-
Experimento pionero del conductismo. Un perro oía una campana e inmediatamente se le dispensaba la comida. Por medio de la asociación del estímulo de la campana y la comida, el perro salivaba cada vez que escuchaba la campana.
-
Pávlov publica ¨ La fórmula del reflejo condicionado ¨.
En este libro habla sobre las conexiones entre un estímulo y su respuesta. El aprendizaje es un proceso mediante el cual se asocia un estímulo que acarare significado. El reflejo condicionado es la respuesta o reacción a un estímulo previo determinado que se produce en base a la asociación. -
Entre 1895 y 1904, Thorndike se dedicó a realizar, con diferentes animales, el siguiente experimento. Tal experimento consistía en que los animales debían hacer algo para salir de su jaula o recibir comida. Trabajó con el condicionamiento instrumental. Encontró que cuanto más intentos realizaba un animal, menor tiempo usaba para repetir la acción.
-
Postula la ¨Ley del efecto¨.
Consiste en que cuando una conexión entre un estímulo y una respuesta es recompensada, es más probable que se vuelva a reproducir tal conducta. -
Mientras más se practique el vínculo estímulo-respuesta, mayor será la unión. La práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.
-
Se establece un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta si es seguido de una experiencia positiva. El aprendizaje se da cuando el vínculo se establece dentro de un patrón de conducta observable.
-
es una recopilación de experimentos y teorías que fue construyendo a lo largo de su investigación. Estos experimentos supusieron una gran ayuda para poder estudiar e interpretar el aprendizaje humano.
-
Publica ¨ La psicología tal como la ve el Conductismo ¨.
Postula que la Psicología no debía utilizar como herramienta la introspección ya que no es científica ni objetiva, así como, la noción de conciencia. -
Watson defiende la importancia de la observación directa de la conducta con el objetivo de encontrar conexiones entre esta y la fisiología implicada en este proceso.
-
Propuso cuatro consideraciones para el estudio psicológico. La observación directa con el empleo de objetos pertinentes, el reflejo condicionado, los informes verbales y los test psicológicos.
-
Se seleccionó a un niño de nueve meses al que se llamó Albert. Se examinó en él si había un miedo previo a los animales con pelo. No encontraron tal miedo. Sin embargo, sí se identifico un miedo previo a los sonidos fuertes.
-
La idea principal de este libro es que la percepción es una fase integral de la fase observacional.
-
En este libro, afirma que puede educar a una docena de niños sanos sólo con su conductismo. También explica detalladamente el paradigma estímulo-respuesta.
-
Publica ¨ Principios de Psicología ¨. Kantor nos habla de la importancia de considerar otras areas de estudio en Psicología.
Propone las modalidades como la Psicología Social, Psicología del Lenguaje, Psicología de la gramática y la Psicología Fisiológica. -
Todo comportamiento debe ser considerado como orientado a una meta. El individuo no aprende secuencias de movimiento sino expectativas, esto quiere decir que se crea una relación de significados entre dos estímulos
-
El aprendizaje se basa entre la contigüidad entre el estímulo y la respuesta. Ocurre sólo mediante la acción y cuando hacemos algo en una situación determinada.
-
Se trata de una recopilación de artículos llamada ¨ Registro formativo ¨, Skinner nos habla acerca de su proyecto ¨Paloma¨.
-
Nuestra personalidad esta dictada por la bases biológicas, así como nuestro sustrato fisiológico. Las diferencias fisiológicas individuales, podrían ser responsables de nuestras diferencias psicológicas.
-
En los años 50, se observa una insuficiencia generalizada del
conductismo para interpretar el comportamiento humano más complejo -
Encerró a ocho palomas hambrientas en una caja. Las palomas obtenían la comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta emitida.
Posteriormente, se les daba comida después de realizar un movimiento específico.
Finalmente, todas condicionarían un movimiento en particular. -
Se seleccionaron 35 niños y 35 niñas, de edades comprendidas entre 3 y 5 años. El experimento consistía en que un niño y un adulto jugaban con sus respectivos juguetes en una sala. De repente el adulto empezaba a mostrar conductas agresivas hacia un juguete con forma de payaso. U
-
Habla de la actividad nerviosa y el proceso que forman los nexos temporales con el cortex de grandes hemisferios cerebrales.
-
Bandura descubre que las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos