-
Proviene de la palabra italiana disegno. Este concepto se convertirá primordial para la teoría renacentista del arte. Se entiende por disegno aquello que el artista crea. El término disegno aparece por primera vez en la obra de Cennini
-
Movimiento artístico fundado por William Morris y John Ruskin. Pretendían volver artesanía para reformar el diseño y la sociedad.
-
Hace que el componente orgánico tenga fuerte protagonismo ylos diseñadores manejan varios campos, por lo que aparecen las firmas de los diseñadores en los objetos.
-
La revolución industrial y el avance tecnológico hace que las industrias produzcan mucho y que el producto artesano pierda valor.
-
Nace el cartel político o de propaganda. Las ideas se presentan de manera muy visual y comprensiva.
-
Walter Proteus funda la Bauhaus en Weimar. Escuela que combinaba diseño, arquitectura y arte y estudiaban el color, la forma, los materiales, el espacio y la composición.
-
Se traslada a Dessau, donde crece el interés de la parte práctica del objeto. Finalmente cierra en Berlín.
-
En los diseños aparecen las innovaciones tecnológicas de la época como la aviación moderna, la iluminación eléctrica y los rascacielos, utilizando la simetría y las figuras geométricas.
-
Diseñada por Jan Tschichold, siendo la tipografía actual.
-
Los carteles evolucionan y las imágenes huyen de la estética publicitaria.
-
Diseños con originales puntos de vista. Se puso énfasis en la expresión de ideas y en la presentación abierta de la información
-
Nacido en Suiza. Definían el diseño como una actividad socialmente útil e importante, dejando de lado la expresión artística y personal. Utilizaban retículas, disposición asimétrica, tipografía sin serifa y fotografías en blanco y negro.
-
Juega con las formas de las palabras para crear una idea y se perfeccionan las técnicas de expresión gráfica. Nueva estética caracterizada por caligrafías psicodélicas y distorsionadas, formas simplificadas y uso del color
-
Creados por Bill Atkinson y Susan Kare. Son diseños donde se eliminan los detalles superfluos y donde se sintetiza el mensaje o la información.