-
Surgió hace unos 2500 años iniciando cosas importantes como la filosofía y la democracia, que suelen estar por separado pero están intrínsecamente vinculados. Nos dejó dos modelos a seguir el atenience y el espartano.
-
Las características tienen que ver con el desarrollo del pueblo y la participación ciudadana. Los gobernantes estaban obligados a responder a sus ciudadanos. La aristocracia que estaba con el pueblo iba en contra de la tiranía. Se combinada el trabajo práctico con el público. La modalidad de ciudadanía estaba excluida para mujeres, metecos y esclavos.
-
Fue un modelo predominante en su época. Algunos consideran que el concepto de ciudadanía nació en Esparta y no en Atenas. Esparta siempre optó por la postura de conquistas, otorgándole a sus militares la ciudadanía.
-
A diferencia del Griego su forma de gobierno es más democrática. Fue un modelo estático. Proclamaron ciudadanos a todos los latinos que vivían en sus tierras. Los esclavos y los dueños de tierras también en algún momento se les otorgaba la ciudadanía. Quien pagaba menos impuestos era el ciudadano destacable.
-
La elaboración del estoicimo, provocó el desarrollo de una idea de ciudadanía mundial. Se da el acceso de doble ciudadanía como ejemplos la comunidad cercana y la comunidad universal. Para ellos la humanidad vendría hacer un mismo cuerpo.
-
Como iglesia católica y tras la caída del Imperio Romano, asumieron tanto el poder espiritual como político. Ellos consideraban los castigos no políticos sino divinos. Tenían sus deberes ciudadanos pero preferían el vínculo a través de la oración que de los mismos hombres.
-
Para el siglo XVIII todo lo que se conocía como ciudadanía cambia totalmente. Renació la democracia y las luchas sociales. Se demarcan dos principales tradiciones políticas: el republicanismo y el liberalismo.
-
Se creó el nuevo estado y las trece colonias que habían pertenecido al Imperio Británico se independizaron. Se aprobó el margen de la constitución dando importancia al tema de los derechos. Se aprobó en 1971 la Declaración de los Derechos. Como ciudadanos políticos tenían derecho a ocupar cargos públicos.
-
Los derechos promulgados en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano son civiles y de la igualdad ante la ley. Adicional de la defensa que tenia le ciudadano en el sistema judicial y como podía perderse la ciudadanía. Se eliminaron los títulos de rango social y así todos pasaban a hacer ciudadanos. El lema "Libertad, igualdad y fraternidad" personificó el espíritu de la Revolución.
-
Ciudadanía y nación siempre ha sido complicada, pero se las comenzó a identificar como vínculo mismo por el Estado. Nación era considerada como lealtad y amor a la patria, mientras que ciudadanía quedaba como un complemento. EEUU para poder otorgar una ciudadanía primero los sometían a pruebas de conocimientos y alfabetización, mientras que en Alemania se los consideraba ciudadanos desde su nacimiento y no se puede cambiar, algo así como la sangre.
-
Existieron cuatro millones de esclavos negros americanos por lo que Lincoln aprobó la ley para no legalizar la esclavitud y esto llevó a una Guerra Civil. Fruto de una conciencia cívica se acabó con la segregación racial y poco a poco los negros americanos se incorporaron en la sociedad civil. Las mujeres en cambio han pasado toda su vida como parte negativa de la sociedad, pero también tuvo una decisiva conciencia humana y en 1893 se les otorga el derecho al voto primero en Nueva Zelanda.