-
el narcotrafico es una actividad ilícita que consiste en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de grandes cantidades de sustancias psicoactivas.
-
creación de las FARC, un grupo insurgente marxista-lenista que busca acabar con las desigualdades políticas, económicas y sociales
-
grupo formado principalmente por estudiantes universitario e intelectuales de clase media, inspirados por la revolución cubana.
-
grupo de tendencia maoista que tenia como objetivo la lucha por las reivindicaciones campesinas en enclaves agrícolas (que eran controlados por empresas extrajeras)
-
se presentó un gran aumento en la cantidad de individuos en zonas como el Magdalena Medio y los Llanos Orientales
-
siendo una guerrilla urbana de golpes estratégicos siendo sus fundadores provenientes de las FARC, la Anapo y el partido comunista, su nombre hace referencia al 19 de abril de 1970, fecha en la cual se llevaron a cabo de controvertidas elecciones entre Gustavo Rojas Pinilla y Misael Pastrana, siendo este ultimo ganador.
-
crisis económica, expansión del narcotrafico y acciones de la guerrilla
-
disputa entre paramilitares y guerrilleros. Expansión paramilitar
-
esos grupos obtuvieron grandes cantidades de capital y poder militar. Estos carteles conseguían sus recursos en base de una economía de guerra y el gran mercado de drogas.
-
el estado empezó una fuerte persecución a los carteles de droga y se implementó la extradición como medio para juzgar y castigar a los narcotraficantes que enviaban droga a estados unidos.
-
el estado tuvo que ceder ante los terroristas dejando en duda su capacidad para enfrentar las guerrillas
-
propuso diálogos de paz y la amnistía para los grupos insurgentes. Creó un proyecto político que facilitara el acceso del M-19 a la vida civil, siendo esto la Unión Patriótica.
-
se dio el clímax de la crisis de los procesos de paz. En la toma del palacio se dio una masacre de alrededor de 150 personas
-
el proceso abarcó a toda la guerrilla del M-19 y a facciones del EPL y movimientos insurgentes.
-
las negociaciones condujeron a la desmovilización del M-19 y a una Asamblea constituyente para conformar una nueva constitución
-
el gobierno nacional apoyó la creación de grupos de seguridad. Funcionaron durante 3 años
-
fue una organización paramilitar de autodefensa de Extrema derecha, que participó en el conflicto armado en Colombia, siendo uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país. Su principal objetivo era, en principio, combatir a grupos políticos de izquierda legales
-
en ese mismo año se crearon las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU)
-
bajo el gobierno de Pastrana se iniciaron diálogos de paz con las FAR. El gobierno despejó los municipios de Meta y San Vicente del Caguán en Caquetá al que se denominó "zona de distención"
-
-
-
debido a la imposibilidad de establecer un cese al fuego y las acciones armadas de ambas partes involucradas
-
el gobierno permitió que mas de 30.000 personas entregaran armas y se reintegraran en la sociedad
-
luego de la desmovilización muchos de sus ex-integrantes formaron las bandas criminales emergentes. de igual forma apareció la parapolitica, que consiste en la asociación de paramilitares y políticos.
-
para apoyar el proceso de paz y desmovilizacion de las AUC y el BCB
-
se extraditaron debido a que mantuvieron sus actos delictivos desde la cárcel y mantenían relación con el narcotrafico
-
durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se empezaron las negociaciones de paz mediante la ley de victimas y restitución de tierras
-