HISTORIA DEL CULTO DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO

  • 2000 BCE

    ABRAHAM, ISAAC Y JACOB

    ABRAHAM, ISAAC Y JACOB
    Culto familiar dirigido por el patriarca. Altares construidos por Abraham, Isaac y Jacob.
    No existía un sacerdocio formal ni un templo. Los cultos de Abraham, Isaac y Jacob se centraron en la relación personal con Dios, la observancia de un pacto, y la práctica de la fe a través de la obediencia, los sacrificios y la construcción de altares
  • 1400 BCE

    MOISES Y AARON

    MOISES Y AARON
    Dios establece el sistema cúltico con Moisés. Tabernáculo, sacerdocio y festividades.
    Dios entrega la Ley a Moisés en el Sinaí. Dios da instituciones a Moises para la construccion del tabernaculo y el sistema sacerdotal. para el sacerdocio levítico y los sacrificios.
    Se establece el tabernáculo como lugar de adoración.
  • 1050 BCE

    PERIODO DE LOS JUECES: Samuel, Débora y Gedeón

    PERIODO DE LOS JUECES: Samuel, Débora y Gedeón
    En el período de los Jueces, los cultos religiosos en Israel fueron marcados por una mezcla de fidelidad a Dios y la influencia de las religiones cananeas, llevando a una situación de idolatría y apostasía. El ciclo de pecado, opresión, arrepentimiento y liberación se repitió a lo largo de este período, con los israelitas adorando a dioses paganos y abandonando el pacto con Jehová.
  • 1000 BCE

    MONARQUIA UNIDA: David y Salomón

    MONARQUIA UNIDA: David y Salomón
    David organizó a los sacerdotes y levitas para que sirvieran en el Tabernáculo y participó activamente en los rituales religiosos.
    Salomón construyó el Templo de Jerusalén, una estructura magnífica que se convirtió en el centro de la adoración judía.
  • 931 BCE

    REINO DIVIDIDO: ELIAS, ELISEO, EZEQUIAS, JOSIAS

    REINO DIVIDIDO: ELIAS, ELISEO, EZEQUIAS, JOSIAS
    Reino del norte (Israel) introduce cultos idolátricos. Reino del sur (Judá) mantiene el templo. Profetas denuncian la corrupción del culto.
  • 586 BCE

    EXHILIO BABILONICO: JEREMIAS, EZEQUIEL Y DANIEL

    EXHILIO BABILONICO: JEREMIAS, EZEQUIEL Y DANIEL
    Destrucción del primer Templo, el pueblo es llevado al exilio, se da un cambio en el culto, nacen las sinagogas y el enfasis en la Torá, oración. Nace el judaísmo centado en la Escritura
  • 538 BCE

    REGRESO DEL EXILIO: Esdras, Nehemias y Zacarías

    REGRESO DEL EXILIO: Esdras, Nehemias y Zacarías
    Zorobabel ordena la reconstrucción del Templo bajo
    Renovación del culto postexílico.
    Sacerdocio restituido.
    Se enfatiza la pureza ritual
    Se ordena el desorden espiritual
    Se renueva la fe
    la ciudad fue reconstituida y hubo un avivamiento espiritual
  • 400 BCE

    EPOCA HELENISTICA Y MACABEA

    EPOCA HELENISTICA Y MACABEA
    Se desarrollo del judaísmo farisaico; sinagogas y legalismo religioso.
    Macabeos, Fariseos, Escribas
    Influencia cultural griega.
    Profanación del Templo.
    Rebelión de los Macabeos.
    Rededicación del Templo
  • 63 BCE

    PERIODO ROMANO: Herodes

    PERIODO ROMANO: Herodes
    Herodes reconstruye el Templo.
    Culto ritual intensificado.
    Presencia de diferentes sectas (fariseos, saduceos, esenios).
  • 30

    VIDA Y MINISTERIO DE JESUS: Jesús y Juan el Bautista

    VIDA Y MINISTERIO DE JESUS: Jesús y Juan el Bautista
    Jesús enseña una relación personal con Dios, enseña en sinagogas y al aire libre, realiza milagros, y establece nuevas formas de culto espiritual centradas en el amor, la oración y la fe.
    Se presenta como el verdadero templo y sacrificio.
    Jesús redefine el culto como espiritual, centrado en la relación con Dios.

    Jesús enseña una renovación del culto, enfatiza la adoración en espíritu y verdad.
  • 33

    CRUCIFIXION Y RESURRECCIÓN DE JESUS

    CRUCIFIXION Y RESURRECCIÓN DE JESUS
    La muerte y resurrección de Cristo transforman el culto judío en uno centrado en la figura del Mesías. Se instituye la Cena del Señor como acto cúltico central.
  • 34

    PENTECOSTES

    PENTECOSTES
    Descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos. Nace la Iglesia cristiana primitiva con un nuevo culto basado en la oración, la comunión, la enseñanza apostólica y la fracción del pan.
  • 36

    VIAJES MISIONEROS DE PABLO

    VIAJES MISIONEROS DE PABLO
    Pablo organiza comunidades cristianas y establece formas litúrgicas con lecturas, predicación y Cena del Señor. Se enfatiza el culto en espíritu y verdad.
  • 100

    IGLESIA PRIMITIVA: Pedro, Pablo y Esteban

    IGLESIA PRIMITIVA: Pedro, Pablo y Esteban
    Nacimiento del culto cristiano
    Nace la iglesia primitiva, Primeros cristianos adoran en casas, se celebra la Cena del Señor, bautismos y ora. Se establecen como prácticas culticas principales. Se establece el domingo como día de culto.
    Personajes relevantes: Pedro, Pablo, los apóstoles
  • 300

    DESDE LOS APOSTOLES HASTA CONSTANTINO

    DESDE LOS APOSTOLES HASTA CONSTANTINO
    se centraba en reuniones informales y la predicación del Evangelio, con el domingo día de reunión para la fracción del pan. se establecieron estructuras organizativas se desarrollaron rituales más definidos, como bautismos y la celebración de la eucaristía. Finalmente, bajo el reinado de Constantino, el cristianismo pasó de ser una religión perseguida a una religión legal y, eventualmente, oficial, lo que influyó en la consolidación de prácticas litúrgicas y en la construcción de iglesias.
  • 313

    EDICTO DE MILAN

    EDICTO DE MILAN
    Legalización del cristianismo bajo Constantino. Se comienzan a construir templos. Se desarrollan estructuras litúrgicas más formales.
  • 325

    CONCILIO DE NICEA

    CONCILIO DE NICEA
    Se establece el Credo Niceno y se unifican elementos litúrgicos como fechas y formas de culto.
  • 326

    SIGLO III LA SACRALIZACIÓN

    SIGLO III LA SACRALIZACIÓN
    En este siglo comienza un lento camino a la sacralización
    1.Otorgan al bautismo la remisión de pecados
    2.La subtransación en la santa Cena
    3.La co-redención Mariana
    4.Separación del servicio con el pueblo
  • 476

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    FORMALISMO:todo el tiempo fue solo liturgia, cambia las oraciones por escritos (misa)
    UNIFORMIDAD: los cultos deben seguir la misma tradicion, asi durante 5 siglos.
    CLARICARISMO: La eucaristia solamente la pueden prácticar los hombres
    PASIVIDAD:los fieles ivan solo por asistir, como quien va al teatro.
    ENTRETENCION:Para mantener la gente empezaron a implemntar cosas paganas como reliquias, imagenes y procesiones.
    LENGUAJE USADO: griego en el oriente
    latin en el occidente
  • 1515

    RENACIOMIENTO

    RENACIOMIENTO
    Renacimiento:
    Comenzó en Italia en el siglo XIV, con Florencia como centro principal, y se expandió por Europa en los siglos XV y XVI.
    Marcó una transición de la Edad Media a la Edad Moderna, con un enfoque renovado en la cultura clásica grecorromana, el arte, la ciencia y el humanismo.
    Se divide en dos etapas principales: el Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI
  • 1517

    REFORMA

    REFORMA
    Reforma:
    Comenzó en 1517 con la publicación de las 95 tesis de Martín Lutero en Wittenberg, Alemania.
    Fue un movimiento religioso que desafió la autoridad de la Iglesia católica y condujo a la creación de diferentes ramas del cristianismo, como el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo.
    La Reforma también generó una reacción de la Iglesia católica conocida como la Contrarreforma.
  • 1520

    EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA

    EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA
    El cristianismo se extendió por todo el mundo, adaptándose a diversas culturas y contextos sociales. Se desarrollaron nuevas formas de expresión artística, musical y literaria dentro del ámbito cristiano.
  • 1520

    ELEMENTOS CLAVE DE LA IGLESIA DE HOY

    ELEMENTOS CLAVE DE LA IGLESIA DE HOY
    Adoración y practica personal
    Los cristianos adoran a Dios, con oracion , canto y lectura de la palabra
    Comunidad:
    los cristianos, quienes se reúnen para celebrar el culto, compartir la fe, apoyarse mutuamente, y servir a los demás.
    Acción social:
    Los cristianos están llamados a hacer obras de caridad, promoviendo la justicia social, y defendiendo la dignidad humana.
    Liturgia:
    La liturgia es el conjunto de ceremonias y rituales que se llevan a cabo en el culto cristiano