HISTORIA DEL DEPORTE

  • PRIMERAS MANIFESTACIONES
    70,000 BCE

    PRIMERAS MANIFESTACIONES

    Eichel, considera que el lanzamiento de jabalina en el 70.000 a. C. requiere de un ejercicio previo y consciente y una fuerza y habilidad, por lo que concluye que ésta sí que es la primera manifestación de ejercicio corporal en la Historia.
  • PRIMERAS MANIFESTACIONES
    24,000 BCE

    PRIMERAS MANIFESTACIONES

    La segunda manifestación de ejercicios corporales se da, según Eichel, hacia el año 24.000 a. C., con la aparición del arco y las flechas, que coincide en Europa con la aparición de animales como leones, jabalíes, venados, etc. Esto hace pasar la jabalina a un segundo plano, aunque mantiene la idea de que su uso ayuda a forjar el cuerpo.
  • CIVILIZACIÓN SUMERIA
    3500 BCE

    CIVILIZACIÓN SUMERIA

    3.500 a. C La civilización sumeria fue, sin duda, una de las grandes promotoras del deporte en la Edad Antigua.
  • LA GUERRA Y EL DEPORTE
    2500 BCE

    LA GUERRA Y EL DEPORTE

    Carro de guerra sumerio del año 2500 a. C. aproximadamente, el deporte toma fuerza y como necesidad de sobrevivencia.
  • GRANDEZA DE LA CIVILIZACIÓN SUMERIA
    2000 BCE

    GRANDEZA DE LA CIVILIZACIÓN SUMERIA

    En la cultura sumeria es donde se puede buscar, en primer término, el concepto deportivo de la caza. Lejos ya de la prehistoria, la caza comienza a verse no sólo como un acto de necesidad para alimentarse sino también como una actividad mucho más deportiva, que incluye restricciones basadas en argumentos éticos y ecológicos y amparada ya por un orden jurídico y social jerarquizado.
  • EGIPTO
    1999 BCE

    EGIPTO

    Las imágenes y los jeroglíficos encontrados en las excavaciones en Egipto confirman la entrega del pueblo al deporte y la variedad de éste, existiendo deportes de lucha y fuerza, juegos atléticos, natación, torneos acuáticos, remo, gimnasia y ejercicios de torsión, practicaban el tiro con arco y la lucha, al estilo de la esgrima, con bastones, además de otros de difícil interpretación, etc
  • CRETA Y THERA
    1450 BCE

    CRETA Y THERA

    La necesidad de sobrevivir al minotauro, en la que Teseo es ayudado por la hija del rey quien le da un hijo para que pueda volver a salir del laberinto.
  • AMENHOTEP II
    1438 BCE

    AMENHOTEP II

    Amenhotep II (1438-1412 a. C.), hijo de Tutmosis III, que ha pasado a la Historia como un gran guerrero y amante del deporte, tanto que se vanagloriaba de ser el más fuerte de los egipcios de su tiempo. Amenhotep II, desde muy niño, había practicado la equitación, el remo y el tiro con arco, y se cuenta que era capaz de atravesar con las flechas unas dianas de cobre de 6 centímetros de grosor.
  • CRETA Y THERA
    1400 BCE

    CRETA Y THERA

    Representada como la cultura del toro, en la que surge la tradición del exótico deporte cretense del salto del toro.
  • CHINA
    1100 BCE

    CHINA

    Aproximadamente hacía el año 1100 a. C., nacé el Jiaodi, el cual es un deporte de sumo y lucha para mostrar el valor del monarca, originado en una batalla de la sociedad primitiva entre dos tribus dirigidas por Huangdi y Chiyou respectivamente.
  • EL CUJU
    206 BCE

    EL CUJU

    Hacía el año 206 a. C. - 220 d. C. nace no de los deportes más populares de China: el cuj , antecedente del actual fútbol, cuando evolucionó desde un juego infantil que consistía en patear una bolita de piedra.
  • EL SHELIU
    260

    EL SHELIU

    Sheliu era la practica de tiro con arco y se practicaba a caballo. Se colocaban en ambos lados de un camino dos filas de sauces, cada árbol con un trozo de 30 cm. de corteza arrancada, para servir de apoyo a la diana en el tiro. Cada arquero ataba un pañuelo en una rama, convirtiéndola en su objetivo. Con sus disparos, debían romper la rama marcada con el pañuelo.
  • EL CHUIWAN
    960

    EL CHUIWAN

    El Chuiwan o golf antiguo e960n el que se utilizaba un palo para golpear una pelota. El juego de chuiwan consistía en que dos equipos golpeaban la bola con un palo hacia los hoyos excavados anteriormente en el suelo. Los que golpeaban la bola menos veces para meterla en los hoyos o los que tenían más goles eran los ganadores.