-
se inicia con una crítica a la filosofía escolástica
reemplazando la fe por la confianza en la razón, y cambiando la cultura de la orientación especulativa e intelectualista, por una cultura pragmática, de ciencia experimental, práctica y de utilidad social -
Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la
creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitían
curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales. -
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de
Joseph Lancaster; se hace la organización metódica del plan de estudios -
Se promueve y fomenta la instrucción pública, progresan las ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general.
-
La enseñanza en las escuelas no se limitó a la instrucción sino que comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo.
-
el Ministerio de Instrucción Pública dispuso que al bachillerato en
ciencias se agregaran las asignaturas de historia universal, historia natural, contabilidad, geografía universal e historia patria. -
se introdujo el concepto de libertad de enseñanza pero bajo
inspección y vigilancia. Se volvió -
aparece el concepto de planeación para el desarrollo, los planes
quinquenales, el concepto de plantación educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas. -
e crean los institutos de educación media diversificada —
INEM— con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral al tener
conocimiento de algún arte u oficio. -
se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad
en los planes y programas de estudio institucionales para facilitar a los planteles definir su propuesta educativa. -
se amplía la cobertura educativa, no sólo de forma cuantitativa
sino también de forma cualitativa. -
LA LEY 115 DE 1994.
A pesar de todo, esta ley aún interviene en los currículos, pese a su flexibilidad, y
condiciona de muchas formas "la innovación educativa."