-
• 1949: Norbert Wiener publica su obra “Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas”, donde dedica un capítulo al derecho y las comunicaciones, y expone la influencia de la cibernética en el fenómeno jurídico
-
• 1959: Se considera el nacimiento de la informática jurídica, como la aplicación de la informática al derecho, con el objetivo de facilitar el acceso, la gestión y el análisis de la información jurídica
-
Se realiza la primera demostración de un sistema legal automatizado, llamado LEAP (Legal Enquiry Analysis and Processing), que permite responder a consultas jurídicas en lenguaje natural
-
• 1967: Se crea el primer centro de informática jurídica en la Universidad de Bolonia, Italia, bajo la dirección de Mario Losano, quien acuña el término “iuscibernética” para referirse al estudio de las relaciones entre el derecho y la informática
-
Se aprueba la primera ley específica sobre delitos informáticos en Estados Unidos, llamada Computer Fraud and Abuse Act, que tipifica como delito el acceso no autorizado a una computadora protegida por el gobierno o por intereses financieros.
-
Se reconoce por primera vez el delito de sabotaje informático en Alemania, con la condena de un hacker que introdujo un programa malicioso en el sistema informático de una empresa, causando daños por más de un millón de marcos.
-
• 1996: Se firma el Convenio de Budapest sobre cibercrimen, el primer tratado internacional que busca armonizar las legislaciones nacionales sobre delitos informáticos y facilitar la cooperación entre los Estados parte.
-
• 2000: Se aprueba la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos en Ecuador, la primera ley que regula el comercio electrónico, la firma electrónica y la validez jurídica de los mensajes de datos en el país.
-
• 2004: Se promulga la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal en España, que establece los principios y derechos de los ciudadanos respecto al tratamiento de sus datos personales por parte de terceros.
-
• 2010: Se crea WikiLeaks, una organización sin fines de lucro que publica documentos confidenciales de interés público, relacionados con temas como la corrupción, la guerra, los derechos humanos y la diplomacia.
-
• 2016: Se aprueba el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que refuerza los derechos de los ciudadanos sobre sus datos personales y armoniza las normas de los Estados miembros.
-
• 2018: Se produce el escándalo de Cambridge Analytica, una empresa que utilizó los datos de millones de usuarios de Facebook para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el referéndum del Brexit.