-
Durante este periodo, se dieron dos revoluciones que marcaron el orden social y por ende, la educación, también se vio claramente influenciada en Colombia.
-
Gracias a esta revolución, los paradigmas en la educación tuvieron fuertes cambios. En este momento se cambió la fe por la ciencia y se buscaba que la educación fuera mas de la mano con las necesidades sociales.
-
Incentivados por la revolución americana, los franceses también se revelaron logrando así fuertes cambios políticos en el país que a su vez influenciarían las perspectivas sociales de Europa y el mundo. Por su puesto la educación también se transformo, a favor de los nuevos mecanismos sociales.
-
Para esta época, en Colombia, el los currículos se trataban aspectos claramente eclesiásticos y prácticos en la educación, como lo son la lectura y la escritura, la geometría, el dibujo, la doctrina cristiana y el civismo. Todo dentro de un aspecto muy practico haciendo énfasis en la importancia de la industria, fabrica y comercio.
-
Durante este periodo, se vio la preparación de maestros, claro esta que dicha capacitación atendía primordialmente a las necesidades de las escuelas. También se fundan las escuelas primarias y secundarias.
En este momento también se ve un auge en las artes y ciencias, mas sin embargo el énfasis en la industria y comercio sigue estando vigente, esto evidenciado en la agricultura como materia práctica de la economía rural.
La religión sigue teniendo un papel muy importante en la educación. -
En este año, se dio un duro enfrentamiento por la libertad total a la hora de la enseñanza, ya que toda la educación se veía fuertemente volcada hacia la industria y comercio.
-
En este intervalo se ve claramente como las influencias de la pedagogía alemana llegan al país. Se crea la educación técnica.
-
En este año se instaura la educación primaria gratuita. Esto claramente genera que más personas puedan acceder a la educación desde niños. En mi punto de vista personal, esto se da para lograr moldear los ciudadanos que se deseaban en un futuro desde pequeños.
-
En este momento de la historia se instaura en Colombia oficialmente la educación universitaria, la primaria, secundaria.
Aunque se ven las ciencias, la religión sigue fuertemente posicionada en el ámbito educativo.
Se crearon dos bachilleratos, uno científico, que tenía énfasis en las ciencias y otro clásico, con énfasis en las humanidades.
Las escuelas Normales eran las encargadas de formar los maestros. Pero en ese entonces se buscaba que estos fueran mas prácticos que eruditos pedagogos. -
Aunque durante la República la oferta de enseñanza abarcaba aspectos comerciales e industriales mezclados con tradicionales, como por ejemplo enseñanza de lenguas muertas, en este año, la oferta de carreras universitarias tuvo un aumento hacia el campo científico.
-
En este año, la educación En Colombia se reorganizo de la mano de tres pedagogos Carl Glock se encargó de las escuelas Normales y la primaria, Karl Decker, secundaria y Antón Eital Universitaria. Con dicha reforma el currículo del país cambio drásticamente.
Se crean programas ajustados a las edades y desarrollos de las personas y se vuelve a poner costo en la educación. Aquellas personas que pasaran un examen de adición, podían ser subsidiadas por el estado. -
Durante este periodo se vuelve a la educación gratuita y se instaura la libertad de enseñanza, bajo inspección por parte del estado.
En primaria se busca formar buenos ciudadanos, en secundaria, una formación cultural y espiritual, con cimientos morales y éticos.
Se busca que la formación sea integral y equilibrada entre lo técnico y las ciencias. Se ve también la instauración de la formación bilingue. Y aparece la primera prueba de medición de conocimientos a nivel nacional. -
A raíz de los malos resultados en las pruebas de saberes, se instaura un plan de desarrollo para la educación del país, donde se trazan planes educativos más concretos, trabajo en grupos, enseñanza por ciclos y dentro del currículo, materias optativas.
-
En este intervalo de tiempo se crea el Instituto de Educación Media Diversificada, donde se aprenden los diferentes oficios.
En este punto de la historia el currículo tiene un plan de estudios del cual se derivan:
- La cultura general
- La cultura vocacional
- Actividades extra clase -
En este periodo se dio a las entidades educativas más libertad para diversificar las materias vocacionales.
-
Al detectar la baja calidad en la educación, la poca atención a la primera infancia y las fuertes carencias educativas del país, se hace una reforma curricular, que contiene ámbitos epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos. La escuela se convierte en un proyecto cultural. Se hace énfasis en la formación docente por medio de capacitaciones, se incentiva a la investigación Se renueva todo el programa educativo por medio de la ley general de educación.
-
propios caminos.
Hoy en día, se cuenta con el código Nacional de educación, este funciona como regulador de los logros, plantaciones y estrategias busca tener mayor cobertura a lo largo y ancho del país.