-
El surgimiento del trabajo inicia con el origen cuando el Homo-Sapiens hace 200,000 años
-
El hombre comienza a crear armar de caceria usando piedras y palos, los cuales les ayudaban para trabajos como la caceria y la pesca.
-
descibriendo la ebolucion del hombre en el trabajo y el cambio de sociedad
-
Durante esta época, la primera organización social se va a desarrollar alrededor de lo que se conoce como clanes. El CLAN es un grupo de personas (hombres, mujeres y niños) en los que todos pertenecen a la misma familia. Cuando varios clanes se unen por interés es cuando se organizan las TRIBUS. Éstos llevarán aún una vida nómada, yendo de un lugar a otro en busca de alimentos.
-
Durante esta época, la primera organización social se va a desarrollar alrededor de lo que se conoce como clanes. El CLAN es un grupo de personas (hombres, mujeres y niños) en los que todos pertenecen a la misma familia. Cuando varios clanes se unen por interés es cuando se organizan las TRIBUS. Éstos llevarán aún una vida nómada, yendo de un lugar a otro en busca de alimentos.
-
A partir de la división social, se va a producir también una división del trabajo a partir del sexo y la edad. Los hombres se encargarán de la caza y la pesca y las mujeres de preparar alimentos y cuidar a los niños y enfermos. La mujer desde la primera sociedad primitiva, se le va a asignar que una de sus tareas sea la de CUIDAR de los niños y de los ancianos, ya que estos últimos debido a su edad. pueden cazar.
-
evolución del hombre en las organizaciones sociales creadas para poder dominar un determinado grupo de personas; para lograrlo crearon los clanes y tribus. Un ejemplo era el lider de caceria, quien guiaba a la tribu o clan valientemente.
-
Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.
-
los Homoerectus descubrieron el fuego y mediante esto se fue dando el trabajo de la casa para las nesecidades necesarias que heran la comida y para calentarse en ese entonces.
-
El Homo sapiens apareció en África hace unos 200.000 años, después de un largo período de evolución biológica a lo largo del Paleolítico.
-
se conoce que en uruguay tambien habitaron los primeros pobladores de nuestro territorio un grupo de hombres cazadores, similar a la primera etapa del Paleolitico.
-
los hombres de ese entonses se comunicaban por medio de señas dibujos plasmados en las cuevas lugar en donde avitaban mostrando sus abilidades y retos que lograban.
-
el hombre realizó grandes avances, sobretodo en torno a la producción de alimentos a partir de la domesticación, tanto de animales como de plantas. Además comenzó la fabricación de artefactos en los que podían guardar semillas y alimentos para las épocas de escasez, es decir comenzó la alfarería. Por otra parte, a partir del uso de las fibras de plantas como el algodón y el lino se dio inicio a la fabricación de telas.
-
Durante la Hegemonia europea el trabajo tuvo una gran evolucion, ya que se empieza a dar el desarrollo mercantilista, lo cual cambia la forma de econia al exportar diversa mercacia a todo el mundo.
-
Los reyes míticos o semí-miticos, forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con caracter vitalicio a un rey o monarca, designado generarlmente según orden hereditario y aveces por elección.
-
En los últimos siglos del feudalismo se dieron una serie de cambios importantes que sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva: La capitalista.
Algunos de estos cambios fueron: La ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales, amplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías que ya se realizaba en las ciudades, los descubrimientos geográficos que permitieron el ensanchamiento del comercio. -
El salario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada. (Marx, Carlos. “Trabajo asalariado y capital”).
El salario no es más que el nombre especial con que se designa el precio de la fuerza de trabajo o lo que suele llamarse precio del trabajo. (Marx, Carlos. “Trabajo asalariado y capital”).
Este tambien depende de las horas de trabajo, en donde se determinaban 8 hrs diarias y un dia de descanso. -
Las transformaciones económicas experimentadas por el país tuvieron también repercusiones sociales que, en lo inmediato, significaron la evolución hacia una sociedad dinámica, conformada por clases sociales
-
se inbenta la primer maquina de hilar
-
En la segunda mitad del Siglo XIX, con el rápido avance industrial, creció mucho la masa trabajadora de hombres y mujeres. El gran desarrollo del proletariado originó que se produjera el abuso de los capitales en detrimento de los salarios obreros, lo que produjo enfrentamientos, agitaciones y luchas entre ambos sectores.
-
En 1789 la revolución francesa determinó el ascenso de la burguesía liberal al poder, culminando un proceso de lucha entre esta y el sistema feudal. Unos años antes se había iniciado la revolución industrial en Inglaterra, cuyas consecuencias transformaron los modos de producción, facilitando el avance de la burguesía, que había acumulado importantes riquezas durante la época mercantilista anterior. En Francia se produce una transformación política impulsada por la burguesía.
-
El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anuales francoalemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano
-
este sera un abanse en el cambioo de la sociedad en esta parte la sociedad cubria las necesidades de otros y existia las gerarkias.
-
aqui se da la trasformacion de la maquinaria y existe la jerarquia.
-
Los trabajos de construcción de la primera línea de ferrocarriles en Uruguay, comenzaron el 25 de abril de 1867, en el Paso Molino.
-
En 1884 el Gobierno aprueba la Ley de Trazado General de Ferrocarriles, que regula y diseña el trazado de la red ferroviaria nacional, lo cual inicia la industrialización.
-
Ya a finales del siglo XIX con la revolución industrial, y la creciente tasa de población, los descubrimientos científicos y la necesidad de innovar en un sistema económico y productivo, se vuelve de nuevo necesario que la mujer intervenga en estas dinámicas, con una mayor representatividad, es así como ya a principios del siglo veinte con el sistema taylorista de producción, el cambio de concepción del estado a un Estado de De Bienestar, la mujer se convierte en ciudadana en algunos países gana
-
Con el tiempo, crecieron las diferencias entre dirigentes y dirigidos.
Los sectores dirigentes se fueron apropiando de tierras de la comunidad y, en un largo proceso, se fue
disolviendo el régimen de propiedad colectiva y se pasó, poco a poco, al régimen de propiedad privada de
parcelas de tierra. Se desarrollaron desigualdades entre familias ricas y pobres.
Y dado que la fuerza de trabajo humana producía ya un excedente apreciable, por encima de lo
necesario para su mantenimiento, se hizo -
Los hombres transforman la naturaleza desarrollando las fuerzas productivas de la sociedad, es decir, los
instrumentos de producción y las capacidades y habilidades de los propios trabajadores. -
La división entre el trabajo manual e intelectual, el patriarcado y la propiedad privada y la división entre la
ciudad y el campo agudizaron las diferencias sociales. La religión, la costumbre y, cada vez más la fuerza,
fueron reforzando esas diferencias y convirtiéndolas en naturales en la mente de los hombres. Se
desarrolló, entonces, la división de la sociedad en clases sociales. -
apartir de este año de da la trasformacion de un grupo simple a uno compuesto puesto a que la sociedad hempeso a tener mas grupos de sosiedades , por la creacion de empresas que permitieron tener empleo (trabajo ) para no solo mantenerse ellos si que mantener a al guien mas sus hijos su familia.
-
Las relaciones que establecen entre sí en la producción, las relaciones de producción, son la base de la sociedad y de
todas las demás relaciones sociales (en la política, la cultura, la familia). -
gracias asus conosimientos y comunicacion entre la sociedad y su evolucion sea dado la creacion de empresas dando una mayor economia que se manipulando en todo el mundo para sus privilejios.
-
El Homo sapiens apareció en África hace unos 200.000 años,[37] [38] después de un largo período de evolución biológica a lo largo del Paleolítico.[
-
Estudia en el Plantel Iztapalapá v cursndo la carrera de Informatica.
-
Estudia en el Plantel Iztapalapá v cursndo la carrera de Informatica.