-
A la par de la lucha de los soldados romanos, los esclavos guerreros o gladiadores que quedaban en el pueblo iniciaron los juegos romanos en el cual no importaba lo atlético pero si lo fuerte en masa muscular. Los romanos demandaban una violencia insaciable; se crea el cristianismo y empieza a ser el poder del mundo. Cae el imperio y llega la edad media.
-
Comienza el renacimiento o llamado edad oscura. La gimnasia desapareció totalmente y con ello la intención de querer hacer ejercicio. Los feudales, el deporte que practicaban era el de un caballero en un caballo a derrotar al otro oponente
-
En el año 776 a.c tuvieron lugar los primeros juegos olímpicos; duraban seis días y constaban de muy pocas pruebas deportivas. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses olímpicos.
-
El ejercicio se torna como algo terapéutico para la mente del cuerpo humano. Era muy importante para mantener una apropiada salud rutinas como respirar, tomar oxígeno, dormir lo necesario; todo en pro de adquirir un buen equilibrio mental.
-
Se generó el concepto como una educación que lograra la formación del carácter y de la capacidad de
juzgar. Su sistema educativo se basó en: 1. Educación física, buscando el endurecimiento corporal. 2. Educación intelectual, enfocada en el modo utilitario, 3.Educación moral, sustentada en el sentido del honor. -
En primera instancia existe la preocupación del alma, pero se admite como fuerte la del cuerpo. Podemos destacar durante este periodo a Roseau que fue el primero en establecer unos fines y objetivos a la Educación Física, aunque posteriormente a él también contribuyeron otra serie de personas como: Basedow, Pestalozzy, Guths Muths y Nachtega quienes establecieron como principios, cultivar el cuerpo, los sentidos y la percepción.
-
Podemos decir que las características más importantes de los deportes individuales son que el deportista está sólo y tiene un objetivo prefijado. Salto en garrocha, patín artístico, en alguna ocasiones gimnasia artística, fórmula uno, ciclismo, patinaje, velocidad, natación jabalina, disco, carrera de caballos entre otros.
-
Se difunde en las capitales la práctica del deporte como influencia sobre la salud física (Thomas, 1982) y psicológica de las personas, ya que quienes lo realizan son más sanas; el tiempo libre y la recreación son declarados derechos fundamentales de todos los humanos. A hacer Deporte!