-
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas , inventada por el matemático y filósofo francés Blaise Pascal en 1642 . La Pascalina utilizaba ruedas y engranajes para realizar operaciones aritméticas básicas, y era considerada una herramienta muy avanzada para su época. Fue uno de los primeros dispositivos de mecanización de cálculo, lo que permitió una mayor precisión y eficiencia en la realización de cálculos matemáticos complejos.
-
La calculadora mecánica de varias operaciones es un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de operaciones aritméticas básicas . Fue una de las primeras herramientas de mecanización de cálculo y permitió una mayor precisión y eficiencia en la realización de operaciones matemáticas . La Pascalina es un ejemplo de calculadora mecánica de varias operaciones , y fue una de las primeras en su tipo .
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico Charles Babbage . La máquina analítica incorporaba una unidad lógica aritmética, flujo de control en la forma de ramificaciones condicionales, loops y memoria integrada, convirtiéndolo en el primer intento de crear una máquina de propósito general mediante la cual se podía realizar cualquier tipo de cálculo.
-
La historia de la computación es la descripción de los eventos, innovaciones y técnicas en informática y automatización, que crearon las máquinas que conocemos como computadoras, y los computadores. También se registró crecimiento y desarrollo hasta que hubo un rápido declive en el siglo XXI. Una computadora es la máquina calculadora más avanzada y eficiente jamás inventada por el hombre. Se les ha dado suficiente potencia operativa, autonomía y velocidad para reemplazarte.
-
La primera generación de computadoras es la etapa inicial de la informática que va desde la década de 1940 hasta la década de 1950. Estas computadoras utilizaban tubos al vacío y tarjetas perforadas para procesar y almacenar información . Ejemplos de computadoras de la primera generación son los modelos UNIVAC y ENIAC
-
La segunda generación de computadoras fue entre 1958 y 1964, y reemplazó los tubos al vacío por transistores para procesar información . Las computadoras de segunda generación eran más rápidas y eficientes que las de la primera generación . Ejemplos de computadoras de segunda generación son el IBM 1401 y el UNIVAC 1108
-
La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971, y se caracterizó por el uso de circuitos integrados, que permitían colocar cientos o miles de componentes en una sola pastilla de silicio. Esto redujo el tamaño de las computadoras, disminuyó su consumo de energía, aumentó su fiabilidad y mejoró su velocidad. Ejemplos de computadoras de tercera generación son la IBM 360 y la DEC PDP-8.
-
La cuarta generación de computadoras fue entre 1971 y la década de 1980 , y se caracterizó por el uso de microprocesadores y circuitos integrados de muy alta densidad, lo que permitió la creación de las primeras computadoras personales. Ejemplos de computadoras de cuarta generación son la Altair 8800 y la IBM PC .
La tecnología ha evolucionado para la facilitarle la vida al hombre en cuanto a rapidez y calidad en sus procesos; ese avance ha tenido gran repercusión en los programas informáticos -
La quinta generación de computadoras se refiere a un proyecto iniciado por el gobierno japonés en los años 80, que tenía como objetivo principal desarrollar una nueva generación de computadoras basadas en la inteligencia artificial y la tecnología de lógica difusa. Estas computadoras estaban destinadas a ser capaces de procesar y entender el lenguaje humano, y ser utilizadas en aplicaciones de traducción automática, reconocimiento de voz y otras tareas requeridas por la sociedad de información
-
La sexta generación de computadoras es la próxima evolución en la historia de las computadoras , y esperamos que estén diseñadas para interactuar física y emocionalmente con los humanos. Estas máquinas serían capaces de aprender y adaptarse por sí mismas, utilizando tanto la inteligencia artificial como la biotecnología. Se espera que la sexta generación de computadoras también sea capaz de procesar grandes cantidades de datos y realizar cálculos complejos a velocidades impresionantes .