-
El currículo paso de la enseñanza, a la filosofía escolástica y a integrar la tradición, a los procesos del pensamiento moderno.
-
Se promovió la creación de estatutos que permitían curricularizar las ciencias y las artes, se crearon ciertos requisitos que se debían cumplir, como son: la lectura, la escritura, la geometría, la doctrina cristiana, el civismo y las ramas de la ciencia.
-
Se hace una organización metódica del plan de estudios, se fundan las escuelas primarias y secundarias y se inicia la preparación de maestros.
-
El currículo se centra en la instrucción oral y religiosa, el catecismo, la historia sagrada, urbanidad, lectoescritura, gramática,ortografía, aritmética, agricultura practica y economía rural.
-
La enseñanza se fijo en el desarrollo armónico de las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo.Vinieron pedagogos alemanes a formar a los docentes y la educación primaria se hace gratuita.
-
Se dividió la enseñanza oficial en primaria, secundaria, profesional y artística. El currículo se basa en la enseñanza moral y religiosa, se busca la formación de maestros prácticos, se dan las primeras nociones de física, química, matemática e idiomas extranjeros.
Ovidio Decroly implanta una propuesta para programas de centros de interés, enfocado en preparar niños para la vida. -
El currículo se organizo pensando en que en la primaria se formaría al buen ciudadano y en la secundaria se adquirieran los conocimientos culturales. Dentro del currículo aparece el concepto de planeacion educativa, el trabajo en grupo, las escuelas vocacionales, la enseñanza media en dos ciclos y las materias optativas.
-
El currículo se enfoca en cultura general, cultura vocacional y actividades extraclase.
-
Se facilita a los planteles definir su propuesta educativa.
-
Se detecta una carencia de investigación básica y una poca respuesta de los currículos al desarrollo sociocultural, se detecta poca atención en preescolar, baja calidad académica de los alumnos y mala formación pedagógica y científica de los docentes. Se inicia un plan de perfeccionamiento docente.
-
Se prepara al país en educación, para para producir la ley general de educación y renovar todo el sistema educativo colombiano.
-
Se conforma el PEI, se habla de proyectos educativos institucionales los cuales deben tener flexibilidad curricular, evaluación integral y gestión estratégica. Se establece la ley 30 de 1992 y la ley 60 de 1993.