-
Jorge Perry Villate, atleta colombiano a título personal se presentó como el único representante de Colombia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, para participar en la maratón. Mandó cartas al Comité Olímpico Internacional, y no sólo lo aceptaron, sino que también lo patrocinaron para que viajara cuatro meses antes a prepararse. Fue muy bien recibido, llegó el día y a los diez kilometros de la maratón, se desmayó. Recibió la Medalla al Mérito.
-
Este comité apoyó la participación de seis atletas: los velocistas José Domingo "El Perro" Sánchez, Campo Elías Gutiérrez, el semifondista Pedro Emilio Torres, los fondistas Hugo Acosta y Hernando Navarrete y el saltador Pedro del Vechio
-
el ciclista Ramón Hoyos se ubicó de 13 y pudo haber figurado en mejor posición, pero la falta de experiencia hizo que en la última vuelta se desgastara inútilmente. Igualmente por la falta de experiencia, técnica y educación física otros participantes colombianos fueron descalificados.
-
Colombia pudo participar gracias a una colecta pública. Los pasajes aéreos de los 14 deportistas que asistieron por Colombia fueron pagados a crédito. buen desempeño de los ciclistas Mario "Papaya y Ruben Darío Gómez. el atleta Pedro Grajales y el nadador Julio Arango imponen nuevas marcas colombianas
-
El atleta Alvaro Enrique Mejía Flores obtuvo un meritorio puesto 10, entre 31 participantes en los 10.000 m. Martín Emilio "Cochise" Rodríguez obtiene dos honrosos novenos puestos en la persecución individual y en la ruta individual. Es la primera vez que se participa con futbol.
-
Se recibieron un total de 2.935 atletas de 32 países quienes participaron en 17 deportes.Colombia obtiene 5 medallas de oro, 9 de plata y 14 de bronce.
-
Por primera vez en la historia de sus participaciones Colombia obtuvo 3 medallas: una de plata, por intermedio del tirador Helmunt Bellingrodt en tiro al jabalí o blanco móvil, y 2 de bronce con los boxeadores Clemente Rojas, en la división de los plumas, y Alfonso Pérez, en la de los ligeros. El ciclista Miguel Samacá logró el noveno lugar en ruta individual.
-
Antonio Cervantes consiguió el primer título mundial de boxeo para Colombia al noquear en diez asaltos a Frazer en el Gimnasio Nuevo Panamá de la ciudad de Panamá.
-
Ganó la corona mundial vacante de los pesos medianos versión CMB, al noquear en 7 asaltos a Bennie Briscoe en Monte Carlo
-
Eran los momentos gloriosos de Willington Ortiz, Ernesto Díaz y Víctor Campaz, tripleta que hacía goles en todos los estadios del país. En la final Colombia pierde 1-0 frente a Perú.
-
el pereirano Alonso Zapata, quien fue subcampeón mundial
-
-
Herrera hizo una magistral etapa, frente al pentacampeón europeo, Bernard Hinault. Ganó la etapa con siete segundos de ventaja sobre Hinault y subió del puesto 59 al 25 en la general y al día siguiente, junto a Fabio Parra. Al final, en la clasificación general del Tour, Herrera se ubicó séptimo
-
Ganó el título gallo del Consejo Mundial de Boxeo
-
Ximena Restrepo conquistó la medalla de bronce en la especialidad de atletismo 400 metros en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 con la marca de 49,64 segundos
-
Consiguió en agosto del 2011 en el campeonato mundial de atletismo en Corea del Sur el tercer lugar con su mejor marca del año (1:20.38)
-
consiguió la medalla de plata con un registro de 14,80 m, la primera para Colombia en la historia del atletismo olímpico, en Londres, agosto de 2012