Unab

HISTORIA DEL CURRICULO

  • ÉPOCA CLÁSICA

    ÉPOCA CLÁSICA
    El código curricular clásico estaba organizado en el Trivium (gramática, retórica y lógica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y física)
  • Period: to

    SIGLO V-XV D.C

  • EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Se produce un avance significativo en el sistema de enseñanza, y la organización del mismo, en la division y organizada en disciplinas, y precisamente constituyen la base que tenemos vigente en el sistema educativo.
    Durante la edad media se utilizaron vocablos para referirse a curriculom como studium, ordo, ratio, formula e institutio.
  • Period: to

    SIGLO V-VI A.C

  • CURRÍCULO MEDIEVAL

    CURRÍCULO MEDIEVAL
    el currículo medieval, con la influencia del cristianismo disminuyó la importancia otorgada al equilibrio formativo que perseguía la tradición grige ( las matemáticas y la educación física) ocupando el latín un papel importante.
  • COMENIO, ROUSSEAU Y BASSEDOW

    COMENIO, ROUSSEAU Y BASSEDOW
    Comenio, rousseau y Bassedow en el siglo XVII fueron los que plasmaron la idea de Francis Bacion acerca de una ideologia educativa, con el estudio de las ciencias naturales se produjo un cambio sustancial en las práctica educativas, surgiendo nuevas materias.
  • Period: to

    SIGLO XVII

  • SIGLO XVI-XVII

    Durante el siglo XVI-XVII se empleó el termino curriculum para referirse a un proceso temporal que se repetia todos los años, indicando un ciclo completo y una secuencia ordenada de estudios.
  • CODIGO CURRICULAR REALISTA

    El código curricular realista, es fruto de los descubrimientos geograficos cientificos y de las revoluciones socioreligiosas, apoyaban la idea de que los conocimientos podían ser adquiridos por medio de los sentidos; separando la ciencia de la teologia.
  • CÓDIGO CURRICULAR MORAL

    Durante la revolución francesa surge un nuevo currículum basado en la formación de ciudadanos en el contexto de los nuevos estados nacionales; llamado código curricular moral asociado a la educación de masas, como necesidad de formar ciudadanos en sus deberes dentro del Estado, debida a la crisis sufrida por la estructura social en el siglo XIX.
  • Period: to

    SIGLO XVIII

  • PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XIX

    Herbart presentó la primera teoria comprensiva de la educación, la cual era mujy importante en la formación del nuevo profesorado, sobre la base de un nuevo método de enseñanza apoyado en las aportaciones de la nueva psicologia.
  • PRIMER REGISTRO 1833

    El termino curriculom, es un vocablo bastante moderno ya que su primer registro data del silo XIX, en concreto de 1833.
  • Period: to

    SIGLO XIX

  • CODIGO CURRICULAR RACIONAL

    Al cóigo curricular moral le siguió el códgio curricular racional, se construye sobre el conocimiento real que se necesita para la vida social; Braga señala que las tres direcciones principales del pensamiento estadounidense son el individualismo; H. Mann señala que es el pragmatismo y Dewey el racionalismo, junto con la influencia de la psicologia en la educación.
  • DEWEY (1978)

    DEWEY (1978)
    La idea básica de Dewey es que el individuo se desarrolla en interacción con el contexto, y el papel de la educación es hacer que los individuos organicen sus propias experiencias. El fin de la educación es la reproducción cultural basada en valores liberales donde el individuo es el centro.
  • Period: to

    SIGLO XX

  • KEMMIS (1988)

    "El curriculum es un producto de la historia humana y social y un medio a traves del cual los grupos poderosos han ejercido una experiencia significativa sobre los procesos de reproducción de la sociedad, incidiendo, y quizás controlando, los procesos mediante los cuales eran y son educados los jóvenes"
  • LA EDUCACION EN EL SIGLO XX

    LA EDUCACION EN EL SIGLO XX
    Durante el siglo XX la educación epezó a jugar un papel muy importante en los desarrollos económicos y productivos.
  • LUDGREN

    Lundgren (1992) afirma que en la sociedad actual predomina una especie de curriculum oculto o invisible, caracterizado porque las aspiraciones características de los ideales anteriores son ahora implícitas, convirtiendo las decisiones en torno al curriculum en una cuestión exclusiva de "tecnología educativa", por lo que se presentan como códigos neutrales desde la perspectiva axiológica.