Historia del cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente.

  • Period: to

    Colossus

    Durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido desarrolló Colossus, la primera computadora electrónica digital programable. Su objetivo era descifrar los mensajes cifrados alemanes producidos por la máquina Lorenz. Aunque no era una computadora de propósito general, Colossus fue crucial para la inteligencia británica y allanó el camino para el desarrollo de las computadoras modernas.
  • ENIAC

    ENIAC

    La ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue la primera computadora electrónica de propósito general. Desarrollada en EE. UU. por John Presper Eckert y John Mauchly, ocupaba una sala entera y utilizaba más de 17,000 tubos de vacío. Fue diseñada para calcular trayectorias balísticas del ejército, pero también fue utilizada en problemas científicos y de ingeniería. Su velocidad y capacidad revolucionaron la computación, marcando el inicio de la era digital.
  • UNIVAC I

    UNIVAC I

    El UNIVAC I (Universal Automatic Computer) fue la primera computadora comercial vendida en Estados Unidos. Fue desarrollada por los mismos creadores de ENIAC y utilizada por la Oficina del Censo. El UNIVAC ganó notoriedad pública cuando predijo correctamente los resultados de las elecciones presidenciales de 1952. Su éxito marcó el inicio de la industria de la computación comercial.
  • Primer disco duro (IBM 305 RAMAC)

    Primer disco duro (IBM 305 RAMAC)

    IBM presentó el IBM 305 RAMAC, que introdujo el primer disco duro del mundo. El dispositivo pesaba más de una tonelada y podía almacenar apenas 5 MB. A pesar de su tamaño, representó un gran avance en el almacenamiento magnético, ya que permitía acceso más rápido y directo a la información, a diferencia de las cintas magnéticas. Fue el inicio de la evolución de los sistemas de almacenamiento.
  • Creación del lenguaje FORTRAN

    Creación del lenguaje FORTRAN

    IBM desarrolló FORTRAN (FORmula TRANslator), uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel. Fue diseñado para facilitar el cálculo matemático y científico, y permitió que los ingenieros y científicos escribieran programas sin tener que trabajar directamente con lenguaje de máquina. FORTRAN fue ampliamente adoptado y sigue siendo utilizado en algunas áreas científicas.
  • Ley de Moore

    Ley de Moore

    Gordon Moore, cofundador de Intel, formuló la Ley de Moore, que afirma que el número de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, aumentando el poder de procesamiento y reduciendo el costo. Aunque era una observación empírica, se convirtió en una guía clave para la industria tecnológica durante más de cinco décadas.
  • ARPANET (antecesor de Internet)

    ARPANET (antecesor de Internet)

    Financiado por el Departamento de Defensa de EE. UU., ARPANET fue el primer sistema de red que permitió la comunicación entre computadoras distantes. El primer mensaje fue enviado entre UCLA y Stanford. Aunque se cayó al enviar el segundo carácter, fue un hito histórico. Esta red fue la base para el desarrollo posterior de Internet como lo conocemos hoy.
  • Fundación de Microsoft

    Fundación de Microsoft

    Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft, una empresa enfocada en software para microcomputadoras. Su primer producto fue un intérprete de BASIC para el Altair 8800. Con el tiempo, Microsoft se convirtió en líder mundial en sistemas operativos con productos como MS-DOS y Windows, transformando el mundo de la informática.
  • Fundación de Apple

    Fundación de Apple

    Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple Computer en un garaje en California. El Apple I fue uno de los primeros ordenadores personales en venderse completamente ensamblado. Apple impulsó la computación personal y más tarde revolucionaría la industria con productos como el iPod, el iPhone y el iPad.
  • IBM PC

    IBM PC

    IBM lanza su primer PC (Personal Computer), modelo 5150, que estableció un estándar en hardware y permitió el crecimiento masivo del mercado de computadoras personales. Fue un gran éxito comercial, y su arquitectura abierta permitió a otros fabricantes crear "clones", impulsando aún más la adopción de PCs.
  • Nace el término "Internet"

    Nace el término "Internet"

    ARPANET adopta el protocolo TCP/IP, que unifica las redes y da origen al concepto de Internet como una red global de redes. En este año se empieza a usar el término oficialmente. También aparece el primer sistema de nombres de dominio (DNS), permitiendo que las direcciones IP fueran reemplazadas por nombres más fáciles de recordar.
  • World Wide Web

    Tim Berners-Lee, científico del CERN, crea la World Wide Web, un sistema de hipertexto que permite navegar páginas mediante enlaces. Desarrolla los primeros protocolos HTTP y HTML, además del primer navegador. Su invención transformó Internet en una herramienta accesible para el público general.
  • Lanzamiento de Windows 95

    Lanzamiento de Windows 95

    Microsoft lanza Windows 95, un sistema operativo que revolucionó la computación personal con una interfaz más amigable, menú de inicio, soporte para multitarea y conectividad a Internet. Se convirtió en un estándar de facto y consolidó a Microsoft como líder en software para PC.
  • Wikipedia y Mac OS X

    Wikipedia y Mac OS X

    Se lanza Wikipedia, una enciclopedia libre y colaborativa que cambia la forma en que se accede y comparte el conocimiento. Ese mismo año, Apple introduce Mac OS X, un nuevo sistema operativo basado en UNIX, que ofrece estabilidad, seguridad y una moderna interfaz gráfica, sentando las bases para el software actual de Apple.
  • Facebook y auge de las redes sociales

    Facebook y auge de las redes sociales

    Mark Zuckerberg lanza Facebook desde su dormitorio en Harvard. En pocos años, se convierte en una de las redes sociales más influyentes del mundo. Junto con otras plataformas como YouTube y Twitter, redefine la interacción humana, el marketing, la política y el flujo de información global.
  • Presentación del iPhone

    Presentación del iPhone

    Steve Jobs presenta el iPhone, un dispositivo que combina teléfono, navegador web y reproductor multimedia. Su interfaz táctil, sistema operativo móvil (iOS) y tienda de aplicaciones transformaron radicalmente la tecnología móvil y dieron inicio a la era de los smartphones.
  • Siri y la inteligencia artificial en el móvil

    Apple introduce Siri, el primer asistente virtual basado en inteligencia artificial disponible para el consumidor general. Siri permite realizar tareas mediante comandos de voz. Este evento marcó el comienzo de la integración de la IA en dispositivos móviles cotidianos.
  • AlphaGo

    AlphaGo

    El programa de inteligencia artificial AlphaGo, desarrollado por DeepMind (subsidiaria de Google), vence al campeón mundial Lee Sedol en el juego de Go, considerado mucho más complejo que el ajedrez. Este evento mostró el poder de la IA moderna, especialmente en el aprendizaje profundo.
  • COVID-19 y la transformación digital

    COVID-19 y la transformación digital

    La pandemia de COVID-19 obliga a millones de personas a trabajar y estudiar desde casa. Esto acelera la adopción de tecnologías digitales, como videollamadas, plataformas educativas, servicios en la nube y comercio electrónico. Muchas empresas también adoptan modelos híbridos o totalmente remotos.
  • IA generativa con ChatGPT y DALL·E

    IA generativa con ChatGPT y DALL·E

    Modelos como ChatGPT (OpenAI) y DALL·E revolucionan la interacción con la inteligencia artificial al permitir generar texto e imágenes con lenguaje natural. Estos sistemas son adoptados en educación, negocios, entretenimiento y programación, marcando una nueva era en la productividad asistida por IA.
  • IA integrada en la vida cotidiana (Proyección)

    En el presente, la inteligencia artificial está profundamente integrada en múltiples áreas: educación, salud, arte, productividad, transporte y comunicación. Se utiliza en asistentes personales, análisis de datos, generación de contenido y toma de decisiones automatizadas. El debate ético y legal sobre su uso responsable está en auge.