-
La imprenta ha constituido el acta de nacimiento de la industria con la mecanización del arte de escribir. Su invención se le atribuye a Johannes Gutenberg en el año 1440 y es la primera actividad de diseño industrial de la historia. En cuanto a las características, los principales son las siguientes: proyecto – producción – venta – consumo
-
Se calcula que Garamond diseñó la tipografía que lleva su nombre alrededor de 1530 y fue una de las tipografías más utilizadas de las editoriales clásicas. Éste fue el primero en especializarse en el diseño y grabado de tipos servido por su pupilo Jacques Sabon.
-
Josiah Wedgwood (1730-1795) crea objetos de cerámica que superan a las mejores obras clásicas. Nace la estética neoclásica de Bentley. Se busca la funcionalidad, la simplificación.
Se desarrolla la producción y surge la creación de demanda que antes no existía; la venta. -
• Nacen los especialistas.
• Los cambios no son sólo industriales, también sociales e
intelectuales.
• El centro de la “revolución” es Gran Bretaña El Diseño de productos con nuevos materiales como el hierro y el acero utilizando elementos producidos industrialmente. Producto: Maquinas funcionales y eficientes. Nuevos materiales = aleaciones, hierro, acero… Primero productos arquitectónicos (puentes…) y después productos de ingeniería. -
Su autor fue John Wilkinson, su arquitecto Thomas F.Pritchard.
La estructura es la de un arco de medio punto de 100 pies de luz, formado por la unión de dos semiarcos de una sola pieza
El pilar principal de este puente colgante era una estructura de acero hueco, en lugar de una estructura maciza y es considerada la primera estructura construida enteramente en hierro. -
Su autor fue George Stephenson quién logro llevar acabo la construcción de Liverpool a Manchester y esta locomotora fue la única servible y fiable durante mucho tiempo.
Logró remolcar el quíntuple de su peso a la velocidad de 14 hasta 20 millas por hora. -
James Watt modificó un diseño ya existente de Newcomen. Creó un sistema con el que el cilindro que contienía el pistón de la máquina podía mantenerse caliente permanentemente, y el condensador podía mantenerse frío todo el tiempo. El uso de un condensador separado permitía grandes ahorros de combustible y esto fue un gran paso en la revolución industrial.
-
Gran Bretaña es en esta época la referencia en cuanto a inventos, técnica, mecanización, comercio y consumo.
En la era victoriana, retrocede el proceso de cambio anterior. Los productores cada vez son menos emprendedores y producir se convierte en rutina.
En cuanto al producto, al producirse mucho en poco tiempo la calidad disminuye. Nace la estética de la producción, consultan a industriales, artesanos, artistas… Este movimiento lo lleva a cabo Cole (art-manifacturer). -
-
Fue un funcionario civil inglés, fundador del Diseño Moderno que junto a un grupo de seguidores, inicia en su país en el año 1845 un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios. En sus propias palabras: "demostrar la unión del mejor arte con la manufactura"
-
Se trata de un mueble mecánico de la Europa del
siglo XVIII. Encuentra su mayor auge en
América a partir de 1850. Son manejables,
polivalentes, ligeros y plegables, y ocupan un
espacio mínimo.
En cuanto a la producción y venta, se aprecia la discontinuidad de los elementos articulados según la anatomía humana y nacidos para exigencias especiales se adaptan a la mayor demanda que es la del uso doméstico. -
Michael Thonet (1796-1871) Perfeccionó el curvado de madera con el que consiguió utilizar una cantidad de piezas menor y encontró un proceso más adaptado a la producción en serie a la par que económico.
Su producto estrella fue la silla nº 14 Thonet que:
• Fue diseñada en 1854
• Se anticipa al Art Nouveau
• Abarca todas las clases sociales -
Thomas Edison obtuvo una bombilla incandescente con filamento de carbono y el vacío en su interior. Con sus 40 horas de duración, fue la primera bombilla comercialmente viable.
-
Jugendstil es el nombre que tomó las expresiones artísticas del Art Nouveau en Alemania y Suiza.
-
William Morris (1834-1896) fue un maestro del diseño textil y una de las figuras más destacadas del movimiento británico Arts and Crafts (Artes y oficios).
Éste movimiento pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial de la época y así hacer llegar la cultura a las áreas menos pudientes de la sociedad. Sin embargo, los productos llegaron a ser tan complejos en su
fabricación que las clases humildes no las pudieron adquirir. -
Controversia constante de los que defendían la libertad creativa de los artistas también en las artes industriales como H.van de Velde.
Principales características:
- Dominio en todo su esplendor del ornamento
- Empleo dominante de sus formas curvas, de gran ritmo.
- Referencias a la naturaleza, especialmente plantas
- simbiosis entre la forma y la función.
- Notables ejemplos de Biomorfología. -
Alemania toma el relevo hasta llegar el nacimiento del verdadero diseño moderno.
Estados Unidos
Modelo a seguir por sus inventos, tecnología y espíritu emprendedor organización científica del trabajo en la fábrica y la producción industrial masiva: “productividad”
Alemania
La relación entre producción industrial y diseño como un problema nacional, intentando reconciliar el constante dualismo entre industria
y artesanado.
- El Werkbund: Deutscher Werkbund
- El Modernismo - Jugendstil
- Caso AEG -
Tiene como base la exposición realizada en el año1998 en el “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”
• Lema de la exposición:
CULTURA + INDUSTRIA = DISEÑO
• Lo examinado en la exposición:
• TEMA: Productos para el Diseño Industrial, gráfico, moda, interiorismo, joyería...
• TERRITORIO: Todo España. Cataluña, Euskal Herria, Valencia, Madrid, Galicia, Nafarroa y Andalucía respectivamente.
• ÉPOCA: Siglo XX. -
Personaje representativo: GAUDI.
• A demás de los trabajos arquitectónicos, es de mencionar el diseño del mobiliario para completar dichas obras.
• Mayoría de la tradición artesanal.
• Tenía un interés especial por la funcionalidad, el proceso de construcción y la racionalización de las formas. -
Características generales:
• Se dio una estructuración interna en el sector, continuando así, los grupos de trabajo más serios.
• En el extranjero también se vivió una crisis por culpa de los excesos de la década de los 80.
• Se hicieron renovaciones en las exposiciones de diseño.
• Se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas.
• El la década de los 90 en diseño llega a los museos. Al “Museo de las Artes Decorativas” de Barcelona y al “Reina Sofía” de Madrid. -
Creado por Ferralla Gaudí en 1902.
-
El Flyer 1 fue la primera máquina voladora a motor construida por los hermanos Wright. En su primer vuelo logró recorrer una distancia de solo 26 metros y un par de años después el Flyer 1 logró realizar un vuelo de unos 35 minutos.
-
Fue una agrupación constituida por artistas visuales, arquitectos y diseñadores. Su finalidad fue formar a gente en diferentes disciplinas artísticas.
-
Creado por Gaudí para el interior de casa Batlló.
-
El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura.
-
Creada por Henri Matisse, representante del fauvismo.
-
Reflejo del Modernismo en España.
Autor: Antonio Gaudí -
Creados por Antoni Gaudí en 1906.
-
El Werkbund era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius, cual tuvo un papel importante en la historia de la Arquitectura moderna, del diseño moderno y precursora de la Bauhaus.
Su finalidad moral y económica:
-Moral: “ ennoblecer el trabajo profesional gracias a la cooperación entre el arte, la industria y el trabajo manual”
-Económica; “incrementar la calidad de la industria alemana y su capacidad de exportación” -
Allgemeine Elektricitatas Gesellschaft AEG, representa un ejemplo de la contribución del Werkbund en la “cultura del diseño”
- AEG producía productos completamente nuevos; la bombilla incandescente, lámparas, motores, dinamos, ventiladores,..
- Nace la “carrocería” de los productos -
Es considerado como la primera vanguardia.
- Desaparece la perspectiva tradicional, nace la “perspectiva múltiple”.
- Trata las formas mediante figuras geométricas ”cubitos” -
Creado por Peter Behrens.
-
El Ford Modelo T, fue un automóvil barato creado por Henry Ford.
Con un peso de 1.200 kg, tenía un motor de 2,9 litros de cuatro cilindros (flexi-fuel), 20 caballos de potencia, y una velocidad máxima de 71 Km/h. Consumía 13 litros de combustible a los 100 km.
Gracias a su bajo coste, el automóvil dejaba de ser algo exclusivo de las clases altas para convertirse en un vehículo asequible a las clases medias y un vehículo para el trabajo. -
La fábrica de turbinas AEG es un buen comienzo en aquella época por utilizar elementos industrializados en Arquitectura
-
Creada por Filippo Tommaso Marinetti, representante del futurismo
-
Fue un movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti.
Una búsqueda de la ruptura con la tradición y el pasado
postula: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero,
La adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento. -
Creada por E. Neumman
-
Creada por Robert Delaunay, representante del orfismo.
-
Fue una tendencia colorista y abstracta del cubismo
-
Es un movimiento artístico que se burla
del arte burgués. Marcel Duchamp destacó en este movimiento. -
En Rusia, después de 1917, el entusiasmo revolucionario dio vida a un movimiento artístico de vanguardia que tenía como objetivo prioritario la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el ideal socialismo.
-
Fue un movimiento holandés en el que destacan:
-Teo Van Doesburg
-G. Rietveld
-Piet Mondrian
Influido por el cubismo, preconiza el estructuralismo: sólo se admiten los ángulos y líneas rectas y destaca la utilización de tres colores; azul, amarillo y rojo. Junto con el blanco, negro y gris.
Influencias notables del arte y pensamiento oriental minimalista: pone en tela de juicio la disposición tradicional del espacio, busca un equilibrio entre los vacíos, los colores y las superficies. -
Fue miembro de De Stijl y fundador de un movimiento llamado neoplasticismo. Este movimiento se ha aplicado en muchos ámbitos y sus diseños también.
-
El purismo, refiriéndose a las artes, fue un movimiento que tuvo lugar entre 1918 y 1925 que influyó en la pintura y la arquitectura francesa.
Su iintención:
Recuperar la “pureza” estética, cultural y moral. -
Fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius y cerrada por manos del Partido Nazi.
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían. -
El proyecto de Vladímir Tatlin para la sede de la tercera Internacional es el símbolo de esta nueva creación. Esta arquitectura-Escultura está concebida con una cas de la cultura en el espacio tridimensional totalmente abstracto-espiral de acero, cilindro de vidrio.
-
El Vchutemas creado en Moscú en 1920 es una escuela de arquitectura cercana a la
Bauhaus. -
Obra purista a destacar creada por Le Corbusier
-
La mayor contribución de Francia a la historia del diseño fue un movimiento del gusto amplio y popular; el Art Déco, que tomó inapropiadamente su nombre de la Exposition Internationale des Arts Decoratives celebrada en Paris en 1925.
-
Fue creada por Marianne Brandt (conocida como figura destacada en la historia del diseño moderno) y pertenece al periodo de la primera fase de la historia de la Bauhaus.
Esta realizada de láminas de latón plateado y ébano por dentro. Brandt parte en sus consideraciones estéticas de las formas básicas (en este caso circulo, esfera y cilindro) y aunque su prototipo fue creada totalmente hecha a mano, esta tetera tiene una estética industrial. -
El surrealismo es un movimiento artístico y literario que surgió en Francia a principios del siglo XX qque propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio.
-
Esta silla, también conocida como Modelo B3, fue diseñada por Marcel Breuer y Marcel Bouvier en 1925-26 mientras era director del taller de ebanistería en la Bauhaus.
-
Durante la Exposición de 1925, el arquitecto Le Corbusier escribió una serie de artículos sobre la exposición de su revista L’Esprit Nouveau bajo el título “1925 Expo: Arts Déco”
El libro fue un ataque enérgico contra los excesos de los objetos coloridos y lujosos en la Exposición; y sobre la idea de que los objetos prácticos como los muebles deberían tener cualquier tipo de decoración (unas ideas inhabituales en una época donde el Art Nouveau era considerado ante todo como un arte decorativo) -
El estilo internacional es la denominación anglosajona del Movimiento moderno de la arquitectura
Europea. Se define a partir de la exposición del MOMA de 1936.
En el sector del diseño, en paralelo al de la arquitectura, no se limita a la influencia de los muebles
en tubo de acero creados en Europa ni a la presencia de los maestros europeos en Estados
Unidos. -
La forma de vestir de Chanel siempre causó controversia, por lo que diseñó una prenda de color negro, tonalidad considerada inapropiada para las mujeres de la época, pues sólo lo usaban los sirvientes o cuando se estaba de luto, ya que las damas debían usar tonos claros difíciles.
Coco Chanel no sólo revolucionó la industria de la moda, sino que al diseñar el LBD impuso sus ideales y rompió las reglas establecidas. -
La cocina Frankfurt creada por Margarete Schulte-lihotzky fue una innovación para la arquitectura doméstica y es considerada la precursora de las cocinas a la medida modernas, ya que fue la primera en pensarse como parte de un proyecto de vivienda, diseñada para permitir el trabajo eficiente y para ser construida a bajo costo
-
Era una época donde las mujeres estaban oprimidas y sólo tenían una labor asignada, cuidar de los niños y de la casa, Charlotte optó por formarse como diseñadora de interiores. Quería trabajar para Le Corbusier y crear una producción en serie para viviendas de bajo coste.
A partir de la estrecha colaboración que se produjo entre Perriand, Le Corbusier y Jeanneret, la funcionalidad del espacio se transformó gracias a la unión entre interiorismo, mobiliario y arquitectura. -
Creada por Marcel Breuer, uno de los principales maestros del Movimiento Moderno, en la Bauhaus.
-
Le Corbusier comenzó a experimentar con el diseño de muebles en 1928 tras invitar al arquitecto, Charlotte Perriand , para unirse a su estudio. Fue esta quien diseñó la LC2 en 1928.
-
Esta silla fue creada por Charlotte Perriand mientras trabajaba en la atelier de Le Corbusier. Allí se encargó del diseño de esta y otras dos sillas, que tenían como característica principal los marcos de acero tubular.
-
La Arquitectura Europea de los años 20 fue otra fuente
con gran influencia en Streamlining.
Schocken fue obra de Mendelsohn end Chemnitz en 1928. -
Esta silla, del destacado arquitecto Alvar Aalto, era parte del mobiliario diseñado específicamente para el proyecto del Sanitario de tuberculosis de Paimio.
La curvatura de la forma responde a una búsqueda por facilitar la respiración del enfermo. -
La silla Barcelona fue diseñada por Mies van der Rohe con la colaboración de su socia y compañera, la diseñadora Lilly Reich.
Los diseñadores, arquitectos y artistas de aquella época supieron aprovechar las nuevas tecnologías y los nuevos materiales desarrollados durante la guerra. En este sentido, el diseño de la silla supone una propuesta de vanguardia para el uso doméstico. -
Lillian Gilbreth se asoció con Brooklyn Borough Gas Company para desarrollar Gilbreth's Kitchen Practical, presentado en 1929 en una Exposición de Mujeres. La cocina estaba destinada a mostrar los nuevos electrodomésticos a gas, así como la investigación de Gilbreth sobre el ahorro de movimiento.
-
Creado por Norman Geddes un diseñador industrial y teatral estadounidense que se enfocó sobre todo en el estilo aerodinámico (Streamlining)
-
Fabricado en 1930 por Solac S.A.
-
Características principales:
• La esencia del Diseño Industrial es, pensar y dibujar los objetos antes de pasar directamente a su producción.
• Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa.
• Es la primera vez que se utiliza la palabra “Diseño Industrial” en España.
• Las propuestas de la década de los 30 tienen como base el diseño racionalista del mobiliario.
• Son arquitectos que diseñan muebles y objetos que están acorde con algunas construcciones nuevas. -
En el lenguaje popular aerodinámico sustituye a moderno. Lo tildaban de fenómeno meramente comercial.
La aerodinámica se aplicó a los objetos que no tenían porqué ser tenidos en cuenta como dinámicos acorde con el nuevo mundo que estaba surgiendo y bajo la influencia del futurismo
que glorificaba: “la belleza-velocidad” y basado en investigaciones técnico-científicas orientadas a conseguir superficies que ofrecieran la menor resistencia al avance. -
Obra surrealista a destacar creada por Salvador Dalí.
-
fue diseñado por David Olañeta y fabricado por Barrenetxea, Olañeta y Juaristi S.A.
-
Fue creado por Norman Geddes en 1933
-
Fue creada por Kaare Klint arquitecto y diseñador de mobiliario a destacar en el diseño escandinavo.
Diseñado para ser claro en su construcción y corresponderse con las proporciones del cuerpo humano. -
Creado por Denis Farley. Obra que representa el Streamlining.
-
Artek fue fundada en 1935 por cuatro jóvenes idealistas, Alvar y Aino Aalto, Maire Gullichsen y Nils-Gustav Hahl.
La idea de negocio de la compañía era "vender muebles y promover una cultura moderna de la vivienda por medio de exposiciones y otros medios educativos." -
La arquitectura y el diseño industrial en Escandinavia, muestran características similares y sintonía con el Movimiento Moderno Europeo, sin embargo desarrolla un proceso y aspira a objetivos sensiblemente distintos.
El objetivo de los diseñadores era mezclar el uso de materiales locales (mayormente la madera) con el aprovechamiento de la modernidad a la hora de fabricar sus muebles. -
Creada por Walter Dorwin Teague. Obra que representa el Streamlining.
-
Creada por Pablo Picasso, representante del Cubismo.
-
Cristóbal Balenciaga es considerado el creador del arte de la alta costura. Según él: ¨Un buen modisto debe ser arquitecto para la
forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida¨
En 1937 abrió su primera tienda en Paris. -
En Europea también se proyectan y construyen automóviles
Aerodinámicoas con pretensiones no siempre coincidentes
con las del Streamiling como en este caso.
Este modelo de Volkswagen fue creado por F.Porsche en 1937. -
Fue diseñado en 1937 por el prolífico diseñador industrial estadounidense Henry Dreyfuss.
-
Fue diseñado por Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge
Ferrari-Hardoy en 1938-39. -
El paquete de cigarrillos Lucky Strike fue rediseñado por Raymond Loewy, uno de los diseñadores más exitosos de EE.UU. Consiguió hacer del diseño un medio de promoción de venta.
Destacó en el Styling; realizo logotipos (como en este caso), mobiliario, electrodomésticos y automóviles muy reconocidos. -
Diseñado en 1943, el Museo Guggenheim de Nueva York es una de las obras más influyentes del diseño mobiliario de EE.UU. Creado por el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright
-
Un diseño escandinavo creado por Tapio Wirkkala.
-
Fue diseñada por Hans Wegner, otro diseñador que destacó en el diseño escandinavo.
-
Fue creado por Finn Juhl un arquitecto, diseñador de interiores y diseñador industrial.
Esta silla es una de las piezas más famosas e icónicas de diseño escandinavo. -
En 1950 Le Corbusier creó el concepto Le Modulor, un nuevo sistema de medición que supera el sistema decimal tradicional basado en el Renacimiento.
Le Modulor es un sistema de medida basado en las medidas del cuerpo humano, a diferencia del sistema decimal -
Uno de los productos con mecanismo y cubierta del diseño italiano.
Fue diseñada por Marcello Nizzoli en 1950. -
En el diseño italiano, coexisten dos filosofías opuestas, por un lado; la ética del “ orgullo de la modestia” y por otro “el lujo necesario” y conviven los productos llamados “pobres” y las piezas “exclusivas”.
Se pueden distinguir tres campos importantes de proyecto:
el automovilismo, el mobiliario y los productos con mecanismo y cubierta. -
Fue diseñado por Alvar Aalto, un pionero en el diseño orgánico y una figura icónica de la arquitectura escandinava.
-
Este diseño escandinavo fue creado por Tapio Wirkkala, un diseñador y escultor finlandés y una figura destacada del diseño europeo
-
Escuela continuadora de las tesis de la Bauhaus.
A diferencia de la primera, en lugar de un curso preliminar común a todas las ramas de especialización , en otro que desde el inicio orienta a los alumnos hacia los distintos tipos de laboratorios y talleres. -
Entre 1955 y 1960 la compañía Braun, bajo la dirección artística de Dieter Rams, colaboró con la Escuela de Ulm en el desarrollo de productos que influirán en el diseño del siglo XXI.
-
-
Uno de los diseños más influyentes del Diseño de mobiliario de EE.UU y diseñado por Charles Eames y su esposa Ray Eames.
-
-
El icónico sillón Egg (huevo) de Arne Jacobsen se diseño en 1958 combina la forma sensual y estética con elementos de comodidad y funcionalidad.
El diseño de esta silla ha celebrado más de 50 años representando la estética del modernismo. -
El automovilismo Italiano también se caracteriza por tener los productos llamados “pobres” y las piezas “exclusivas”. En 1958 nace el Centro Stile Fiat, a partir del modelo de Styling center general Motors que luego llegaría a ser uno de los pioneros en el automovilismo Italiano.
-
Catilina de la firma italiana Azucena es una espectacular silla de estilo contemporáneo creado por el diseñador Luigi Caccia Dominioni en 1958.
Se trata de una pieza sofisticada y elegante que a través de su peculiar estructura busca más la notoriedad que el confort. Catilina se inspira en los asientos de senador de la antigua Roma. -
En el diseño Italiano, el mobiliario es el más típico, y en este se puede ver claramente el binomio entre proyecto y producción, entre forma y técnica
-
Fue diseñado por Miguel Milá en 1960.
-
Fue diseñado por Rafael Markina en 1960
-
Es la sección más industrializada dentro del diseño Italiano, ya que necesitan series largas para reducir costes. En este sector se colocan las máquinas de escribir, calculadoras, electrodomésticos… Estos sufren una evolución, porque la carrocería pasa de ser algo decorativo a ser algo más acorde con el mecanismo que tiende a reducir el tamaño.
-
A costa de varios impedimentos la industria española se frenó en su desarrollo, aunque en algunas zonas de la península las condiciones no eran tan desfavorables. El norte poseía una riqueza en minerales y el sur una importante cantidad de mano de obra. Sumando el esfuerzo de Cataluña desde principios en la industria textil, se ve estructurada la parcialidad de la industrialización en España.
El comienzo del Diseño Industrial fue en la década de los 60, ayudado por muchos grupos y asociaciones. -
Fue diseñada por Achille Castiglioni y Pier Giacomo Castiglioni en 1962.
-
Fue creada por Eero Aarnio en el año 1963 y revolucionó la industria del mobiliario. Se considera un clásico del diseño industrial.
-
Fue diseñado por Marco Zanuso en 1964 uno de los fundadores del diseño industrial italiano
-
La lámpara Fakland fue creada en 1964 por el genial artista y diseñador italiano Bruno Munari, representante del diseño italiano.
-
La lámpara Eclisse fue diseñada por el Italiano Vico Magistretti.
Es un diseño histórico que recoge la esencia de la iluminación de los años 60, así como la estética de formas geométricas, simples y casi infantiles que caracterizó aquella década. -
Fue diseñado por el arquitecto finlandés Alvar Aalto.
Representa el diseño escandinavo. -
Fue realizado en 1970 por los diseñadores Gionatan de Pas, Paolo Lomazi y Donato D´Urbino. El sofa “Joe” es un ejemplo de la introducción de la cultura americana en el diseño italiano de principios de los 70.
-
Fue creada por Mario Bellini, un diseñador y arquitecto italiano en 1970.
-
Fue creado por Alessandro Mendini, otro diseñador italiano en 1978.
-
Fue diseñado por Javier Mariscal y fabricado por B.D. Ediciones de Diseño
-
La euforia de los 80 se acabó en 1992 con 2 acontecimientos:
• Los juegos Olímpicos de Barcelona (Cobi de Mariscal y el logotipo de Trias)
• Expo de Sevilla. (La Exposición Universal de Sevilla)
Características generales:
• Se dio una estructuración interna en el sector.
• En el extranjero también se vivió una crisis por culpa de los excesos.
• Se renovaron las exposiciones de diseño y experimentales.
• Se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas y el diseño llega a los museos. -
• Hay varios grupos y asociaciones.
• SIDI (Salón internacional del diseño industrial) Grupo que fomenta la internacionalización del mobiliario.
• La prensa internacional mencionó a la creatividad como clave, a la hora de hablar sobre un territorio que acababan de descubrir.
• La palabra diseño cayó en “la nada”, creando así la confusión. También se dio el “intrusismo Profesional”, creándose varias falsas escuelas. -
Diseñado por Andrés Nagel.
Fabricante: Porcelanas Bidasoa. -
Diseñado por Jorge Pensi
Fabricante: Amat muebles -
Autor: Giorgetto Giugiaro y el Centro Técnico de Seat
Fabricante: Seat
Época: Normalización e internalización en España -
Fue diseñado por André Ricard y fabricado por Vilagrasa S.A
-
Diseñado por Ramón Benedito.
Fabricante: Policad Industrial S.L. -
Autor: DIARA S.Coop., Edesa
Época: Normalización e Internacionalización en España -
Diseñado por Alberto Corazón.
Fabricante: Telefónica.
En la época de Normalización e Internalización en España.