-
La necesidad del ser humano por comunicarse se ve reflejada en las pinturas rupestres.
-
Johann Gensfleisch zur Laden fue considerado el “Padre de la Imprenta”.
Confeccionó los primeros “tipos móviles” de cada una de las letras del abecedario. Utilizó sus conocimientos de herrero para diseñar esta técnica. -
Desarrollo tecnológico y avances en la comunicación.
El producto artesanal pierde valor gracias a la sobreproducción en masa. -
William Morris crea esta tendencia para regresarle su valor a los productos artesanales, lamentablemente no logró su objetivo por el alto costo de producción.
Dicha tendencia pasa al resto de Europa e inspira otros movimientos. -
John Ruskin & William Morris.
Intenta fusionar arte y vida.
Utiliza elementos orgánicos para darle movimieto a sus obras., una de sus principales características era que sus autores solían manejar varias disciplinas. -
Periodo de conflicto debido a la 1GM.
Tras la revolución Rusa, los gobiernos debían de motivar a las masas para participar en la revolución y al reclutamiento.
Existían tres tipos de carteles:
1. Los que pedían aportaciones económicas.
2. Los que representaban al bando oponente como enemigo.
3. Los que animaban al reclutamiento. -
Walter Gropius funda la escuela de diseño más reconocida, que combina diseño, arte y arquitectura.
Estudiaban la forma, el color, los materiales, la composición y espacio.
Intentó aportar un valor estético al producto industrial. -
Se caracteriza por trazos simples, rectilíneos y estéticos.
Se armoniza con la estética plana.
Menor coste de diseños industriales. -
Jan Tschichold, partidario del diseño asimétrico publica: "La nueva tipografía".
Aparecen tipografías como Futura y Gill Sans. -
Utilizaron el diseño gráfico para difundir sus respectivas ideologías y sobre todo, para infundir entre su propia población el miedo al adversario, algo que se prolongó durante todo el período posterior de la Guerra Fría.
Regresamos a los carteles de propaganda y de reclutamiento. -
Diseños originales, intuitivo y menos formal, énfasis en expresión de ideas. Se buscaba satisfacer una necesidad de expresión.
-
Movimiento nacido en Suiza, definieron como una actividad socialmente útil e importante, buscaba la expresión artística.
Trabajos basados en retículas.
Disposición asimétrica y fotografía blanco y negro. -
En México a finales de los años 60's se creaba la identidad de los Juegos Olímpicos, se encarga de realizar carteles, señalética. logotipo, etc., y con ello se consolida la identidad gráfica.
Hecho detonante del Diseño Gráfico en México. -
Avances tecnológicos y una nueva revolución en la comunicación. Nuevos programas informáticos gráficos.
Nace el movimiento "New Wave", estilo que cuestiona la retícula, hace uso del palo seco.
Foto composición.