-
La imprenta fue un invento que se anticipó tres siglos al fenómeno de la producción industrial. Sus características principales serían:
Proyecto: el diseño del carácter tipográfico, de la página, la artesanía como toque final...
Producción: daba la opción de producir muchas impresiones.
Venta: Comercio internacional, canales de distribución.
Consumo: consentía imprimir libros de formatos modestos,
manejables y económicos además de estéticamente
agradables. -
El comienzo de la revolución industrial tuvo lugar en Inglaterra y luego se extendió tanto a Europa como a America. Se caracterizó por un grupo de avances económicos, tecnológicos y sociales. Marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Entre los inventos que surgieron en esta época nos encontramos con la máquina de vapor y la producción en serie, la cual será uno de los grandes pilares del diseño industrial. A partir de esta época pasaremos del proceso artesanal al industrial.
-
Cuando comienza la revolución en EEUU surge el debate entre estos y Gran Bretaña y aparecen las Exposiciones Universales. Retrocede el proceso de cambio anterior. Los productores cada vez son menos emprendedoresy producir se convierte en rutina. La gente comienza a darse cuenta de que la producción masiva puede disminuir la calidad del producto. Nace la estética, obtendrán gran importancia los artistas, artesanos...
-
Fue un funcionario inglés que inició en1845 un movimiento, conocido como artes y oficios, que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador. Dicho movimiento pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial de la época y así hacer llegar la cultura a las áreas menos pudientes de la sociedad. Pero los productos llegaron a ser tan complejos en su fabricación que solo las clases altas pudieron adquirir los ejemplares.
-
Morris fue un otro arquitecto y diseñador inglés del movimiento Arts & Crafts y su objetivo principal fue llevar el arte al pueblo mediante objtos producidos por artesanos y la industria. Creó productos de calidad inspirados en las corrientes góticas y en sus talleres intentaba que el trabajo de los obreros no fuera remplazado por máquinas. La exquisited y por tanto elevado costo de sus productos solo fue alcanzable para la burguesía y esto contradijo su idea principal del arte colectivo.
-
-
-
-
-
-
-