HISTORIA DEL DEPORTE Y SU EVOLUCIÓN

  • ANTIGUEDAD
    6000 BCE

    ANTIGUEDAD

    En un principio la actividad física fue relevante para la subsistencia del ser humano. Dicha actividad se encontraba unida a la recolección, a la caza y a la pesca. También con el paso del tiempo se vinculó con ciertas actividades religiosas (danzas, ritos o cultos ofrendados a los dioses y a los poderes de la naturaleza), y era un medio de preparación para la guerra en diferentes culturas, y en ocasiones como un especial medio de educación e instrucción.
  • MESOPOTAMIA Y EGIPTO
    3500 BCE

    MESOPOTAMIA Y EGIPTO

    En Mesopotamia, Egipto y Creta se desarrollaron formas primitivas de “deporte” (por ejemplo, la carrera, la lucha, la natación, la equitación, el boxeo, la esgrima, el tiro con arco, e incluso hay quien hace referencia a la actividad física vinculada con los toros), y las actividades físicas también se practicaron con fines de salud.
  • CHINA E INDIA
    2000 BCE

    CHINA E INDIA

    Para los chinos las acciones lúdicas consistían en tareas más relacionadas con actividades en la cría de caballos, en su preparación para la guerra y las actividades relacionadas con la caballería como la caza o una especie de polo.
  • Gimnasia y corridas de toros
    1500 BCE

    Gimnasia y corridas de toros

    En la civilización minoica aparecen deportes rituales como la gimnasia y corridas de toros
  • Juego de pelota mesoamericano
    1400 BCE

    Juego de pelota mesoamericano

    Aparición de los primeros juegos de pelota en la cultura mesoamericana
  • GRECIA
    776 BCE

    GRECIA

    En la Grecia Antigua, la actividad física tiene una importancia especial con un sentido educativo y gran impacto socio – cultural, así como religioso. Surgen los Juegos Olímpicos que tenían un aspecto religioso, rindiendo culto a Zeus, y que trascendieron hasta nuestros días.
  • ESPARTA
    720 BCE

    ESPARTA

    Los espartanos generan un régimen político que les daba ventaja sobre una masa de siervos gracias a la esclavitud. Ellos podían dedicarse a la guerra y a la preparación militar. La obsesión por la preparación militar explica la distinción que alcanzaron los espartanos en determinadas actividades como excelentes coreógrafos. Asimismo, la obsesión por prepararse físicamente alcanzaba a las mujeres y a los niños al ser retirados a edad temprana al servicio militar.
  • DEPORTE MEDIEVAL
    456 BCE

    DEPORTE MEDIEVAL

    En la Edad Media, es común encontrar posturas que señalan un eclipse en torno al tema de la actividad física y el “deporte” por el contexto histórico en que se vivía (aislamiento, marginación, desmembramiento del poder político) y porque el culto al cuerpo en ocasiones era mal visto por aspectos religiosos, volviéndose a utilizar para la supervivencia y en la preparación para la guerra.
  • RENACIMIENTO
    1570

    RENACIMIENTO

    En la época del Renacimiento se voltea hacia el mundo griego clásico y se reivindica la actividad física en forma de juego, apareciendo los primeros libros o tratados relacionados con la práctica físico – deportiva. Asimismo, la actividad física se vincula con el desarrollo de temas higiénicos y de salud. Consecuentemente, la actividad física comienza a recobrar la fuerza que había perdido durante la Edad Media.
  • DEPORTE INGLÉS

    DEPORTE INGLÉS

    Durante el siglo XIX se desarrolla en Inglaterra el deporte tal y como lo conocemos actualmente. Dicha situación ocurre de la mano de la aristocracia y de la burguesía. También se introduce en el ámbito estudiantil, organizándose clubes y federaciones deportivas, además de presentarse la reglamentación y codificación de las actividades deportivas. Es de destacarse la influencia del inglés Thomas Arnold.
  • ESCUELAS

    ESCUELAS

    A lo largo del siglo XIX la actividad física y el deporte se realizan acentuando aspectos metodológicos, esto es, aparecen escuelas y métodos vinculados a los ejercicios corporales, como por ejemplo: La Gimnasia alemana (Jahn), la Escuela sueca (Ling), la Escuela francesa (Amoros).
  • Fútbol

    Fútbol

    Se crea el fútbol moderno tal como lo conocemos hoy
  • Ciclismo

    Ciclismo

    Primera competición ciclista
  • Baloncesto

    Baloncesto

    Se creó para que los jóvenes pudieran practicar un deporte bajo techo en los duros meses de invierno
  • Voleibol

    Voleibol

    Tiene el mismo origen que el baloncesto, siendo menos exigente físicamente
  • JUEGOS OLÍMPICOS

    JUEGOS OLÍMPICOS

    Si bien a mediados del siglo XIX hubo intentos por desarrollar los Juegos Olímpicos, teniendo como ejemplo los materializados por Evangelios Zappas, es hasta 1896 cuando inician los Juegos Olímpicos de la Modernidad y el movimiento olímpico actual, teniendo un papel relevante y definitivo el Barón Pierre de Coubertin.
  • NUEVA ERA

    NUEVA ERA

    Organización institucional y reglamentaria, masificación, modalidades, igualdad de género y deporte adaptado.
    El deporte continua organizándose institucionalmente y reglamentándose, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Juegos Olímpicos de Invierno

    Juegos Olímpicos de Invierno

    Celebración de la primeros Juegos Olímpicos de Invierno
  • Balonmano

    Balonmano

    Se crea el reglamento internacional para la práctica de este deporte
  • Taekwondo

    Taekwondo

    Se da a conocer este arte marcial
  • Siglo XXI

    En los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI el deporte ha alcanzado un gran prestigio social. Los Estados han aprovechado este hecho para utilizar a sus deportistas con fines sociales, políticos y económicos, faltando en ocasiones, incluso a la dignidad humana de éstos.