-
Fue caracterizado por la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en una nación en formación.
Constantes disputas entre federalistas y centralistas por como gobernar al interior de la nación. -
Es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente. La guerra inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Máquez se sanciono una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por los líderes religiosos fue aprovechada por los acudillos del sur, conocidos como los Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Máquez.(Gutierrez,2017)
-
La Guerra de los Mil Días hace referencia a un conflicto civil en Colombia entre conservadores y liberales por el poder.
-
Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
Fue un pacto político entre liberales y concervadores para sacar del poder a la dictadura general del Rojas Pinilla. Dicho acuerdo estubo vigente entre 1958 y 1974.
-
ANAPO (acrónimo de Alianza Nacional Popular) fue un partido político colombiano fundado como movimiento en 1961 por Gustabo Rojas Pinilla y desaparecio en 1998.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxisismo-leninismo, y del bolivarianismo.
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELEN), es una organización guerrillera insurgente y terrorista colombiana de extrema izquierda y de orientación revolucionaria que opera en Colombia y Venezuela.
-
El domingo 19 de abril de 1970 se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República, en las que se proclamó como ganador a Misael Pastrana Borrero. Alrededor de estas elecciones se ha debatido sobre presuntas irregularidades que favorecieron al candidato ganador, lo cual fue denunciado inicialmente por miembros de la campaña del candidato derrotado,1 Gustavo Rojas Pinilla, y posteriormente por personas externas a su movimiento político.
-
El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista, y generó la desmovilización de las gerrillas liberales.
-
La época gloriosa de exportación de marihuana en Colombia, más conocida como la Bonanza Marimbera, se extendió entre mediados de los años 70 y 80 y fue uno de los primeros pasos que dio el país para sumergirse en la economía de las drogas, hasta convertirse, a mediados de los 90 en el principal exportador de cocaina del mundo.
-
Fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia,dejando un saldo de 101 muertos.
-
Fue asesinado durante un evento de su última campaña presidencial, el 18 de agosto de 1989, por sicarios bajo las ordenes del Cartel de Medellín.
-
Tras su desmovilización el 8 de marzo de 1990, se convirtió en un movimiento político, como izquierda democrática, conocido como Alianza Democrática M-19(AD-M-19), fue uno de las fuerzas políticas más importantes en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.
-
El día de diciembre de 1993, un día después de haber cumplido 44 años, Escobar fue arrinconado por la Fuerza Pública y por las amenazas que pesaban sobre su familia. Trató de negociar su rendición, condicionandola a la salida del país de su mujer y sus hijos, pero esta vez su propuesta no halló eco entre el poder Ejecutivo.
-
Hechos ocurridos entre el 15 y el 29 de julio de 1997, en el municipio Mapiripán del departamento de Meta, Colombia, que costó la vida de un aproximado de 49 personas, víctimas de grupos paramilitares provenientes de diferentes partes del país.
-
Operaciones contra las FARC
Operación Fénix (1 de marzo de 2008): Raúl Reyes, uno de lod maximos cabezillas de las FARC, es abatido en territorio ecuatoriano , lo cual generaría un conflicto entre Colombia y Ecuador. -
También conocido como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960. Estos diálogos, que tuvieron lugar en Oslo y en La Habana, desembocaron en la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.