-
Se impulso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster
-
Se promueve y se fomenta la instrucción publica, progresan las ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general.
-
La enseñanza de las escuelas no se limito a la instrucción sino que comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo.
-
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
-
Aparece el concepto de plantación para el desarrollo, los planes quinquenales, el concepto de planeación educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias operativas.
-
Esta ley interviene en los currículos, pese a su flexibilidad y condicionada de muchas formas
-
Se crean los institutos de educación media diversificada INEM con el proposito de incorporar a los alumnos a a la fuerza laboral
-
Se incorpora e concepto de educación básica, se da flexibilidad en los planes y programas de estudio institucionales para facilitar a los planteles definir su propuesta educativa.
-
Se amplia la cobertura educativa no solo de forma cuantitativa sino también cualitativa.
-
Se crea el Código Nacional de Educación, las leyes 30 y la 60 de 1992 y la ley general 115 de 1994