-
En las cavernas se dibujaban seres humanos y animales representados por símbolos con fines religiosos, y por medio de estos pictogramas, ellos se comunicaban.
-
Se crea el Libro de Kells, debido al interés de la iglesia en escribir biblias llamativas para ayudar a difundir el mensaje religioso con un mayor poder comunicativo.
Se presta atención a las ornamentaciones y decoraciones, añadiendo atractivas ilustraciones al texto usando color, armonía y equilibrio en sus elementos. -
Creada por Johannes Gutenberg.
Ayudó a la difusión del diseño gráfico y de los libros impresos, pues se crearon nuevos materiales, nuevas tintas, fuentes tipográficas de todo tipo y nació una nueva profesión: el tipógrafo o cajista. -
Movimiento que surgió del intento de reformar el diseño y la decoración en Gran Bretaña.
Representaba la artesanía tradicional con formas simples y, utilizaba estilos de decoración medievales, románticos o populares. Abogaba por la reforma económica y era esencialmente antiindustrial. -
Movimiento estilístico que surgió en Europa con el objetivo de fusionar arte y vida.
Rompe con el historicismo, realismo e impresionismo, pasando al uso de formas naturales, orgánicas y ornamentales.
El diseño gráfico cobró orden y claridad visual en la composición.
Artistas: Alfons Mucha, Charles Rennie Mackintosh, Peter Behrens -
Debido a la Primer Guerra Mundial y la Revolución Rusa, nació el cartel político y el cartel bélico con el fin de manipular a las masas por medio de tonos grises, negros y rojos en bloques sólidos.
-
Se funda la primera escuela de diseño del siglo XX, por Walter Gropius en Alemania, influída por el constructivismo.
Es considerada la cuna de la profesión del diseño.
Fusiona diseño, arte y arquitectura.
Nace la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad.
Interés por el color, forma, materiales, composición y espacio.
Artistas: Kandinsky, Herbert Bayer, Moholy-Nagy nagy -
Cubismo, futurismo, dadaísmo y surrealismo.
Se desarrolló el cambio de estilo gráfico. Se muestra una reacción contra el eclecticismo ornamentalista de la época y propone un estilo más despojado y geométrico. -
William Addison Dwiggins acuñó el término de “diseñador gráfico” como un individuo que da orden estructural y forma visual a las comunicaciones impresas.
Los que ejercían esta profesión eran llamados ‘artistas comerciales’. -
Movimiento que surge en Francia.
Se enfoca en trazos rectilíneos, estética plana y un menor coste, conformando elementos monumentales.
Interés en las formas geométricas y la simetría.
Artistas: Cassandre, Jean Carlu, Paul Colin -
Tschichold añade ideas constructivistas a la tipografía, creando una tipografía asimétrica para darle significado a las palabras.
Se comienza a realizar el diseño asimétrico dinámico dentro de retículas para darle jerarquía a la información. -
Informalismo, Pop Art, Minimal Art, Hiperrealismo
Debido a los medios de comunicación, cada vez más efectivos por el alto desarrollo tecnológico, se generan propuestas más atractivas, con un toque moderno que favorece al mercado.
El consumo y capitalismo se desarrollan y el arte se convierte en un objeto de especulación. -
El diseño deja de lado la expresión artística y personal, buscando una solución más universal.
Estructura basada en retícula, con una disposición asimétrica y tipografía sin serifa.
Surge el uso de la fotografía en blanco y negro.
Artistas: Emil Ruder, Theo Balmer, Max Bill -
En Estados Unidos adquiere fuerza el expresionismo gráfico.
Consiste en palabras para expresar una idea.
Se perfeccionan las técnicas de expresión gráfica como la fotografía, la infografía o la fotocomposición con la ayuda de los primeros programas de ordenador.
Caligrafías psicodélicas y distorsionadas, formas simplificadas y uso del color.
Artistas: Milton Glasser -
En este año se realizan las Olimpiadas en México.
Con el fin de mostrar que México era un lugar capaz de manifestar las Olimpiadas, se encarga de realizar carteles, señalética, logotipo, entre otros y con ello se consolida la identidad gráfica -
Creía que la abstracción geométrica había deshumanizado al diseño, pues se basaba en el racionalismo.
Rescata elementos desechados y despreciado por su antecesor, como lo son las referencias históricas, la decoración y lo doméstico alusivo a las tradiciones. -
Surge una revolución en la comunicación por la aparición del internet y con ello, nuevos programas informáticos gráficos da poder a la fotocomposición y la unión entre texto e imagen.
Comienzan a surgir programas en computadora que facilitan el diseño optimizando tiempos y empieza a evolucionar la tecnología hasta la actualidad, y con ello, el diseño digital.
Artistas: Wolfgang Weingart, April Greiman, Neville Brody -
El diseño es realizado con ayuda de herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo y optimizan tiempos.