-
En la América pre-hispánica también tenemos algunas joyas literarias dignas de mencionar. Por aquella época floreció el cuento oral que se transmitía de generación en generación. A la llegada de los españoles, estas historias sufrieron algunas alteraciones, los españoles introdujeron en ellas algunos elementos de la fe católica. Una de las pocas historias que se salvaron de esa mixtura fue Cuentos del Quiché "Popol Vuh, Historias del Quiché".
-
El cuento viene de épocas muy remotas, pues el ser humano siempre necesitó contar historias sobre sus vivencias y sus anhelos.
-
Los hijos del faraón Cheops, utilizan el papiro para narrar las historias de su padre.
-
En el antiguo testamento también encontramos cuentos, aunque no se les llame así, pues fueron escritas con el propósito de transmitir ejemplos morales y principios religiosos. Algunas de estas historias se encuentran en el Libro de Ruth, en el de Cuentos Bíblicos, Tobías y algunas otras secciones de la Biblia.
-
El cuento en esta época en su mayoría era oral, las primeras narraciones que se conocieron en Europa llegaron del Oriente a comienzo de la edad media. Estos cuentos fueron conocidos como Historias Árabes o Las Mil y Una Noches de autor o autores anónimos traducidas por los franceses.
-
Otra colección de cuentos aparecida por esa época fue "El Decamerón" de Giovanni Boccaccio (1313-75). Esta obra consta de cien historias contadas con un estilo pícaro y licencioso ambientadas en la Italia medieval de la parte central.
Leer: Cuentos de Decamerón Boccaccio http://www.roland557.com/ficcion/boccaccio.htm -
La modernización del cuento empezó a mitad del siglo XIX, cuando Edgard Allan Poe (1809-49), escribió sus "Narraciones Extraordinarias"; una colección de cuentos de corte atmosférico, especialidad del autor, que causaban terror en sus lectores.
http://www.roland557.com/ficcion/edgar_allan_poe.htm -
Nikolái Gógol (1809-1852) dentro de dos movimientos esencialmente diferentes; o bien, se lo considera uno de los representantes imprescindibles del realismo, o bien, se destaca su valor dentro de lo que podría llamarse el género fantástico.
https://ciudadseva.com/autor/nicolai-gogol/cuentos/ -
A comienzos del siglo XX aparecieron nuevos cuentistas y nuevos géneros (policial, romántico, suspenso, etc.) que tuvieron amplia difusión pero que eran considerados de menor valor literario. La tecnología en todos sus aspectos estaba avanzando a pasos agigantados, y la impresión de textos no fue la excepción.
-
Los narradores de los años cuarenta y cincuenta han sido grandes cultivadores del cuento literario. Destaca la aportación extraordinaria de Jorge Luis Borges. En una primera etapa, influido por las vanguardias europeas