-
-
el partido conservador llego a el poder , cuando MARINO OSPINA gano las elecciones de ese año , al buscar una nueva forma de evitar el conflicto entre los 2 partidos, repartió puesto a sus opositores
-
la violencia estallo con la muerte de este lider politico, provocando disturbios en todo el pais.
-
El Bogotazo se refiere a los fuertes disturbios presentados en Bogotá, la capital Colombiana, luego del asesinato del líder liberal y candidato presidencial Jorge Eliecer Gaitán.
Gaitán era el candidato liberal con mas posibilidades de convertirse en el presidente de Colombia y reemplazar al Conservador Mariano Ospina.
Este hecho en la capital colombiana fue un motor para que las guerrillas liberales de las regiones se fortalecieran en contra del gobierno conservador. -
se creo el frente nacional y acabo con la burocracia, repartiendose el poder por 16 años.
entre este tiempo se formaron las guerrilas que hoy dia conocemos las farc, eln ,m-19 que en un principio luchaban contra la injusticia -
se declaro formalmente el fin de la guerre, dando rojas pinilla una amnistia para todos y la mayoria entregaron las armas
-
-
sobresalen la confrontación de las “guerrillas de primera generación” y las Fuerzas Militares y fue caracterizada por el debilitamiento de la guerrilla a finales de los sesenta y principios de los setenta.
-
-
-
esta fase ha permitido que el conflicto se agudice tras la aparición de los grupos paramilitares y los “recursos financieros sin antecedentes provenientes del tráfico de drogas, el secuestro y la extorsión”, lo que dio pie a lo que los académicos denominan “terceros oportunistas”, es decir organizaciones criminales o agentes políticos que han buscado obtener beneficios particulares con el conflicto.
-
en este tiempo betancour trato de acordar con las guerrilas y mientras se generaban solución las farc ampliaban sus fronteras empezando una nueva guerra contra el narcotrafico
-
con las FARC
-
El narcotráfico , cuyos recursos potenciaban a los distintos grupos armados y criminales y que posibilitó problemáticas como los cultivos ilícitos y la asociación de actores políticos con estos grupos.
- La precariedad institucional o la debilidad del Estado en materia de obtención de recursos para las entidades públicas, la infraestructura del territorio, la satisfacción de las necesidades de la población (educación, salud, justicia, entre otras) y “el tamaño y la calidad de la Fuerza Pública. -