- 
  
  - Aparición del hombre.
- No existía el currículo, la educación era informal basada en el matriarcado y el patriarcado.
 
- 
  
  - Descubrimiento de las escrituras.
- El currículo se centra: en la virtualidad de los contenidos greco-romanos y paleocistianos.
 
- 
  
  - Caída del imperio romano.
- Se divide la enseñanza en dos grandes secciones: Trivium y Quadrivium.
 
- 
  
  - inicio del Humanismo renacentista.
- Aparecen los nuevos saberes y se asiste a la dialéctica exclusivista y excluyente.
 
- 
  
  -Revolución francesa.
 - El currículo marcaba.
 -El cientificismo y misticismo.
- 
  
  - Revolución educativa
- Cambio la enseñanza tradicional buscando integrar el pensamiento moderno.
 
- 
  
  creación de estatus constitucionales promoviendo la escritura, dibujo, doctrina cristiana, agricultura, industria, entre otros.
- 
  
  Inicia la educación técnica y de enseñanza mutua de Joseph Lancaster y se capacitan a los docentes.
- 
  
  -El currículo centrado en la instrucción oral y religiosa.
 -La enseñanza del catecismo e historia, gramática, economía rural, etc.
- 
  
  se genero la reforma de organización política, no causo cambios en el currículo.
- 
  
  El currículo se baso en el desarrollo armónico en todas las facultades del alma, de los sentidos y las fuerzas del cuerpo.
- 
  
  Nació Jorge Eliecer Gaitán.
 El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa, la educación industrial, los estudios clásicos y las practicas para la instrucción profesional.
- 
  
  se agregaran al bachillerato las asignaturas de historia universal, historia natural.
 se crean los programas y métodos según las edades y desarrollo mental. Llega Ovidio Decroly e implanta su propuesta de preparar al niño para la vida.
- 
  
  El currículo pensado que en la primaria se formara el buen ciudadano , en la secundaria se dieran los conocimientos culturales y el enriquecimiento del espíritu y unas bases solidas intelectuales, morales y éticas.
- 
  
  Surge las FARC.
 Las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas.
- 
  
  Elegido presidente Misael Pastrana Borrero.
 se crean los institutos de educación media diversificada INEM y reestructuro el plan de estudios con base en la formación en tres áreas: cultura general, cultura vocacional y actividades extraclase.
- 
  
  Toma del palacio de justicia (1985).
 se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos ( epistemologicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos, y pedagógicos), se plantea la promoción automática, se busca transformar a la escuela en un proyecto cultural.
- 
  
  Fracaso de los diálogos de paz en el caguán.
 se crea el código nacional de educación y ocupa un lugar importante dentro de la constitución, se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, se genera la ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994 y todas sus resoluciones reglamentarias.
- 
  
  Evaluación de os estudiantes: el presente decreto reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos.
- 
  
  Se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derecho humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
- 
  
  -El currículo hoy es un campo de estudios y de practicas de importancia central en las ciencias de la educación.
 -La teoría y la practica curricular demandan la construcción de nuevas metodologías de diseño y desarrollo curricular.
