-
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana.
-
nventada por Blaise Pascal de Francia. Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
-
Gottfried Leibniz (1646-1716) amplió los horizontes de las máquinas calculadoras diseñando una máquina multiplicadora.
-
Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage.
-
El inventor Francés, León Bollee fundador del famoso circuito de Le Mans, construyó una máquina capaz de realizar la multiplicación directa y no mediante sumas consecutivas en 1889 cuando tenía 19 años.
-
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
-
Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con transistores, son mas pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante
-
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software.
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops