350px ambrogio lorenzetti allegory of good govt

Historia del concepto de ciudadanía

  • Cuidadanía
    2500 BCE

    Cuidadanía

    Comenzó 2500 años en la época de Grecia clásica.
    La idea ha ido cambiando, se beneficia una pequeña élite.
    Se paso de un tipo de ciudadanía vertical a una horizontal.
    Identidades no se heredan.
  • Modelo Atenience
    500 BCE

    Modelo Atenience

    Varones libres.
    Padres atenienses, nacidos en Atenas.
    Los no ciudadanos los llamaban metecos.
  • Modelo Espartano
    396 BCE

    Modelo Espartano

    Educación gratuita, podían asistir hombres y mujeres.
    Preparaban Guerreros.
    Virtudes militares mas importantes para los ciudadanos.
  • Cosmopolitismo Estoico
    300 BCE

    Cosmopolitismo Estoico

    Zenon de Citio vivió cerca del 300 antes de Cristo.
    Principal impulsor de un proyecto de ciudadanía cosmopolita, que englobaba ética y política y cuya idea iba mas allá de los limites legales que funcionaban en la política de ese momento.
    Las diferencias humanas, de tipo cultural o racial, bajo esta óptica son relativizadas y transcendidas por un orden cósmico que lo unifica todo.
  • Roma
    27 BCE

    Roma

    Se obtenía la ciudadanía por nacimiento.
    Eran ciudadanos si sus padres también lo eran.
    Aveces le daban la ciudadanía a un pueblo aliado. (decisión política)
    Los esclavos que le daban la libertad le daban algunos derechos ciudadanos. (por manumisión)
    Plebeyos protección contra abusos.
  • Las ciudades-estado italianas
    15 BCE

    Las ciudades-estado italianas

    Siglo X - XV
    Adoptaron regímenes Republicanos.
    Modelo política era mas o menos, de democracia directa.
    Pues los ciudadanos tenían la posibilidad de elegir a los miembros de las asambleas y de los consejos que estructuraban el estado.
  • Transición hacia la modernidad
    1492

    Transición hacia la modernidad

    La caída del imperio romano acabo la practica con la ciudadana.
    abandono de la ciudadanía corresponde el olvido de la idea de democracia que es sustituida por otros modelos políticos menos igualitarios.
    Adoptaron la fe cristiana.
    La ciudadanía nunca pudo ser erradicada, y permaneció hasta que en épocas mas recientes fue redimencionadas y puestas de nuevo en funcionamiento teórico y practico.
  • Cristianismo y Ciudadanía

    Cristianismo y Ciudadanía

    El cristianismo adopto una posicion poco mundana en el sentido de que se despreciaba e infravaloraba la vida en el mundo material.
  • La era de las revoluciones

    La era de las revoluciones

    Los derechos cobraron relevancia que no volverá a perder.
    En el siglo XVIII la ilustración fue clave en este renacimiento de la democracia y de las luchas sociales.
    Las perspectivas de pensamiento el republicano y el liberalismo.
    Los principios definían el funcionamiento de la política, comienzan a cambiar, a la vez que se abre el ejercicio efectivo del poder.
  • La ciudadanía en la contemporaneidad

    La ciudadanía en la contemporaneidad

    Siglo XIX.
    Debía someterse a dos pruebas: examen política-cívico que trataba de evaluar el conocimiento que se tuviera de la constitución y un examen de alfabetización.
  • Los Derechos de los Negros Americanos y de la Mujer

    Los Derechos de los Negros Americanos y de la Mujer

    En el Siglo XIX.
    Abraham Lincoln aprobó la ley que ilegalizaba la esclavitud.
    En los Estados Unidos llegaron a existir en algún momento cuatro millones de esclavos negros.
    El derecho del voto fue otorgado por primera vez a la mujer en 1893
  • Grecia

    Grecia