-
Edad Media, Durante la misma se utilizaron vocablos como studium, ordo, ratio, formula e institutio
-
El curriculum medieval, con la influencia del cristianismo, disminuyó la importancia otorgada al equilibrio formativo que perseguía la tradición griega.
-
Durante el siglo XVI se fueron asentando las monarquías en Europa,
-
antigüedad predominaba una
En la Pedagogia Tradicional la metodología era verbal, basada en el uso oral de la palabra, en la claridad expositiva del profesor y en la recepción y memoria verbal de
los alumnos. Al aparecer la imprenta la metodología se apoya en la palabra escrita. -
Se empleó el término currículum para referirse a un proceso o secuencia temporal
-
Durante estos siglos Francis Bacon representa la ideología educativa, aunque sus ideas no se tomaron con fuerza desde un inicio y tardaron en plasmarlas en el marco de planteamientos curriculares.
-
Durante el propio desarrollo de la revolución francesa surge un nuevo curriculum basado en la formación de ciudadanos en el contexto de los nuevos estados nacionales.
-
De esta manera nos podemos referir al código curricular moral, asociado a la educación de masas, como necesidad de formar ciudadanos en sus deberes dentro del estado, debida a la crisis sufrida por la estructura social en el siglo XIX (sobre todo en España).
-
A partir de este siglo se va desarrollando una metodología activa, basada en la utilización de la experiencia
del alumno, en la que el profesor pasa a ocupar un papel de mediador y facilitador. -
Surgio en código curricular racional, código que se construye sobre el conocimiento real que se necesita para
la vida social, -
A mediados de este la escolarización obligatoria se llevó a la realidad en casi todos los países europeos, donde el estado asume la responsabilidad de la educación.
-
Herbart presentó la primera teoría comprensiva
de la educación, la cuál era muy importante en la formación del nuevo profesorado, sobre la base de un nuevo método de enseñanza
apoyado en las aportaciones de la nueva psicología. -
Surgio la idea básica en Dewey (1978), es que el individuo se desarrolla en interacción con el contexto, y el papel de la educación es hacer
que los individuos organicen sus experiencias. -
La educación empezó a jugar un papel muy importante en los desarrollos económicos y productivos. El curriculum
racional, con relación a esta situación, está caracterizado por un nuevo pragmatismo: el conocimiento tiene que seleccionarse a partir
de las necesidades de la vida social. -
En cada época, cada uno de los curriculum dominantes, defienden o incorporan una determinada forma de entender la relación entre
teoría y práctica así como entre educación y sociedad, por lo que defienden formas distintas de construir la Teoría Curricular (asumen
diferentes metateorías) (Kemmis) -
El vocablo sobrevivió en los países anglosajones, y en el contexto cultural español ha revivido recientemente,(Lundgren, 1992:25) y comienza a ser utilizado frecuentemente en Cuba en la década del 90,
-
Finalmente Lundgren afirma que en la sociedad actual predomina una especie de curriculum oculto o invisible, caracterizado
porque las aspiraciones características de los ideales anteriores son ahora implícitas, convirtiendo las decisiones en torno al curriculum en una cuestión exclusiva de "tecnología educativa", por lo que se presentan como códigos neutrales desde la perspectiva
axiológica -
historia del curriculum se han centrado sobre todo en el contenido de la enseñanza, que han ido tomando complejidad y se prestan a multiplicidad de interpretaciones.