-
Los mayas, conocidos como los griegos del Nuevo Mundo. Desarrollo de instrumentos de producción y acendrado espíritu religioso. Se iniciaba una educación para las clases dominantes. Los aportes de la época fueron Chilam Balam de Ixil y Popol Vuh
-
Educación espontanea, natural, inconsciente adquirida por la convivencia familiar de padres adultos mayores y menores. Dentro de esta edad la ciencia no avanzo mucho, ya que como dominaba la iglesia católica dios fue el principio y el fin de las cosas.
-
La iglesia era la única institución de carácter universal, estas estaban a mano de los obispos de cada región. Grandes matemáticos, como Tales y Pitágoras, geógrafos como Mileto e historiadores como Herodoto y Tucídides fueron los principales actores de la época
-
Educación suministrada y dirigida por el Estado, marcadamente cristiana donde se enseñan las Sagradas escrituras. Se promueve cambio radical en lo que se venía enseñando en las universidades y escuelas en general, se vio urgente realizar un cambio ya que se habían alejado de lo verdaderamente importante. Martín Lutero es el principal actor de la época.
-
El nivel de analfabetización del pueblo llano era muy alto, debido a que el saber se concentraba en las instituciones religiosas y en las clases de la nobleza. Con la revolución francesa se disuelve las clases y ordenes en las que se dividía la sociedad en la edad media. La educación queda en manos del Estado y no en las de la Iglesia, lo que provocaría graves enfrentamientos entre ambas instituciones por el choque de ideas,
-
Caracterizada por la castellanización de los indígenas. La educación no era preocupación del Estado. Educación dirigida por la Iglesia. Imprenta promovida por Fray Payo Enríquez De Rivera. Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El aporte de la época fue el Acata de Independencia
-
Se asientan los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación y se inicia la fundamentación de la escuela laica. Se promueve educación popular por los principios generales que establezcan las leyes de la Federación, promoviendo el progreso de las ciencias, letras y bellas artes. El Estado de Guatemala tuvo su primera Constitución el 11 de octubre de 1825. Principal actor de la época José Cecilio del Valle.
-
La educación laica surge vigorosamente. Obligatoriedad de la educación (Ley Orgánica de Instrucción Primaria) fijando sanciones a los padres de familia que no envíen a sus hijos a la escuela. Comprendía primaria elemental y primaria superior. Reapertura de las escuelas públicas, que habían cerrado temporalmente el gobierno del general José María Reyna Barrios. Ley Orgánica de Instrucción Pública; en el plan de estudios de la Escuela Normal, fundada ese 1875
-
Entre 1931 y 1944 el general Jorge Ubico clausura la Escuela Normal Superior y la Universidad Popular
-
Junta Revolucionaria (Juan José Arévalo. Jacobo Arbenz Guzmán) crea el Comité Nacional de Alfabetización. La educación en escuelas oficiales es laica y el mínimo de enseñanza debe impartirse gratuitamente conforme a planes y programas fijados por la ley respectiva. Ejes curriculares adoptan una esencia humanista. Se establece una educación integral con la creación de las escuelas tipo federación. Se fija la reforma de los planes de estudio, reapertura de la Universidad Popular
-
Planteo que los currículum están compuestos de ciertos elementos: metas y objetivos específicos de selección y organización del contenido, patrones de aprendizaje y enseñanza, programa de evaluación de los resultados.
-
han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de acción.
-
El currículum es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
-
Sistema pedagógico centrado en objetivos según los niveles del conocimiento propuestos. Ampliación de los programas de alfabetización y post-alfabetización. Aparece el CNB de Nivel preprimario, primario y Básico basado en Competencias
-
Plantea el currículo como una disciplina o área del saber, porque posee un objeto de estudio, un cuerpo de métodos y procedimientos científicos para tratar el objeto de estudio y plantea un cuerpo teórico. Su carácter de aplicabilidad se concreta en que los principios científicos se aplican al diseño, planeamiento y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje.