-
La reforma constitucional garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación, es marcada la influencia que la iglesia.
-
Instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado
y organizado que responde a unos fines sociales. Esto a raíz
entre otras carencias, los problemas de cobertura, la deficiencia de los establecimientos educativos, la baja capacitación de los docentes, la brecha entre la educación rural y la urbana. -
este plan contempla la unificación de la escuela primaria en cinco
años en el área urbana y en la rural y la división de la secundaria en dos
ciclos, uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad
y escuelas normales. -
También aumenta el número de establecimientos escolares
(ganando mayor participación el sector público), crece el número de docente y mejora la relación maestro-alumno. -
-
-
-
La preocupación de los gobiernos se centrará en mejorar
los indicadores poniendo el énfasis en la capacidad cuantitativa del sistema para responder y atender la demanda es decir, número de establecimientos, número de maestros, número de estudiantes matriculados, etc. -
FECODE en su XII Congreso decide impulsar el movimiento pedagógico a nivel nacional el cual se proponía, entre otros, el estudio e investigación de las políticas públicas educativas y la problemática pedagógica.
-
-
-
-
Hacia 1991 el Estado colombiano ya había suscrito varios pactos y acuerdos internacionales que lo comprometían en la garantía de los derechos humanos.
-
-