define al diseño como una actividad social útil e importante y se deja de lado el ámbito artístico. Sus características son el uso de retícula, foto en blanco y negro, tipografía sin serifa y la disposición de elementos asimétricos.
-
Emil Ruder- Fomenta el espacio en blanco y limitación de fotografía.
Theo Ballmer- Meticuloso uso de la retícula.
Max Bill- Hace popular la tipografía "Accident Grotesk".
Joseph Müler- Carteles para ciudades de -
Sus carteles tienden al surrealismo con una preferencia por el collage, utilizándolo para promocionar eventos culturales. Debido a la libertad de acción les permite generar obrar de gran influencia.
-
Usando como motivo el ansia de libertad, rompe con los elementos del diseño, crea un lenguaje crudo usando el colega y colores estridentes
-
-Estudio Grapus: Carteles insólitos de carácter sociale y político (uso de símbolos combinadas de forma contradictoria para causar malestar)
-Jamie Reid: Uso de textos a base de recortes e imágenes provocativas en contra del sistema. -
Gana fuerza el expresionismo gráfico, juega con la forma de las palabras para expresar una idea, se perfeccionan ciertas técnicas con los nuevos programas de ordenador.
Se genera una nueva estética con las caligrafías psicodélicas y distorsionadas, formas simplificadas y el color. -
Milton Glaser- Usaba contorno negro y dentro color.
Herb Lubalin- Innovador tipógrafo americano (forma y significado) -
Los nuevos programas ofrecen la posibilidad de jugar con la relación del texto y la imagen. Trajo consigo cambios en la percepción del espacio y composición generando un nuevo lenguaje gráfico.
-
Cuestiona el uso de la retícula para buscar mayor expresividad. Conservó la letra de palo seco y el carácter geométrico y angular del diseño.
Gana poder la fotocomposición y la unión entre texto e imagen. -
Wolfgang W.- Padre del nuevo estilo, apostaba al expresionismo para mejorar la comunicación (deformación de la letra).
April G.-Utilizaba la computadora como herramienta de trabajo, sus diseños eran tridimensionales y sin jerarquías con un orden complejo.
Neville Brody.- Uso atrevido del espacio en blanco, fotos imapctantes unida a una tipografía.
David Carson.- Escasa legitimidad en sus diseños pero buena composición y estética sucia. -
Ha contribuido a la evolución del diseño gráfico a nivel munial, facilitando las herramientas y estando en contacto constante con un público gracias a los diferentes medios de comunicación.