-
Dio una critica a la filosofía escolástica,cultura pragmática para el pensamiento moderno.
-
Creación de Estatutos constitucionales,currículos que promovieran la lectura, la escritura,dibujos geométricos,la doctrina cristiana y el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura,la industria,los oficios,las fabricas, as artes, y el comercio con apoyo de las bibliotecas publicas
-
Modelos de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster, con un plan de estudios,donde se organiza la instrucción para la preparación de maestros.
-
Se promueve y fomenta las escuelas publicas y privadas donde se crean escuelas para adultos,infantiles,normales y talleres, en este momento el currículo se centra en la formación industrial y comercial.
-
Enfrentamiento entre la iglesia y el estado donde se estableció la libertad absoluta de enseñanza.
-
Se comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma, los sentidos y las fuerzas del cuerpo,primera misión de pedagogos alemanes para formar a los docentes.
-
La educación primaria es gratuita, aunque no obligatoria y se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles.
-
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario,dividiendo la enseñanza oficial en:
-primaria
-secundaria: aparece el bachillerato clásico con formación humanística y el bachillerato en ciencias o de formación técnica.
-industrial:
-profesional
-artistica. -
El ministerio de Instrucción Publica dispuso que la bachillerato en ciencias se le agregan las asignaturas d e.
-historia universal y natural.
-contabilidad.
-geografía universal e historia patria. -
Tres expertos organizan la educación colombiana:
-Carl Glockner: las normales y la primaria.
-Karl Decker: la secundaria.
-Anton Eitel:l a universitaria
currículo según las edades y el desarrollo mental. -
Fundador de la Escuela Nueva e implanta propuestas para preparar al niños para la vida.
-
Se introdujo el concepto de libertad de enseñanza bajo inspección y vigilancia.
se organizo el currículo pensando que en la primaria se formara el buen ciudadano,en la secundaria se dieran los conocimientos culturales,espiritual,intelectuales,morales y éticos. -
Aparece el concepto de planeacion.
planeacion educativa,
las escuelas vocacionales ,formales.
la enseñanza media en dos ciclo y dentro del currículo las materias optativas. -
Se crean instituto de educación media diversificada (INEM) con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral, se realizo un plan de estudio en la formación en tres áreas :
- cultura general
-cultura vacacional.
-actividades extraclase -
se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad en los planes y programas de estudio,se diversifica el ciclo vocacional en académico,pedagógico,industrial,agropecuario,comercial y de promoción social,conservando el ciclo básico.
-
Se hace un diagnostico general educativo del país y se detecta la carencia de investigación básica y aplicada y poca respuesta respuesta de los currículos al desarrollo sociocultural.
la renovación curricular con sus fundamentos epistemologicos, filosóficos, psicológicos,sociológicos y pedagógicos, se plantea la promoción automática. -
La educación ocupa un lugar importante en la constitución, se publican las leyes 30 en 1992 y 60 de 1993, se habla del proyecto educativo institucionales de la flexibilidad curricular,la evaluación integral y la gestión estratégica para nuevos proyectos pedagógicos.
-
La ley interviene en los currículos pese a su flexibilidad y condiciona de muchas formas la innovación educativa.
Del recorrido histórico de los currículos en Colombia se puede concluir que ha medida que dan los cambios sociales,económicos,políticos y culturales la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan las necesidades de ellos. -
el decreto 1860 de 1994 y todas sus resoluciones reglamentarias..
-
Las tareas:
- SABER:frente al conocimiento
-SER: frente al desarrollo humano
-SABER HACER: frente a los contextos,procesos y métodos.